Peeling químico
Método avanzado de rejuvenecimiento facial a través de peeling profundo.
En FEMM contamos con diferentes tipos de peeling en función de las necesidades de nuestros pacientes. El Peeling profundo, en concreto, con nuestro método y formulación, es un tratamiento único en lo que a rejuvenecimiento se refiere.
¿Qué es el peeling químico?
Es un tratamiento que persigue eliminar imperfecciones de la piel con la intención de rejuvenecerla.
Se hace aplicando sustancias químicas en la piel que eliminan las capas superficiales o algo más profundas en función del tipo de peeling que se use.
¿Qué tipos de peeling existen?
Existen diferentes tipos de peeling químico en función de los elementos que se empleen y la profundidad a la que lleguen. Normalmente se clasifican en superficiales, medios y profundos.
En FEMM llevamos a cabo el medio y el profundo, añadiendo a este último factores diferenciales y años de experiencia para convertirlo en un tratamiento revolucionario y altamente efectivo.
¿Cuáles son las ventajas de un peeling químico?
- Rejuvenecimiento. Con el peeling de Crotón – Fenol se consigue un rejuvenecimiento espectacular (te lo explicamos más abajo).
- Devolver la luminosidad al rostro.
- Afinar y reafirmar la piel.
- Efecto despigmentante. Existen diferentes factores que pueden provocar un tono irregular en nuestra piel. Entre los principales, se encuentran: el embarazo, la exposición solar, la predisposición genética, el envejecimiento, la toma de determinados medicamentos o un proceso inflamatorio. Todos estos procesos van a derivar en una producción excesiva y una disposición irregular de la melanina. La melanina es el pigmento que nos ayuda a protegernos de los rayos solares.
Peeling profundo
¿En qué consiste el peeling profundo?
En FEMM llevamos a cabo el peeling de Fenol – Crotón. Este es un peeling que se compone principalmente de aceite de crotón que, con diferentes concentraciones consigue la profundidad deseada en cada paciente.
Este peeling es, posiblemente, el tratamiento NO quirúrgico más efectivo en cuanto a rejuvenecimiento se refiere, ya que alcanza la dermis media – profunda y se realiza en una sola sesión. Los resultados que se consiguen:
- Eliminar arrugas. Esto es especialmente espectacular en aquellas pieles con arrugas muy finas, que son muy difíciles de tratar con otros tratamientos e intervenciones quirúrgicas.
- Eliminar manchas.
- Mejorar la vascularización de la piel.
- Estimular el colágeno y la elastina.
El peeling de Fenol – Crotón requiere formación especializada y experiencia para que sea seguro.
Para un efecto de rejuvenecimiento mayor, se puede combinar con las siguientes intervenciones quirúrgicas:
¿Qué zonas puedo tratar con el peeling de Fenol - Crotón?
Principalmente tratamos:
- Cara completa.
- Párpados inferiores y patas de gallo.
- Zona peri oral (labio superior, inferior y barbilla).
Candidatos para un peeling de Fenol - Crotón
Personas que deseen rejuvenecer, mejorar la textura de la piel y aportarle una mayor luminosidad. Además los utilizamos para corregir:
- Marcas de acné.
- Arrugas finas y medias.
- Manchas en la piel.
- Lesiones precancerosas.
- Envejecimiento cutáneo.
- Falta de homogeneidad en el tono de la piel.
- Poro abierto.
Anestesia
Al ser un peeling profundo, que puede resultar doloroso, el procedimiento se debe llevar a cabo en un quirófano de cirugía menor ambulatoria y bajo anestesia local y sedación. No obstante, será tu médico especialista quién valore tu caso y te explique las características y necesidades del mismo.
En FEMM optaremos por la mejor opción para ti, velando siempre por tu bienestar y seguridad.
¿Cómo se hace el peeling de Fenol - Crotón?
- Antes del tratamiento:
- Consulta diagnóstica para evaluar el caso, explicar el tratamiento y comentar con el paciente la técnica y los resultados esperados.
- Preparación de la piel. De 2 a 4 semanas antes, el paciente debe preparar la piel con unas cremas específicas. Es un proceso sencillo pero necesario. También se puede prescribir un tratamiento médico antibiótico, analgésico y preventivo de eventuales infecciones del herpes virus.
- Tratamiento en la consulta:
- Preparación: se aplica la anestesia local y se limpia y desgrasa la piel con acetona.
- Aplicación del peeling: se aplica el producto químico en la zona a tratar y se deja actuando entre 30 y 90 minutos.
- Aplicación de la máscara líquida: se limpia la piel y se aplica una especie de máscara líquida que debe permanecer durante las primeras 48 horas. El paciente se queda en observación unas horas y luego puede irse a casa.
- Cuidado de la piel y curas: tras 48 horas con la máscara líquida, el paciente debe volver a consulta donde se limpia la piel y se le explica el cuidado posterior. Este cuidado consiste en realizar unas curas en su casa un par de veces al día hasta la total epitelización, que suele tardar de 7 a 9 días según la zona y la profundidad del peeling.
Periodo post operatorio - post tratamiento
- Primeras 48 horas: máscara líquida.
- Primera semana: el paciente debe saber que no estará muy visible y por ello se recomienda permanecer en casa para aplicarse el tratamiento pautado.
- Segunda semana: ya estará casi todo epitelizado. Una vez se regenere la piel, esta queda sensible y rojiza por un periodo de 2 – 3 meses, por lo tanto debe cuidarse con mucha protección solar y unas cremas hidratantes específicas. A partir de este periodo y según la evolución, el paciente ya estará visible y puede maquillarse para hacer vida normal, siempre cuidando la piel del sol e hidratando bien.
- Tres meses: el efecto de rejuvenecimiento incrementa durante este periodo, a partir del cual consideramos que el tratamiento ha finalizado y los resultados son consistentes y duraderos.
Peeling medio
Este tipo de peeling es menos invasivo, se puede hacer en consulta y el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana el mismo día. Lo único que deberá tener en cuenta que al segundo y tercer día comienza a cambiar la piel («pelarse»).
Está indicado en el caso de envejecimiento ya que sirve para atenuar las arrugas finas y de profundidad media, así como para controlar las manchas producidas por el sol.
Para estos peelings se emplean Ácido Tricloroacético (35%-50%).
Peeling superficial
Se usa para cerrar los poros, atenuar las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más juvenil y saludable.
Este tipo de peeling ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones sebáceas, y pone a la piel en mejores condiciones para recibir cualquier tipo de tratamiento dermatológico.
Los peelings superficiales se realizan fundamentalmente con alfa-hidroxiácidos (Ácido Glicólico), Ácido Tricloroacético (10-15%).
Pide cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y te llamamos
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿En qué época del año se deben realizar peelings químicos?
El invierno es la época ideal para hacer un tratamiento de peeling, dado que el daño que puedan hacer los rayos solares es menor.
No obstante, siempre se puede consultar con el especialista lo más recomendable para cada caso.
¿Para qué sirve un peeling químico?
El peeling químico se puede utilizar como exfoliante, con el que se renovarán las capas de la piel, pero, también, se puede utilizar para dar un aspecto más joven a la cara o a las manos, e incluso, atenuar las cicatrices. Además, lo utilizamos para mejorar los daños de la piel causados por la radiación solar, pero también para acabar con el envejecimiento de la parte a tratar.
¿Son dolorosos los peelings químicos?
En el caso del peeling medio, no es doloroso, aunque puede causar ligeras molestias en nuestra piel (fundamentalmente al pasar unos días del tratamiento ya que la piel se regenera). No es necesaria la crema anestésica. En muchas ocasiones solo deja un ligero enrojecimiento de la piel tras su aplicación, pudiendo el paciente incorporarse inmediatamente a su vida social o laboral. El proceso de renovación cutánea comienza normalmente al tercer día. Es muy importante evitar la exposición solar directa la primera semana tras la realización del tratamiento porque la piel está más sensible y, una vez más, recordamos la importancia de realizar una fotoprotección solar adecuada con un FPS +50.
Con un peeling profundo se suele requerir sedación para que el paciente esté cómodo y vigilado durante el procedimiento. El post tratamiento no es sencillo, especialmente la primera semana, en la que el paciente no está muy visible y además debe llevar un estricto cuidado de curas y aplicación de cremas específicas que le recetamos. Hasta el segundo o tercer mes tras el procedimiento tendrá la zona enrojecida y deberá tener especial cuidado con la exposición solar.
¿Cuál es el mejor peeling para mi caso?
Si tu objetivo es mejorar la calidad de la piel, el poro abierto o las manchas, la mejor opción será un peeling medio, que además es ambulatorio y prácticamente no incapacita, más allá de que se te pele un poco la piel.
Si por el contrario quieres un mayor efecto de rejuvenecimiento, te recomendaremos el peeling profundo de Fenol – Crotón. Lo que sí debes saber es que este tratamiento es más invasivo y requiere de al menos 15 días de reposo para poder volver a estar «visible».
¿Cuántas sesiones de peeling se requieren?
En el peeling profundo, el tratamiento se lleva a cabo en una única sesión.
Los peelings medios o superficiales, en cambio, van a requerir más de una sesión dependiendo del caso y los objetivos. Esto podrás hablarlo con tu médico durante las consultas de valoración y seguimiento.
Nuestro equipo médico especializado en peeling químico
Dr. Carlos Gullón Cabrero
VER FICHA COMPLETA
Dra. Elena Moreno Luna
Médico Estético
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Dr. Ernesto Pérez Hernández
Médico Estético
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Medicina antiaging, la clave para ralentizar el paso del tiempo
Nuestro servicio de medicina antiaging te proporcionará un tratamiento personalizado con el que conseguirás retrasar el envejecimiento.
Los mejores tratamientos para rejuvenecer tu rostro
El Dr. Carlos Gullón te recomienda los mejores tratamientos según las irregularidades que desees ocultar. Llegarás al verano con el mejor aspecto.
Cinco tratamientos combinados de estética avanzada que te sientan muy bien
Nuestra unidad de estética avanzada te muestra los mejores tratamientos combinados, para que te sientas bien por dentro y por fuera.