Hiperhidrosis – Sudoración excesiva
Muchos problemas de salud tienen repercusiones negativas en nuestra calidad de vida y nuestra estética. Uno de ellos es la sudoración excesiva o hiperhidrosis.
¿Qué es la hiperhidrosis?
Es una enfermedad que consiste en la sudoración excesiva en determinadas partes del cuerpo. Existen principalmente cuatro tipos: axilar, palmar, plantar y genital.
Este incremento en la secreción de las glándulas sudoríparas afecta a casi el 3% de la población y puede causar un gran complejo físico.
¿Por qué es recomendable bloquear la hiperhidrosis?
La excesiva sudoración ocasiona muchas veces incomodidad en el entorno laboral y social. Gracias a los bloqueadores de sudor se puede paralizar la actividad de las glándulas sudoríparas durante varios meses.
El sudor empapa la ropa, utensilios de trabajo o el suelo. Junto con estas molestias, se dan otras complicaciones como:
- Mal olor o bromhidrosis.
- Maceración.
- Sobreinfección cutánea por bacterias en las plantas de los pies (queratolisis punctata).
- Dermatitis de contacto en las palmas de las manos.
¿En qué consiste el tratamiento contra la hiperhidrosis?
Son pequeñas inyecciones de bloqueadores del sudor en las zonas donde se produce el exceso de sudoración. Si el paciente lo desea, se puede aplicar crema anestésica antes de la consulta. Las agujas que se emplean para este tipo de tratamiento son muy finas.
Cada sesión suele tener una duración de entre 30 y 45 minutos.El uso de bloqueadores del sudor para tratar la hiperhidrosis es una solución práctica y eficaz, ya que los resultados se notan desde el primer día.
Otra opción es llevar a cabo tratamiento mediante la radiofrecuencia intradérmica Morpheus8. Esta tecnología introduce energía en las glándulas sudoríparas mediante los disparos efectuados por 24 pines (micro agujas) que tiene el aplicador del aparato.
¿Quién lleva a cabo el tratamiento de hiperhidrosis en FEMM?
Los especialistas en tratar la hiperhidrosis de axilas, palmas de manos y pies son los médicos estéticos y dermatólogos del equipo FEMM.
La hiperhidrosis genital, por su parte, la trata el Dr. Fernando Aznar Mañas, nuestro especialista en Ginecoestética.
Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @femmsaludybienestar!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Las inyecciones de bloqueadores del sudor son dolorosas?
Las molestias son leves ya que aplicamos una crema anestésica antes del tratamiento para una mayor comodidad de nuestros pacientes (si lo desean).
En ocasiones, se puede aplicar hielo para calmar la piel y evitar aún más las posibles molestias.
Hay zonas de nuestro cuerpo en las que podemos presentar una mayor sensibilidad que en otras. Si el médico estético lo considerase oportuno, se aplicaría anestesia local infiltrada.
¿Qué se debe hacer tras el tratamiento de hiperhidrosis?
La incorporación a la vida cotidiana tras este tratamiento es inmediata. Podemos practicar deporte con total normalidad.
¿Existen más formas de eliminar la sudoración excesiva?
Otras opciones son la utilización de antitranspirantes, la iontoforesis (tratamiento eléctrico), la utilización de fármacos anticolinérgicos, y en los casos más extremos la cirugía (simpatectomía torácica endoscópica).
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario
Nuestro equipo médico especializado en Medicina Estética
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Dra. Elena Moreno Luna
Médico Estético
Dr. Ernesto Pérez Hernández
Médico Estético
Dr. Javier Rangel Gomes
Flebología Estética
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Innovación en HILOS TENSORES
¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO)…
Adiós el miedo a cumplir años
¿Cómo tratar las manchas de la edad?
Con el paso del tiempo y la exposición al sol pueden aparecer en la cara, el cuello o las manos pequeñas salpicaduras lisas de color oscuro. Estas manchas se conocen como léntigos solares o manchas seniles en la piel…