Seleccionar página

Ginecomastia

Tratamiento del exceso de pecho en hombres

Inicio » Cirugías de Pecho » Ginecomastia

¿Qué es la ginecomastia?

Ginecomastia es una palabra que significa desde su etimología “tener mamas similares a las de la mujer».

Médicamente se refiere al excesivo volumen de las mamas de un hombre pudiendo afectar tanto a las dos mamas como solo a una.

Ese exceso de pecho en el hombre se puede deber tanto a un elevado volumen del componente glandular mamario, como a un mayor componente graso. Los cambios hormonales que se originan en la etapa adolescente hacen que, entre los 12 y los 22 años, la Ginecomastia sea bastante frecuente, si bien suele revertir de forma natural y espontánea.

¿Por qué se produce la ginecomastia?

No existe una causa común conocida, si bien se sabe que algunos medicamentos y drogas tienen una relación directa con este sobre desarrollo de la mama en el hombre. También determinamos problemas médicos que pueden estar acompañados, como son:

  • Exceso de prolactina en sangre.
  • Exceso de estrógenos en el organismo derivado de una patología metabólica.
  • Por consumo o tratamientos con esteroides o determinados medicamentos que pueden generar este efecto secundario.

¿A quién afecta la ginecomastia?

La ginecomastia afecta a más de un 50% de los hombres, siendo una de las patologías de la mama más habitual en el sexo masculino.

El procedimiento de la reducción de la mama es una cirugía de gran utilidad en pacientes que se preocupan por su apariencia, ya que se consigue un tórax bien contorneado, firme y plano.

Esta cirugía es recomendada para pacientes de cualquier edad, sanos y sin otras patologías previas, que presenten estabilidad emocional. En pacientes que padezcan sobrepeso u obesidad y que previamente no hubieran intentado adelgazar podría desaconsejarse la cirugía.

¿Cómo se trata la ginecomastia?

La ginecomastia se trata con una intervención quirúrgica del mismo nombre. Normalmente se lleva a cabo una pequeña incisión en cada lado del tórax cerca de la axila, que suele ser inferior a 3 milímetros, a través de la cual se introduce una cánula de liposucción. Con esta cánula se extrae la grasa y gran parte del contenido glandular, dejando únicamente una pequeña cantidad que dé cobertura al tejido y aporte un resultado natural, evitando adherencias e irregularidades en la piel.

En FEMM contamos con diferentes posibilidades para llevara  cabo la liposucción: cánulas tradicionales, MICROAIRE o BodyTite. El uso de la técnica concreta, será elegido por parte del cirujano considerando las características de cada caso.

En ocasiones es necesario complementar esta técnica con una pequeña incisión en la mitad inferior de la areola para extraer la glándula mamaria que no se pudo eliminar mediante liposucción.

En los casos de pacientes que presentan mucho volumen, tienen surco mamario bien definido o una flacidez cutánea elevada, también es posible que el cirujano deba emplear otras técnicas que puedan implicar cicatrices peri areolares o en forma de T invertida (peri areolar, vertical y horizontal).

Cuando el diámetro de la areola es grande, el cirujano puede reducirla en la misma intervención, así como también puede hacer más pequeño el tamaño del pezón.

¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!

"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".

Corrección de ginecomastia mediante liposucción

Liposucción para corregir exceso de componente graso y glandular en paciente que presenta ginecomastia. 

Ginecomastia mixta

Corrección de ginecomastia mediante técnica mixta, combinando resección abierta y liposucción.

Ginecomastia resultado natural

Operación correctora de ginecomastia en la que se emplea la técnica de liposucción. 

Tu operación paso a paso: nuestro método

1. Cita diagnóstica

1. ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.

2. Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.  Debes preguntarle todo aquello que dudes. Si te has hecho alguna prueba de imagen recientemente, coméntale los resultados al doctor.

3. Se llevará a cabo una exploración física del pecho. Tras evaluar tu caso, el cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.

4. Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.

5. Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.

Recomendación FEMM: es muy importante que sea el cirujano plástico que llevará a cabo tu intervención quien valore el caso y te explique toda la información médica relativa al mismo. 

2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)

Una vez hayas decidido llevar a cabo tu ginecomastia en FEMM, deberás seguir estos pasos:

1. Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.

2. Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:

  • Análisis de sangre.
  • Electrocardiograma.
  • Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
  • Cuando el cirujano lo considere indicado se pedirá un estudio por parte de un médico endocrino o bien análisis hormonales para descartar patología asociada.

3. Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:

  • Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver.
  • Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
  • Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
  • Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos).
3. La operación

1. Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso.

2. Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:

  • Plantear el diseño de la cirugía.
  • Hacer fotos preoperatorias.

3. Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.

4. Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará las pequeñas incisiones en el lateral del tórax para eliminar el contenido graso y glandular de cada una de las mamas mediante una técnica de liposucción. La técnica quirúrgica se adaptará a tu caso concreto, especialmente si presentas mucho volumen en el pecho, si tienes flacidez cutánea o si tu componente glandular tiene una densidad elevada que impide la extracción mediante cánulas de liposucción.

5. Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para subir a planta con tus familiares.

4. El postoperatorio

1. Saldrás del quirófano con un vendaje en el pecho. 

2. Generalmente nos gusta dejar hospitalizados a los pacientes durante unas horas tras una ginecomastia. Así controlamos que todo transcurre con normalidad en el post operatorio inmediato y tú te sentirás más cómodo estando vigilado.

3. Te daremos el alta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones postoperatorias para aliviar las molestias y evitar infecciones.

4. Concluida tu estancia hospitalaria, en las semanas siguientes deberás:

  • Dormir boca arriba y algo incorporado.
  • Es importante saber que durante los dos o tres primeros días la inflamación del pecho hará que tus molestias sean más importantes, debiendo mantener tus brazos en reposo.
  • Debes dejar los codos pegados al cuerpo, aunque es recomendable mover la espalda y hombros muy suavemente con movimientos circulares e intentar tocar la oreja con el hombro, a fin de evitar dolores de espalda. Déjate ayudar por familiares o amigos y organiza tu vida para que estos primeros momentos puedas descansar sin tener que asumir los quehaceres habituales.
  • No fumar o, como mínimo, reducir considerablemente el número de cigarrillos.
  • Evitar esfuerzos físicos.
  • Debes caminar desde el primer día para favorecer el drenaje linfático y que la inflamación se resuelva lo más rápido posible.
  • Mantener el vendaje sin retirarlo en ningún momento hasta la primera revisión post operatoria.

5. La operación de ginecomastia no conlleva un proceso doloroso. Las molestias serán por la hinchazón y la sensación de tensión iniciales. Puedes notar pinchazos en el pecho y dolor de espalda por la posición. Todos estos síntomas irán remitiendo con el paso de los días con ayuda de la medicación analgésica.

6. Te recomendamos que, bajo la autorización previa de tu cirujano plástico, sigas nuestro protocolo de recuperación rápido con INDIBA Deep Care ®  para disminuir más deprisa el posible edema.

7. En consulta recibirás un kit para el cuidado de tu piel y de tu cicatriz que te enseñaremos a usar en el momento adecuado.

5. Las revisiones

En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones post-quirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 6. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.

Lo que debes saber

Conoce la información clave de tu ginecomastia

1. Duración de la intervención: 1 – 2 horas.
2. Tipo de anestesia: local con sedación.
3. Hospitalización: 12 horas.
4. Resultados: a partir de la tercer semana.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: 6 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puede volver a aparecer la ginecomastia tras ser operado?

Es muy poco frecuente, ya que se elimina gran parte del tejido graso y glandular. Respecto al tejido graso, es poco habitual que vuelva a aparecer en las zonas donde se lleva a cabo una liposucción, salvo que el paciente sufra cambios de peso importantes. Respecto al tejido glandular, no suele reproducirse salvo que el paciente tenga alguna patología, cambio hormonal o tome medicación que afecte en este ámbito.
También puede darse que el paciente no guarde el debido reposo en el post operatorio, afectando a la cicatrización interna y empeorando el resultado final. Si es tu caso, acude a tu cirujano para evaluar cuál ha sido el problema.

¿Se notan mucho las cicatrices después de una ginecomastia?

No. Las cicatrices son prácticamente imperceptibles, ya que si se emplea la técnica de liposucción, el acceso de la cánula además de ser muy pequeño, se oculta en la zona axilar. En caso de ser necesaria la disminución de la areola o abrir para extirpar glándula mamaria, las cicatrices se ocultan muy bien en la misma areola, usando técnicas de sutura de cirugía plástica que hacen muy difícil distinguir la cicatriz. 

¿Puedo combinar la ginecomastia con otra intervención?

Por supuesto. De hecho, suele ser muy frecuente. Las cirugías con las que más suele combinarse son:

No obstante, siempre que se lleva a cabo una intervención múltiple, debe evaluarse el caso particular para evitar riesgos potenciales. Recuerda que lo más importante es tu salud y bienestar.

¿Puedo hacer deporte después de operarme de ginecomastia?

Podrás comenzar a hacer deporte progresivamente. Puedes empezar dando paseos desde los primeros días; pasadas un par de semanas podrás hacer ejercicios de pierna y abdomen, pero evita deportes de impacto o que directamente impliquen la zona pectoral. Recomendamos que pasen unos tres meses para retomar la actividad habitual.

¿Qué riesgos tiene una ginecomastia?

La ginecomastia es una cirugía muy segura. Sin embargo, como cualquier acto médico, presenta algunos efectos secundarios y riesgos posibles, pero poco probables.

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Inflamación y/o hematomas.
  • Mala cicatrización.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Asimetría.
  • Dolor y/o hinchazón.
  • Seroma.

¿Cómo evitar los riesgos de una ginecomastia?

  1. Siguiendo las recomendaciones post operatorias de manera estricta (uso de faja, toma de medicación, reposo, etc.). 
  2. Eligiendo profesionales cualificados y experimentados, cuyas técnicas y protocolos sean los más adecuados.

Entre las medidas profilácticas que empleamos en FEMM se encuentran:

  • Para evitar los riesgos asociados a la anestesia, es fundamental garantizar un estricto control del anestesista durante toda la intervención. Esto quiere decir que el anestesista esté única y exclusivamente para ti.
  • Con el fin de mejorar la cicatrización, en nuestras cirugías aplicamos factores de crecimiento (PRP) y damos a nuestros pacientes un kit para el cuidado en casa que incluye unas tiras de silicona y rosa de mosqueta.

Nuestro equipo médico especializado en ginecomastia

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Cirujano Plástico – Director Médico

Dr. Jesús Olivas Menayo

Dr. Jesús Olivas Menayo

Cirujano Plástico

Dr. Eduardo Avilés Martín

Dr. Eduardo Avilés Martín

Cirujano Plástico

Dr. Ismael González González

Dr. Ismael González González

Cirujano Plástico

 Dra. Eva Lumbreras Marín

Dra. Eva Lumbreras Marín

Cirujano Plástico

Artículos relacionados

Estética y low cost

La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad

cirugías corporales masculinas

Las cirugías estéticas más demandadas por los hombres

En las últimas décadas, el número de hombres que desean realizarse cirugías y retoques estéticos ha aumentado considerablemente. Y es que ellos también quieren verse mejor en el espejo y ofrecer un aspecto renovado. 

Alimentos que ayudan a tratar la inflamación crónica

La inflamación crónica es una patología que se prolonga en el tiempo y desencadena ciertas problemáticas que pueden resultar muy graves para el organismo. Uno de los remedios más efectivos para tratarla es la dieta antiinflamatoria. Nuestra nutricionista, Leyre López-Iranzu, nos cuenta en qué consiste.

El Dr. Carlos Gullón, entre los 10 mejores cirujanos plásticos en aumento de pecho y ginecomastia

Esta mención no es fruto de la casualidad ni la suerte, sino de un trabajo constante, preciso y riguroso que el doctor lleva desarrollando durante más de 20 años en el ámbito de la cirugía plástica.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario