Cirugía capilar
Microimplante capilar – Cirugía para la calvicie.
La cirugía capilar es una de las intervenciones quirúrgicas más solicitadas en la actualidad. El avance en las técnicas empleadas, así como los grandes resultados que se obtienen, la han convertido en la cirugía estética por excelencia entre los pacientes masculinos
¿Qué es la cirugía capilar?
La cirugía capilar es la intervención en la que se lleva a cabo un microinjerto capilar o micro trasplante de unidades foliculares. Esta técnica es considerada como el método más eficiente y con mejores resultados estéticos para resolver las zonas alopécicas.
¿Para quién está indicada la cirugía capilar?
Para todas aquellas personas que sufren alopecia independientemente de la edad o sexo. Nos gusta insistir en que es fundamental que la especialista en tricología y cirugía capilar, la Dra. Hermosa Gelbard, así como la técnico capilar, Ana Murillo, realicen una exploración física de cada paciente y determinen los resultados que se pueden tratar.
¿En qué consiste la cirugía capilar?
Las técnicas que se emplean en una cirugía capilar son fundamentalmente FUUS y FUE.
- Técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) o microinjerto de la tira: es la técnica clásica en trasplante capilar y la más realizada en todo el mundo. Se realiza una extracción de una tira de unos 25 cm a 30 cm en la zona superior de la nuca por unos 1,2 cm de ancho. Con el tiempo, hemos visto que es mejor longitud que anchura para que el cierre y por tanto la cicatrización sea mejor. La sutura de la tira se puede hacer de muchas maneras, en uno o dos planos, con sutura reabsorbible o no. Es preferible usar un cierre doble en un plano, con varios puntos de aproximación y luego una sutura continua, lo que deja la menor cicatriz posible. Tras la extracción, un equipo experto se dedica a la disección de la tira en unidades foliculares de 1, 2 y 3 pelos para prepararlas para su implantación. La duración del proceso suele ser de entre 6-7 horas, con anestesia local.
- Técnica FUE (Follicular Unit Extraction): es la extracción uno a uno de las unidades foliculares mediante un sacabocados microscópico, generalmente de un diámetro de 0,8 mm. Este instrumento puede ser manual o mecanizado, cada uno con sus ventajas según el tipo de pelo y localización en la cabeza. Como todo procedimiento de cirugía capilar, se realiza mediante anestesia local, con lo que el paciente está despierto, pero no siente la más mínima molestia.
¿Por qué se cae el pelo?
Son muchos los factores que pueden inducir la caída del cabello: la herencia, una alimentación deficitaria o distorsionada, toma de medicamentos, drogas, los efectos secundarios de una enfermedad, caspa, dermatitis, seborrea, estrés y/o causas multifactoriales que pueden agravar un problema que se desencadena de forma natural.
Por ello, si no se toman medidas preventivas y extremamos los cuidados puede terminar en una alopecia grave en la que sea muy difícil recuperar parte de la densidad capilar perdida.
Tan solo un 25% de las personas que padecen alopecia afirman haber iniciado alguna vez un tratamiento contra este problema que afecta a 3,5 millones de españoles de entre 20 y 45 años.
En esta población, la causa más frecuente es la alopecia androgenética (calvicie heredada), que es padecida por más del 50% de la población masculina y de un 25% a un 30 % de la población femenina.
¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!
"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".
Caso 1
Cirugía de microimplante capilar a paciente masculino mediante la técnica FUSS.
Caso 2
Microinjerto capilar mediante técnica de la tira a una paciente que sufre alopecia androgenética.
Caso 3
Implante capilar a paciente con alopecia androgenética. La técnica empleada fue FUSS.
Tu operación paso a paso
Nuestro método
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con nuestra dermatóloga, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto. Debes preguntarle todo aquello que dudes.
- Se realizará una exploración física de la zona y, completada la historia clínica, la doctora te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
- Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)
Una vez hayas decidido llevar a cabo tu microimplante capilar en FEMM, deberás seguir estos pasos:
- Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
- Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma.
- Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
- Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu intervención.
- Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
- Se firmarán los consentimientos informados para la cirugía capilar, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
- Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos).
3. La operación
- Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado.
- Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
- Plantear el diseño de la cirugía.
- Hacer fotos preoperatorias.
- Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En ocasiones no es necesario que haya anestesista en tu intervención. Comenta con la Dra. Hermosa este aspecto.
- Una vez estés anestesiado, el cirujano y el equipo de enfermería (técnicos capilares) comenzarán con el proceso. La cirugía capilar es un proceso bastante tedioso, sea cual sea la técnica que se haya elegido (FUSS o FUE). Ten en cuenta que hay que sacar de la zona donante todas las unidades foliculares, prepararlas y a continuación comenzar con el proceso de implantación, en la cual es fundamental el diseño para obtener resultados naturales. Es especialmente importante que tu cirujano y el equipo sean experimentados para que el resultado sea satisfactorio y no se note artificial. Las zonas más relevantes y sobre las que hay que tener especial atención son la primera línea de implantación y las zonas de remolinos naturales que puedas tener.
- Concluida la intervención, pasarás a una sala de recuperación, donde podrás descansar y reponerte antes de irte a casa.
4. El postoperatorio
- La cirugía capilar no suele tener un postoperatorio doloroso. Si se produce dolor, será controlado con analgésicos.
- En la medida de lo posible reposo relativo durante las siguientes 24 horas de la intervención. No te agaches bruscamente y evita realizar esfuerzos.
- Duerme con la cabecera elevada (unos 30º) las dos primeras noches y con un cojín o almohada cervical.
- Tras abandonar la Clínica, puedes tomar cualquier alimento de fácil digestión. Es conveniente que comiences bebiendo algún liquido o tomando un yogur y posteriormente (si esto le ha sentado bien y no tiene nauseas) tome algo más sólido (verdura, fruta, pescado, arroz o carne).
- Puede aparecer alguna gota de sangre tanto en la zona dadora como receptora, que no debe inquietarte, debiendo secarla con una gasa ejerciendo una ligera presión. Para evitar manchar su cama, coloca un empapador o toalla sobre la almohada.
- A día siguiente podrás lavar la cabeza muy suavemente a partir de las 24/48 horas de la intervención.
- Es habitual que tras la intervención, en los 2-3 días posteriores aparezca un edema frontal importante desde el punto de vista estético. Será la consecuencia de la bajada de los fluidos inyectados durante la cirugía y demás procesos inflamatorios, que debse tener en cuenta pero no deben preocuparte puesto que desaparecerán espontáneamente en los próximos 3-5 días sin necesidad de administrar medicación ni de cuidados especiales.
- El pelo trasplantado crece durante 21-28 días, unos milímetros acabando por caerse a los 3 meses en el hombre y a los 5 meses en la mujer.
- Durante los 2 meses siguientes a la intervención, usa una gorra o pañuelo que cubra la zona si se va a exponer al sol.
- No practicar deporte durante los primeros 15 días. Durante un mes no se harán deportes de contacto, gimnasio, correr, piscina, mar o exposición directa al sol.
- Al mes de la intervención puedes acudir a la peluquería, así como teñirte.
5. Las revisiones
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 5. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.
Lo que debes saber
Conoce la información clave de tu rinoplastia
1. Duración de la intervención: depende de las unidades foliculares a implantar y de la técnica seleccionada. Entre 6 y 12 horas.
2. Tipo de anestesia: local (en algunos casos se complementa con sedación).
3. Hospitalización: no necesaria (ambulante).
4. Resultados: a partir del sexto mes.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Nivel de molestias: bajo, controlado con analgésicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La cirugía capilar es dolorosa?
Es una intervención se realiza con anestesia local y, por tanto, el paciente no siente molestias durante el proceso. Es posible que note algún dolor de pocos segundos cuando se realiza el pinchazo correspondiente a la inyección de la anestesia sobre el cuero cabelludo.
Generalmente, el postoperatorio es sencillo y sin dolores. En el caso de que el paciente tuviera un intenso dolor de cabeza que no remitiera con la toma de algún analgésico, debería consultar inmediatamente a su especialista.
¿Qué técnica es mejor en un microimplante capilar?
Depende de tu caso concreto. Cada técnica tiene su indicación y ambas son muy útiles. Debe ser el médico quien te explique los pros y contras de cada una y conjuntamente, entre paciente y doctor, se elija la mejor opción.
¿Me volverá a crecer pelo en la zona donante?
Si se ha empleado la técnica FUSS o tira, tendrás una cicatriz que no será perceptible si llevas el pelo algo más largo.
Si se lleva a cabo la técnica FUE, es importante saber que cuando realizamos la extracción de las unidades foliculares, en ese «hueco» no va a volver a salir un folículo, ya que nos lo llevamos para trasplantarlo. Por eso, es muy importante por parte del médico el extraer una de cada 3 a 4 unidades foliculares, para no dejar la zona despoblada.
¿Es conveniente aplicar PRP tras un microimplante capilar?
Es muy recomendable seguir la terapia médica, tanto con los medicamentos orales que receta la doctora, como con Plasma Rico en Plaquetas y las microinyecciones con Dutasteride.
Esto mejora la supervivencia del pelo implantado, revitaliza y evita que se siga cayendo el pelo (frena la alopecia) y mejora la cicatrización de la zona donante.
¿Cuántas unidades foliculares se implantan?
Depende de tus necesidades, características y de la técnica seleccionada. Suele estar desde 1.000 unidades foliculares a 3.000. En todo caso, es conveniente saber que se está muy limitado por la densidad capilar de la zona donante.
La tira permite conseguir un mayor número de unidades foliculares, ya que, si de media tenemos una densidad de 85 unidades foliculares por cada centímetro cuadrado en la zona posterior, una tira de 30 cm de largo por 1,2 cm de ancho, nos dará una superficie de 36 cm2 y una cantidad de 3.000 unidades foliculares.
¿Quién puede beneficiarse de un microinjerto capilar?
El tratamiento para combatir la alopecia se practica tanto a hombres como a mujeres. Cualquier persona que haya experimentado una pérdida permanente del cabello puede ser candidato, pero debe ser valorado por el especialista quien determinará si la cirugía es la mejor alternativa, así como las características de dicha intervención.
Todo paciente que desee realizarse una cirugía capilar deberá tener un área donante de suficiente amplitud y densidad como para poder cubrir sin problema el área a tratar. Así, no son candidatos válidos quienes hayan perdido la totalidad de su cabello. Serán buenos candidatos quienes presenten:
- Alopecia androgénica.
- Alopecias cicatriciales.
- Alopecia genital.
- Pérdida de cabello de origen traumático.
- Pérdida de cabello por accidentes.
- Pérdida de cabello por infecciones.
- Pérdida de cabello por quemaduras.
- Pacientes con secuelas de cirugías faciales.
- Mujeres con frente amplia por herencia familiar y no por la propia caída de cabello.
- Casos con malos resultados estéticos previos.
¿Se debe acudir con el pelo rasurado a un microimplante capilar?
Para la técnica FUSS o tira no es necesario, pero para la técnica FUE sí es necesario.
Este es uno de los motivos por los que se suele recomendar la técnica FUSS si el pacientes es una mujer, ya que suele acomplejarles más llevar el pelo completamente rapado.
¿Se puede hacer más de un microimplante?
Por lo general se pueden realizar múltiples implantes capilares en un mismo paciente. No obstante, hay que analizar cada caso particular considerando sobre todo si la zona donante es suficiente.
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Nuestro médico especializado en Dermatología
Artículos relacionados
ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla
La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…
Piel tras el verano: lunares y manchas solares
El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos