Seleccionar página

Rinoplastia

Operación de nariz. Consigue una nariz armónica y natural.

Inicio » Cirugías Faciales » Rinoplastia

¿Qué es la rinoplastia?

La rinoplastia o cirugía de nariz es la operación estética facial más demandada por nuestros pacientes. La nariz ocupa la parte central del rostro, le da la armonía y configura el perfil de tu cara.

Requiere una operación delicada y precisos conceptos estéticos por parte de tu cirujano plástico, pues exige sutileza y una visión de conjunto de lo que cada parte acabará contribuyendo a una nariz armónica en consonancia con el resto de tu cara.

Esto hace de la rinoplastia una cirugía muy individualizada y rigurosa, en la que la técnica quirúrgica se adapta a cada caso particular con el fin de obtener un resultado óptimo para cada paciente, alineado con su fisionomía y sus objetivos.

Nuestro principal objetivo es que no se note que te hemos realizado una cirugía de nariz. Los resultados deben ser naturales puesto que la nariz es una parte fundamental de nuestra expresión facial y uno de los rasgos que más nos caracterizan. Una nariz estéticamente atractiva guarda una relación proporcionada con el resto de la cara y debe seguir una línea que conforme una agradable visión tanto frontal como en el perfil.

¿A qué pacientes se les recomienda una rinoplastia?

La rinoplastia es demandada por aquellos hombres y mujeres que no están contentos con el aspecto de su nariz y deseen una mejoría estética, que habitualmente también está asociada a una mejoría funcional.
Esta cirugía puede realizarse desde los 16 años de edad, tras haber pasado la adolescencia. Los resultados son permanentes y las cicatrices son imperceptibles.

La mayoría de nuestros pacientes se encuentran entre los 18 y los 50 años de edad.

A partir de los 40 años, nuestros pacientes desean una mejoría estética también vinculada al concepto de rejuvenecimiento facial.

¿Cuál es el objetivo de la intervención?

El objetivo principal es conseguir la armonía facial del paciente. Una cirugía bien realizada puede ser muy beneficiosa para la autoestima de las personas, ayudando a mejorar tanto los aspectos físicos como los sociales.

La rinoplastia no consiste en encontrar la perfección, sino la naturalidad y la armonía.

¿Qué tipos de rinoplastias encontramos?

La cirugía de rinoplastia se puede clasificarse tanto en función de aspectos técnicos como de los fines que se persiguen con la intervención:

1. Rinoplastia ABIERTA o CERRADA: cuando las incisiones se ocultan dentro de los orificios nasales, se trata de rinoplastia cerrada. Por el contrario, la rinoplastia abierta es aquella en la que se practica una pequeña incisión externa en la base de la columela nasal. Los cirujanos plásticos de FEMM dominan ambas técnicas y las aplican en función de la indicación que requiera cada paciente.

2. Rinoplastia TRADICIONAL o ULTRASÓNICA: esta clasificación depende del tipo de instrumental que se emplee en la intervención. La rinoplastia tradicional es la que se lleva realizando durante muchos años y en ella se emplea el instrumental habitual (escoplo, cincel, etc.). La rinoplastia ultrasónica, por su parte, es una técnica avanzada y novedosa que permite tratar los huesos de la nariz con mayor precisión y control mediante el uso del PIEZOTOMO, que es una herramienta que funciona con ultrasonidos (de ahí el nombre de la técnica). Entre los principales beneficios de la rinoplastia ultrasónica es la rápida recuperación para el paciente.En FEMM empleamos ambas técnicas y lo habitual es combinarlas para obtener el resultado óptimo.

3. Rinoplastia FUNCIONAL o ESTÉTICA: cuando se habla de rinoplastia funcional es cuando se lleva a cabo con fines puramente funcionales, es decir, cuando el paciente no puede respirar correctamente por la nariz es necesario intervenir para poder solucionar este problema. La rinoplastia estética es para mejorar el aspecto de la nariz. Normalmente ambas cuestiones, estética y funcionalidad, están bastante asociadas y es muy frecuente que en una intervención de nariz se traten ambas cuestiones. Solemos referirnos habitualmente a la rinoplastia como rinoseptoplastia, debido a que uno de los aspectos que tratamos habitualmente es el enderezamiento del septo nasal.

4. Rinoplastia PRIMARIA o SECUNDARIA: la rinoplastia primaria es aquella que se realiza por primera vez en el paciente. La rinoplastia secundaria es cuando el paciente ha sido intervenido previamente de la nariz. La rinoplastia es una cirugía compleja que tiene una alta tasa de reintervención. Es por ello que es frecuente ver casos de rinoplastias secundarias e incluso terciarias o posteriores. En este sentido queremos aconsejarte que a la hora de elegir cirujano seas muy meticuloso y te informes previamente, con el fin de seleccionar un equipo profesional y experimentado. El tratamiento de las rinoplastias secundarias es más complejo, ya que se tocan estructuras que han sido intervenidas previamente.

¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!

"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".

Rinoplastia cerrada con resultado natural

Rinoplastia cerrada con resultado de una nariz proporcionada que aporta elegancia y belleza al rostro. Se combina en la misma operación con un cambio de prótesis mamarias.

Rinoplastia cerrada para suavizar los rasgos

Rinoplastia cerrada con la que conseguimos suavizar los rasgos, siendo los ojos y la boca los protagonistas de la armonía facial en esta paciente.

Rinoplastia masculina

Rinoplastia cerrada en la que conseguimos una nariz que preserva los rasgos masculinos y el tamaño proporcionado al resto de la cara del paciente.

Tu operación paso a paso: nuestro método

1. Cita diagnóstica
  1. ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
  2. Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.  Debes preguntarle todo aquello que dudes.
  3. El doctor realizará una exploración física de tu nariz tanto por fuera como por dentro, revisando el interior con un rinoscopio para ver más detenidamente las estructuras nasales.
  4. Completada la historia clínica, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
  5. Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
  6. Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.

Recomendación FEMM: es muy importante que sea el cirujano plástico que llevará a cabo tu intervención quien valore el caso y te explique toda la información médica relativa al mismo. 

2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)

Una vez hayas decidido llevar a cabo tu rinoplastia en FEMM, deberás seguir estos pasos:

  1. Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
  2. Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
    • Análisis de sangre.
    • Electrocardiograma.
    • Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
  3. Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
    • Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu rinoplastia.
    • Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
    • Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
    • Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación, administración o supresión de medicamentos y cuidado facial).
3. La operación
  1. Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso. Debes recordar: los hospitales colaboradores de FEMM, donde se llevan a cabo las intervenciones, son centros con los mejores medios humanos y tecnológicos (UVI, Sala de Recuperación Postoperatoria…) para atender a nuestros pacientes en cada una de sus necesidades garantizando una mayor seguridad y una excelente calidad asistencial.
  2. Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:o Plantear el diseño de la cirugía.o Hacer fotos preoperatorias.
  3. Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
  4. Una vez estés anestesiado, tu cirujano, además de modificar la forma y/o el tamaño de tu nariz, también mejorará la función respiratoria cuando se ve dificultada por problemas en las válvulas nasales o con el tabique nasal (septoplastia). Por lo tanto, además de una finalidad estética, también puede ser fundamental el aspecto funcional o respiratorio de la rinoplastia. Bien sea con una rinoplastia cerrada o con una abierta, para modificar el aspecto externo de la nariz tendremos que modelar el hueso y los cartílagos de la nariz (alares, triangulares y accesorios) con lo que cambiaremos la forma de la punta nasal, el dorso, la proyección, la altura y las proporciones entre las distintas partes de la nariz. El cartílago del tabique nasal (cuadrangular) será modificado cuando sea el responsable de la dificultad de paso del aire. También puede servir este tabique nasal como zona donante de cartílago cuando nos hace falta para colocarlo en otra zona (el cartílago de la oreja u otras partes de la anatomía también pueden servir como donante de cartílago). Las válvulas nasales y los cornetes son en ocasiones los que dificultan el paso de aire por la nariz por lo que trataremos cada caso particular de una determinada manera. En el resultado final de tu operación de rinoplastia también juega un papel fundamental la mucosa nasal y su tratamiento, por lo que trataremos ésta de manera delicada y conservadora con el objetivo de tener una nariz acorde con nuestras facciones, natural y sin estigma ninguno de intervención quirúrgica. En aproximadamente tres horas tu operación de rinoplastia habrá terminado.
  5. Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para subir a planta con tus familiares.
4. El postoperatorio
  1. No debes de retirar el vendaje con el que saliste de quirófano, tu cirujano y sólo él te dirá cuándo puedes quitártelo.
  2. Es preciso el ingreso hospitalario durante 24 horas.
  3. En la mañana siguiente a la cirugía te daremos el alta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones postoperatorias para los siguientes días. El taponamiento nasal será retirado justo antes del alta, aunque en ocasiones cuando se haya realizado también la cirugía del tabique o de los cornetes es preciso llevarlo durante algún día más. La férula, por su parte, se retirará a la semana de la cirugía. Es habitual reemplazarla por unas tiritas que ayudan a contener la inflamación.
  4. Aproximadamente a la semana realizarás tu vida cotidiana con normalidad, si bien evitarás hacer deporte entre 25 y 40 días. Estas son nuestras principales recomendaciones postoperatorias:
    • Duerme boca arriba con la cabeza algo elevada.
    • No apoyes nada sobre la férula nasal.
    • Los primeros tres días aplica frío en la zona. Esto ayuda a contener la inflamación.
    • No te preocupes si te salen moratones en párpados o mejillas en los primeros días, ya que desaparecerán pronto.
    • Sal a pasear, pero protegiendo tus ojos del sol.
    • Date crema de alta protección solar a diario.
    • Evita los esfuerzos físicos durante las primeras semanas.
    • Evita situaciones que te puedan elevar la tensión arterial.
    • Estornuda exhalando el aire por la boca, para evitar desplazar el taponamiento nasal.
    • Usa un humidificador.
    • Puedes maquillarte del 5º día.El aspecto definitivo de tu nariz no se naturalizará hasta el año postoperatorio, por lo que irás observando algunos cambios en su forma.
    • Cuando el Doctor te lo recomiende, puedes comenzar el programa de recuperación con INDIBA Deep Care, una radiofrecuencia que reduce significativamente las molestias, inflamación y mejora la calidad de la piel.
5. Las revisiones

En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 8. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.

Lo que debes saber

Conoce la información clave de tu rinoplastia

1. Duración de la intervención: 2 – 4 horas.
2. Tipo de anestesia: general.
3. Hospitalización: 24 horas.
4. Resultados: a partir del primer mes.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: un año.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo tendré un resultado definitivo?

A partir de la tercera semana podrás ir viendo un resultado aproximado. Si bien es a partir del tercer mes cuando el resultado tiende a ser más estable, pero sigue evolucionando hasta el año. Siempre decimos a nuestros pacientes que el resultado final podrá valorarse pasado el año de la intervención. La nariz es una estructura pequeña que suele inflamarse bastante y es necesario que pasen esos 12 meses para que se considere un resultado definitivo.

¿La rinoplastia se puede combinar con otras cirugías?

Sí, de hecho, es muy frecuente hacer la cirugía de la nariz conjuntamente con estas otras intervenciones:

¿La rinoplastia es una cirugía dolorosa?

La rinoplastia es habitualmente muy bien tolerada por los pacientes, con poco dolor postoperatorio y una recuperación excelente al cabo de muy poco tiempo. Más que dolor, los pacientes refieren molestias similares a un catarro fuerte debido al taponamiento nasal.

¿Cuál es la edad mínima para operarse la nariz?

Hay que esperar a que la nariz esté totalmente formada con su forma y tamaño definitivos. Por tanto, la edad recomendada es partir de los 16-18 años, incluso algo más en los hombres, ya que tardan más en “dar el estirón” definitivo.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de una rinoplastia?

La operación de rinoplastia es una de las cirugías más exigentes y, dado que el acceso a la región nasal es limitado, pueden surgir algunas complicaciones, tales como:

  • Infección.
  • Sangrado post quirúrgico, que puede requerir taponamiento nasal.
  • Resultado no esperado.
  • Obstrucción nasal.

El equipo médico de FEMM cuenta con una amplia experiencia en esta intervención, minimizando así los posibles riesgos. En esta línea, también es fundamental que el paciente siga rigurosamente las indicaciones que le damos.

¿Qué es la septoplastia?

Es la técnica encaminada a modificar el septo nasal, por estar previamente colapsado, desviado o engrosado (tabique desviado) y está obstruyendo los orificios por donde respiramos. Con ello, además del aspecto estético, mejoramos la función respiratoria. Podemos mejorar esta función al tratar la forma y el tamaño de los cornetes; o modificando las válvulas de la nariz. Para ello utilizamos suturas o injertos de cartílago, para permitir un mayor paso de aire.

¿Qué son los cornetes?

Son unas estructuras en los laterales de las fosas nasales que sirven para calentar y humedecer el aire.

¿Por qué es más compleja una rinoplastia secundaria?

Es operar por segunda vez una nariz y esto hace que los tejidos estén más fibrosados y pueden ser más difíciles de modificar. Por eso es importante ponerse en manos de cirujanos plásticos cualificados que sean capaces de moldear de manera precisa los delicados tejidos de la nariz.

¿Por qué se utilizan implantes de cartílago?

Se utilizan para dar más proyección o modificar la forma de la punta nasal o la misma. O como espaciadores (conocidos por spreader graft) para abrir las válvulas nasales y conseguir una mejor respiración. En operaciones de nariz más complejas, como son las rinoplastias secundarias, podemos utilizar otros injertos como la fascia temporal, el cartílago auricular o el cartílago costal.

¿Podemos mejorar una punta redonda y gruesa?

Podemos mejorar una punta de nariz bulbosa adelgazándola o desgrasándola; si bien no se puede cambiar la piel que recubre la nariz. También podemos dar forma o afinar una punta redonda y ancha, mediante la sutura de los cartílagos alares entre sí.

¿Puede un fumador realizarse una rinoplastia?

Si fumas debes dejarlo o limitarlo al máximo en las semanas previas a la operación. Procedimientos como el adelgazamiento de la piel de la punta nasal o determinadas operaciones de rinoplastia secundaria, no deben practicarse en fumadores si éstos no lo dejan al menos un mes antes de la intervención. Al tener reducido el riego sanguíneo en los tejidos, la piel de la nariz podría verse comprometida.

¿Rinoplastia quirúrgica o rinomodelación estética?

Solemos recomendar la opción quirúrgica, al conseguirse un resultado definitivo y muy natural. Con el objetivo de ofrecer también soluciones a medida de la demanda de pacientes reacios a las operaciones de nariz, puedes optar por someterte a una rinomodelación, pudiéndose con este procedimiento médico estético corregir deformidades del dorso nasal (“jorobas”, narices aguileñas, etc.) con implantes de relleno, mediante la infiltración de ácido hialurónico reticulado de alta densidad.

Nuestro equipo médico especializado en rinoplastia

Dr. Ramón Calderón Nájera

Dr. Ramón Calderón Nájera

Cirujano Plástico – Director Médico

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Cirujano Plástico – Director Médico

Dr. Jesús Olivas Menayo

Dr. Jesús Olivas Menayo

Cirujano Plástico

 Dr. Ignacio Laloumet Martín

Dr. Ignacio Laloumet Martín

Cirujano Plástico

Artículos relacionados

Premio Top Doctors

Uno de los socios fundadores de Clínica FEMM, el Dr. Ramón Calderón, ha sido galardonado en los VI Top Doctors Awards a la Excelencia Médica en la especialidad de Cirugía plástica.

Rinoplastia

La rinoplastia secundaria para corregir una cirugía previa

La segunda rinoplastia es el gran reto del cirujano plástico. Consiste en arreglar e intentar naturalizar el resultado de una rinoplastia mal hecha.

Face Balance: técnicas faciales específicas según tu rostro

La unión de nuestros cirujanos plásticos y maxilofaciales permite analizar el rostro en conjunto y realizar los cambios que deseaas en una sola intervención.

La buena rinoplastia es la que no se nota

El objetivo de una nariz operada es conseguir naturalidad, simetría y buena respiración.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario