Medicina Integrativa
Este nuevo modelo de medicina une la medicina convencional con la complementaria o natural para obtener mejores resultados en el mantenimiento y restitución de la salud. Esta disciplina tiene en cuenta al individuo en su globalidad, en su esfera mental, física y social, así como en su relación con el medio ambiente.
¿Qué es la Medicina Integrativa?
La medicina integrativa es una respuesta a una necesidad social y un problema de salud generalizado: la cronicidad de ciertas patologías, que aumenta por los avances de la medicina moderna y la mayor esperanza de vida.
Los especialistas de la medicina integrativa plantean que las enfermedades son desequilibrios y ofrecen a los pacientes tratamientos complementarios (seguros y eficaces) a la medicina tradicional, que les permiten restaurar ese equilibrio, biorregularse y mejorar su calidad de vida.
Esta medicina integra todos los órganos del cuerpo en una unidad funcional incluyendo la mente, y hace partícipe activo al paciente del proceso de prevención y mejora de su salud. Así, tratamos de concienciar al paciente de la importancia de implementar hábitos de vida saludables como cuidar la alimentación, practicar ejercicio adecuado, abandonar las sustancias tóxicas (alcohol o tabaco…).
Esta disciplina pone énfasis en el respeto por la capacidad de curación del individuo, reforzando la importancia de la relación sanitario-paciente, al tiempo que estimula los cambios de conducta.
La medicina integrativa aúna conocimientos disponibles a lo largo de la historia para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Terapias integrativas
La terapia neural neutraliza irritaciones que van afectando al sistema nervioso a lo largo de la vida, para que el organismo recupere su equilibrio.
Es la práctica en la que se unen la acupuntura tradicional y la medicina estética para mejorar la apariencia del cuerpo y retrasar la aparición de los signos de la edad y la flacidez en los tejidos.
Esta técnica de la Medicina Tradicional China restaura la salud mediante la inserción y la manipulación de agujas en puntos estratégicos del cuerpo.
Es un método terapéutico por el que aplicamos calor en determinados puntos del cuerpo para equilibrar su energía y la de las funciones fisiológicas.
Se trata de aplicar ventosas sobre la piel para mejorar la circulación sanguínea, oxigenar los músculos y limpiar el organismo de sustancias tóxicas.
Historia de la Medicina Integrativa
Para comprender la Medicina Integrativa es fundamental analizar sus raíces en EE. UU. y en Europa. Aunque la tradición y la historia norteamericana y la europea sean diferentes, en ambos continentes la Medicina Integrativa surge y se desarrolla a raíz de una demanda, la demanda por parte de la población y de los profesionales sanitarios… Saber más.
¿Cómo acceder a este tipo de medicina?
1ª CONSULTA
Para poder evaluar el mejor tratamiento para cada problema, la primera consulta de esta unidad se destina a crear la historia clínica del paciente, realizar las correspondientes exploraciones y pruebas. A continuación, el equipo médico determina cuál es tratamiento óptimo y ofrece todas las explicaciones sobre el mismo: en qué cosiste, cómo se aplica, tiempo de duración, etc.
Consultas posteriores al tratamiento
Las revisiones las marcará el paciente según sus necesidades. No son obligatorias. En cada sesión habrá un tiempo de consulta y feed-back con el paciente sobre su experiencia y sensaciones, mejoría clínica y estado general.
Protocolos
Tratamiento Antiaging
Suero plus: 1 sesión semanal 4 semanas + 1 sesión mensual 6 meses, para un total
de 10 sesiones en 7 meses.
Tiempo estimado de cada sesión: 1h 30 min.
Preparación Prequirúrgica
para reforzar el sistema inmune, prevenir infecciones y mejorar la cicatrización.
Suero procolágeno: 2 sesiones semanales previas a la cirugía y 1 a la semana de la
cirugía.
Tiempo estimado: 1 h
Tratamiento para la Fatiga Crónica, Fibromialgia, Síndrome Ansioso-
Depresivo.
Suero base: 1 sesión semanal 4 semanas + 1 sesión mensual 6 meses para un total de
10 sesiones en 7 meses.
En cada sesión se añadirá según paciente y caso, terapia neural +/- acupuntura incluido
en el precio.
Tiempo estimado: 1 h.
Tratamiento para las Neuralgias, Migrañas, Vértigos, Síndrome de
Dolor Regional Complejo.
Terapia neural ecoguiada (TN)
1 sesión mensual.
Tiempo estimado: 30-45 min.
Tratamiento de Covid persistente
Para tratar el dolor muscular, cansancio, tos crónica, pérdida olfato y gusto, cefalea crónica…
Suero plus: 1 sesión mensual hasta mejoría (*). En cada sesión se añadirá, según paciente y caso, terapia neural y/o acupuntura.
(*) Según el síntoma, puede ser necesaria una sesión cada dos semanas.
Tiempo estimado: 1h 30 min
Tratamiento de Lesiones Deportivas o Articulares
1.Terapia neural y/o acupuntura.
Tiempo estimado: 30-45 min.
2.Suero revitalizante:
2 sueros en una única sesión tras un entrenamiento / ejercicio máximo.
Tiempo estimado: 1h 30 min.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del tratamiento con ozono?
El tratamiento con ozono tiene la enorme ventaja de la falta de efectos secundarios. A dosis médicas y a concentraciones menores de 40ngr/ml, el ozono estimula el metabolismo celular sin alterar su estructura. Es decir que no afecta al funcionamiento normal de las células y los tejidos.
No tiene efectos colaterales dañinos, pudiendo producir en ciertos casos ligera cefalea, migraña o mareo temporal. Estos efectos revierten escaso tiempo después, sin necesidad de tratamiento alguno.
No cierra puertas a posteriores tratamientos en casos de no respuesta a la ozonoterapia.
El Índice general de mejoría y/o curación se sitúa cerca del 80%. Un 20% delos casos no responden a la administración de ozono. La causa se desconoce.
¿En qué casos está contraindicado el tratamiento con ozono?
Favismo, infarto del miocardio reciente, trastornos de la coagulación, anémia severa, hipertiroidismo descompensado y desnutrición severa. Precaución en el hipertiroidismo y pacientes anticoagulados.
¿Existe alguna contraindicación de la Terapia Neural?
Los mayores riesgos vienen dados por la posibilidad de alergia al anestésico procaína (es muy rara); en algunos casos, los médicos deciden hacer una pequeña inyección intradérmica en el brazo para probar que usted no sea alérgico al fármaco que se le va a poner.
A las personas con trastornos de coagulación o en tratamiento con anticoagulantes sólo podemos aplicar inyecciones superficiales, que a menudo ya son suficiente.
También estaría contraindicada en pacientes con hipotensión arterial grave, en brote agudo de Miastenia Gravis y en personas que están tomando Sulfamidas (un antibiótico de uso muy poco habitual hoy en día).
¿Cuánto dura el efecto de la terapia neural?
Es frecuente que haya una respuesta rápida. La mayoría de la gente se siente muy relajada después de aplicar la terapia, con leve mareo que cede en poco tiempo; sin embargo, algunas personas se sienten postradas y muy cansadas los días siguientes, creemos que esto se debe a que están haciendo cambios en su organismo, y generalmente los valoramos como positivos.
Otras personas se sienten especialmente vitales. No es raro que una persona sienta ya una mejoría después de la primera sesión. Normalmente esa mejoría inicial dura tres cuatro semanas. Período tras el cual habrá que repetir la sesión.
¿Cuales son los efectos adversos de la terapia neural?
Si la procaína que se utiliza está totalmente libre de conservantes, las reacciones adversas son extremadamente raras.
Suelen ser inflamaciones más o menos dolorosas en los puntos de aplicación, leve mareo, relajación, fiebre, agotamiento, dolores musculares como agujetas, etc., pero estos síntomas más bien corresponden a reacciones que podríamos considerar autocurativas y suelen ser pasajeros y sin consecuencias.
Suelen autolimitarse en 24 a 48 horas.
Suele aliviar mucho la aplicación de unos paños de agua caliente en la zona que ha reaccionado.
¿La terapia neural es compatible con otros tratamientos?
Sí, es compatible con cualquier otro tratamiento, ya sea farmacológico o naturista.
El abordaje terapéutico al paciente se establece desde una visión integradora, desde su “Historia de Vida” y sus procesos de salud y enfermedad. Se trata de una Medicina Personalizada. Aborda al paciente en todas sus dimensiones vitales (física, emocional, mental, social…).
¿Cuántas sesiones de acupuntura son necesarias?
En los cuadros agudos, el tratamiento con acupuntura produce un rápido efecto.
En las enfermedades crónicas se suelen requerir más ciclos de tratamiento, que incluyen de cinco a diez sesiones cada uno, realizadas una o más veces a la semana, según la severidad y cronicidad del problema de salud.
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario
Nuestros especialistas en medicina integrativa
Dra. Isabel Gómez García
VER FICHA COMPLETA
Dr. David Navas Manchado
VER FICHA COMPLETA
Artículos relacionados
Prevenir enfermedades y disfrutar de una vida más saludable y longeva
En la unidad de Medicina del Estilo de Vida la Dra. Ana Neves te acompaña en la instauración de hábitos saludables para prevenir enfermedades futuras y disfrutar de más salud y bienestar.
Recupera la libido y la energía con las hormonas bioidénticas
Las hormonas bioidénticas son un compuesto de hormonas vegetales y otras sustancias químicas de origen natural que se utilizan para compensar los desequilibrios hormonales propios de la edad.
Erradicar el tabaco y evitar recaídas
En la unidad de Medicina del Estilo de Vida diseñamos tratamientos para dejar de fumar adaptados a las necesidades y ritmos de cada persona y que abordan la dependencia tanto química como psicológica.