Melasma y manchas solares
Las manchas solares afectan a la mayoría de la población y son las responsables de restar juventud a nuestro rostro. Por ello, en FEMM contamos con un excelente equipo de profesionales liderado por la Dra. Ángela Hermosa Gelbard para que tu piel permanezca siempre perfecta.
¿Qué es el melasma?
Es un tipo de mancha de tonalidad marrón que aparece en nuestro rostro fundamentalmente como consecuencia de la exposición al sol.
Su nombre proviene de la palabra griega “melas”, que significa negro. Estas manchas solares suelen estar distribuidas de forma irregular en el rostro. Aunque los hombres también pueden tenerlas, son las mujeres quienes con mayor frecuencia presentan estas manchas.
El melasma, que también recibe el nombre de “cloasma”, suele asociarse al embarazo y a la anticoncepción.
¿Dónde puede aparecer el melasma?
Las principales zonas del cuerpo donde se extiende son:
- Mejillas.
- Labio superior.
- Mentón,
- Frente,
- Nariz.
- Mandíbula.
¿Cuáles son las causas del melasma?
Algunos de los factores desencadenantes de la aparición de melasma son:
- Causas genéticas.
- Embarazo.
- Anticonceptivos orales.
- Depilación con cera caliente.
- Exposición solar.
Dado que una de las principales causas de la aparición de melasma es la luz solar, es lógico que observemos cierta reversibilidad durante las estaciones como invierno y otoño.
¿Cuáles son los tratamientos para combatirla?
En FEMM disponemos de distintos tratamientos para tratar el melasma:
- Fórmula magistral.
- Láser IPL Etherea.
- Peelings químicos.
- Dermapen – Nanopore con productos tópicos.
Tras la primera cita con la Dra. Hermosa Gelbard, nuestra experta en Dermatología te informará sobre el tratamiento más adecuado para ti.
Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @femmsaludybienestar!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son los léntigos?
También son manchas solares que aparecen en las partes del cuerpo más expuestas al sol. Sin embargo, a diferencia del melasma, los léntigos no presentan reversibilidad durante el invierno.
¿Cómo evitar el melasma?
Es muy importante recordar que uno de los principales desencadenantes del melasma es la exposición al sol. Por ello, el uso de fotoprotector de amplio espectro (UVB+UVA) siempre que salimos a la calle es crucial.
¿Se puede usar maquillaje si tengo melasma?
El maquillaje no empeora nuestra piel si padecemos melasma o léntigos. Además, algunos pacientes aseguran que los maquillajes que poseen una alta capacidad cubriente son muy útiles para disminuir el efecto de la luz solar sobre su piel.
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Dr. Juan Jiménez Cauhé
Dermatólogo
Nuestro equipo médico especializado en Dermatología
Artículos relacionados
ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla
La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…
Piel tras el verano: lunares y manchas solares
El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…
Tumores en uñas
Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.