Retirada de implantes mamarios
Explantación de prótesis de pecho
¿En qué consiste la cirugía de explantación de prótesis mamarias?
Es habitual que haya mujeres que deseen retirar los implantes mamarios y descarten la idea de llevar a cabo una sustitución de prótesis. No obstante, desean tener un resultado estético armónico y juvenil, como es normal. Lo más frecuente es que tras la retirada de las prótesis el pecho queda vacío, con exceso de piel y algo caído. Para reparar esta situación existen diferentes técnicas:
- Elevación del pecho o mastopexia: consiste en remodelar el tejido, retirando la piel excedente para dar más turgencia y posicionar el pecho en el lugar deseado. Si la paciente tiene suficiente tejido, se suele hacer una auto prótesis con la glándula para rellenar el polo superior de la mama.
- Lipofilling mamario: si la paciente cuenta con depósitos grasos en otras partes de su cuerpo (abdomen, flancos, caderas, espalda, muslos, etc.), se puede llevar a cabo una liposucción para obtener grasa que sirva de relleno para el pecho. Esta técnica tiene la ventaja de que se remodela el cuerpo, además de aportar volumen a las mamas.
La técnica se adapta a cada caso particular. Los resultados obtenidos consiguen mejorar la forma, proyección y conificación de la mama tras la retirada de los implantes.
¿Cuáles son los principales motivos para la retirada de implantes mamarios?
Las principales motivaciones son:
- Complicaciones: si la paciente ha sufrido alguna complicación asociada a los implantes, puede elegir que el cirujano los retire para tratar la complicación y lleve a cabo otra técnica con el fin de mejorar el resultado estético. Esta decisión de extraer las prótesis es incluso más habitual en aquellas pacientes que han sufrido varias complicaciones a lo largo de su vida y han tenido que acudir al quirófano en distintas ocasiones.
- Los cambios de gusto en la paciente: con los años las personas vamos evolucionando y nuestros gustos pueden cambiar, haciendo posible que ya no estemos cómodos con una cirugía realizada en el pasado.
- Insatisfacción con el resultado estético: en ocasiones las pacientes no quedan satisfechas con su cirugía previa, ya sea por el tamaño o la forma del pecho. Aunque es menos habitual, ya que estas pacientes suelen preferir reemplazar los implantes, sí nos encontramos algunos casos que vienen por esta motivación. Si no ha pasado mucho tiempo tras la primera intervención, el tejido del paciente es mucho más receptivo y se adapta más fácilmente al volumen original.
- La posibilidad de rechazo: aunque poco habitual, en ocasiones sucede que las pacientes no se acostumbran al cambio de imagen. Por esa razón hay mujeres que sienten un rechazo por las prótesis mamarias y deciden retirárselas para siempre.
¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!
"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".
Explantación de implantes y mastopexia
Cirugía realizada a una paciente a la que no le gustaba la forma de su pecho ni la posición del complejo areola-pezón. Se consigue un resultado mucho más armónico y natural.
Explantación de implantes y lipotransferencia
Explantación de implantes acompañada de una lipotransferencia o lipofilling mamario con el fin de aportar proyección a la mama y obtener un resultado muy natural.
Explantación de implantes y lipofilling
Retirada de antiguos implantes por presentar problemas, acompañada de lipofilling para dar volumen y naturalidad a las mamas a la vez que se mejora la silueta de la zona donante de grasa.
Tu operación paso a paso: nuestro método
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.
- Coméntale todo lo relativo a la primera intervención y a los implantes mamarios que llevas. Si te has hecho alguna prueba de imagen recientemente (ecografía, mamografía o resonancia), coméntale los resultados al doctor.
- Se llevará a cabo una exploración física del pecho, tomando algunas medidas del tórax, ubicación del CAP (complejo areola pezón) y evaluando de manera detallada la forma y tamaño de tus mamas.
- Si se plantea hacer una cirugía de lipofilling, se debe evaluar las zonas donde se llevaría a cabo la liposucción.
- Una vez hecha la exploración física y completada la historia clínica, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía. Si es necesario el uso de prótesis mamaria, te explicará qué tipo de implantes y volumen usará.
- Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)
Una vez hayas decidido llevar a cabo tu cirugía para corregir la asimetría mamaria en FEMM, deberás seguir estos pasos:
- Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
- Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
- Ecografia mamaria, mamografia o resonancia magnética (RMN) según cada caso particular y antecedentes médicos.
- Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
- Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu explantación de prótesis.
- Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
- Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
- Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos).
3. La operación
- Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso. Debes recordar: los hospitales colaboradores de FEMM, donde se llevan a cabo las intervenciones, son centros con los mejores medios humanos y tecnológicos (UVI, Sala de Recuperación Postoperatoria…) para atender a nuestros pacientes en cada una de sus necesidades garantizando una mayor seguridad y una excelente calidad asistencial.
- Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
- Plantear el diseño de la cirugía.
- Hacer fotos preoperatorias.
- Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
- Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará las incisiones siguiendo un patrón que ha dibujado previamente con unas medidas concretas. A continuación, retirará las prótesis, limpiará bien la cavidad y remodelará el tejido según la técnica elegida para tu caso concreto. Si tu cirugía lleva asociada una lipotransferencia, la intervención comenzará con la liposucción de las zonas donantes. Mientras se lleva a cabo la retirada de las prótesis, la grasa se decantará y depurará para luego ser infiltrada.
- Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para subir a planta con tus familiares.
4. El postoperatorio
- Saldrás del quirófano con un vendaje en el pecho y con un sistema de drenaje para evitar que se acumule exudado o sangre, que se retirará un día después. En algunas ocasiones no es necesario este sistema de drenaje; será tu doctor quien lo valore en función de cómo haya transcurrido la intervención. Si se ha hecho una lipotransferencia, también tendrás una faja en las zonas donde se ha efectuado la liposucción.
- Generalmente nos gusta dejar hospitalizadas durante una noche a las pacientes operadas de explantación de prótesis mamarias. Así controlamos que todo transcurre con normalidad en el post operatorio inmediato y tú te sientas más cómoda, estando vigilada.
- Te daremos el alta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones postoperatorias para aliviar las molestias y evitar infecciones.
- Concluida tu estancia hospitalaria, en las semanas siguientes deberás:
- Dormir boca arriba y algo incorporada.
- Es importante saber que durante los dos o tres primeros días la inflamación de las mamas hará que tus molestias sean más importantes, debiendo mantener tus brazos en reposo.
- No fumar o, como mínimo, reducir considerablemente el número de cigarrillos.
- Evitar esfuerzos físicos.
- Mantener el vendaje sin retirarlo en ningún momento hasta la primera revisión post operatoria.
- La operación no conlleva un proceso muy doloroso. Las molestias serán por la hinchazón y la sensación de tirantez iniciales. Puedes notar pinchazos en el músculo y dolor de espalda por la inflamación y/o posición. Si además se ha llevado a cabo una liposucción notarás molestias similares a unas agujetas en las zonas tratadas. Todos estos síntomas irán remitiendo con el paso de los días con ayuda de la medicación analgésica.
- Te recomendamos que, bajo la autorización previa de tu cirujano plástico, sigas nuestro protocolo de recuperación rápido con INDIBA Deep Care ® para disminuir más deprisa el posible edema.
- En consulta recibirás un kit para el cuidado de tu piel y de tu cicatriz que te enseñaremos a usar en el momento adecuado.
5. Las revisiones
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones post-quirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 8. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.
Lo que debes saber
Conoce la información clave de explantación de prótesis de pecho
1. Duración de la intervención: 2 – 4 horas.
2. Tipo de anestesia: general.
3. Hospitalización: 24 horas.
4. Resultados: a partir del primer mes.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: 3 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Me quedará el pecho caído tras retirar los implantes?
Es normal que al quitar los implantes el tejido esté laxo porque la piel ha dado de sí. No obstante, el cirujano hará las técnicas convenientes para mejorar la forma de tu pecho y posicionarlo en el lugar adecuado. Normalmente la cirugía se acompaña de una elevación mamaria y/o una lipotransferencia.
¿Se notarán mucho las cicatrices tras una explantación de prótesis mamarias?
El tamaño de las cicatrices dependerá de la técnica seleccionada. Si únicamente se retiran las prótesis, es muy probable que se use la misma cicatriz de la cirugía primaria. Si se eleva el pecho, seguramente tendrás cicatriz en forma de T invertida. Y si se hace lipotransferencia, las cicatrices serán prácticamente imperceptibles (en torno a 3 mm). En todo caso, en FEMM tenemos métodos para que tus cicatrices evolucionen correctamente y pasado un tiempo no sean notorias.
Me quiero retirar los implantes porque están rotos ¿Es peligroso tener un implante roto?
Recomendamos revisar periódicamente los implantes con pruebas de imagen, porque a pesar de que las prótesis de hoy en día están compuestas de un gel cohesivo que no tiende a migrar a otras partes del cuerpo, es conveniente intervenir en un plazo de tiempo razonable para evitar que este gel se expanda por fuera de la cápsula (rotura extracapsular) y migre a zonas en las que pueda hacer daño.
Cuando un implante se rompe es posible que no notes nada. Sin embargo, puede ocurrir que el tejido se inflame e irrite; adicionalmente puedes sentir síntomas como dolor, sensibilidad, cambios en la forma, protuberancias o endurecimiento.
¿Qué es el ALCL o linfoma anaplásico de células gigantes? ¿Qué relación tiene con las prótesis?
El ALCL es una patología linfoproliferativa (cáncer del sistema linfático). Podría existir una relación entre las prótesis mamarias texturadas y el aumento de la posibilidad de padecer un Linfoma Anaplásico de Células Grandes (ALCL). Por el momento no parece estar asociado a prótesis lisas y es menos frecuente en las microtexturadas. Desde FEMM queremos trasladarte este mensaje: si tienes prótesis, no debes alarmarte principalmente por estas tres razones:
- La incidencia del LACG (linfoma anaplásico de células grandes) es muy baja. Aunque las estadísticas son preliminares se estima una banda de un caso de linfoma cada 3.000- 20.000 mujeres operadas con prótesis texturizadas.
- La enfermedad presenta una manifestación muy clara lo que posibilita su rápida detección.
- El LACG está muy localizado, lo que disminuye riesgos y facilita el tratamiento.
Actualmente las autoridades sanitarias de España están emitiendo comunicados al respecto con una posición muy clara: no se recomienda explantación de prótesis en pacientes con implantes mamarios texturizados. Lo que sí recomienda es el control rutinario. Si quieres más información, puedes consultar el comunicado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en este enlace:
¿Puedo hacer deporte después de operarme de explantación de prótesis?
Sí. Podrás hacer deporte con normalidad a partir del segundo o tercer mes. En los primeros días puedes pasear y progresivamente puedes hacer ejercicio de piernas y tronco.
¿Qué complicaciones puede tener una explantación de prótesis?
Algunos efectos secundarios y riesgos posibles, pero poco probables, son:
- Sangrado.
- Infección.
- Inflamación y/o hematomas.
- Mala cicatrización.
- Pérdida de sensibilidad.
- Asimetría.
- Dolor y/o hinchazón.
No olvidemos que la cirugía plástica no deja de ser cirugía y por ende se asumen ciertos riesgos, que hay que conocer y evitar al máximo. ¿Cómo evitarlos?
- Siguiendo las recomendaciones post operatorias de manera estricta (uso de sujetador, toma de medicación, reposo, etc.).
- Eligiendo profesionales cualificados y experimentados, cuyas técnicas y protocolos sean los más adecuados.
Entre las medidas profilácticas que empleamos en FEMM se encuentran:
- Para evitar los riesgos asociados a la anestesia, es fundamental garantizar un estricto control del anestesista durante toda la intervención. Esto quiere decir que el anestesista esté única y exclusivamente para ti.
- Con el fin de mejorar la cicatrización, en nuestras cirugías aplicamos factores de crecimiento (PRP) y damos a nuestros pacientes un kit para el cuidado en casa que incluye unas tiras de silicona y rosa de mosqueta.
Nuestro equipo médico especializado en retirada de implantes mamarios
Dr. Carlos Gullón Cabrero
Cirujano Plástico – Director Médico
Dr. Jesús Olivas Menayo
Cirujano Plástico
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Premio Top Doctors
Uno de los socios fundadores de Clínica FEMM, el Dr. Ramón Calderón, ha sido galardonado en los VI Top Doctors Awards a la Excelencia Médica en la especialidad de Cirugía plástica.
Reforzamos el área de cirugía reparadora
El Dr. Jesús Olivas-Menayo está especializado en cirugía reparadora del pecho y rejuvenecimiento….
El Dr. Carlos Gullón, entre los 10 mejores cirujanos plásticos de Madrid
Esta mención no es fruto de la casualidad ni la suerte, sino de un trabajo constante, preciso y riguroso que el doctor lleva desarrollando durante más de 20 años en el ámbito de la cirugía plástica.