Seleccionar página

Bruxismo – tratamiento para el músculo masetero

En los últimos años, uno de los mayores avances que se han descubierto en Medicina Estética es la reducción total o parcial del bruxismo si se inyectan paralizadores musculares. 

 

En FEMM contamos con grandes expertos especializados que te ayudarán a eliminar las molestias ocasionadas por el bruxismo.

Inicio » Medicina Estética Facial » Bruxismo – tratamiento para el músculo masetero

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales, y afecta en menor o mayor grado a entre un 10% y un 20% de la población. Además de desgastar los dientes, conlleva dolor de los músculos del oído, cuello y mandíbula; así como dolor de cabeza.

¿Cómo se puede tratar el bruxismo?

Mediante la inyección de sustancias que paralizan el músculo directamente en el mismo, logramos aliviar la presión producida por este acto involuntario de nuestra mandíbula.

Estas inyecciones las realizamos uniformemente tras aplicar anestesia local tópica para disminuir las molestias. 

Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos, dependiendo del tipo de bruxismo de cada paciente. Es un tratamiento que apenas duele, ya que casi no se siente le pinchazo. A los quince días, el músculo pierde fuerza y tamaño. Esto se traduce en una gran sensación de alivio que se extiende por la cara y cuello.

La duración de los efectos de las sustancias que paralizan el músculo oscila entre 6 y 12 meses. Por ello, cuando el paciente comienza a volver a notar las típicas molestias causadas por el bruxismo, es recomendable que acuda a su médico estético para repetir el tratamiento.

¿Me va a cambiar la expresión si me pongo paralizadores musculares?

Nuestros niveles de ansiedad y la tensión acumulada día a día, se pueden focalizar en la enfermedad llamada bruxismo, que consiste en apretar continuamente la mandíbula.

Las consecuencias del bruxismo son numerosas y pueden afectar a distintas partes de nuestro organismo produciendo:

  • Desgaste de los dientes y sangrado de encías.
  • Dolor de oídos.
  • Tendinitis musculares en el rostro.
  • Dolores de cabeza.

Gracias al tratamiento del bruxismo con sustancias que paralizan el músculo disminuimos su actividad y sus negativas consecuencias.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!

Para nosotros, lo fundamental tras tu tratamiento de neuromodulación contra el bruxismo es conseguir tu máxima satisfacción. Con el objetivo de utilizar una técnica segura, en FEMM, médicos estéticos con la cualificación y experiencia adecuadas a este procedimiento son los encargados de realizar el tratamiento.

Nuestro principal consejo es que preguntes a tu médico estético todas las dudas que tengas sobre el tratamiento para el bruxismo. 

Es importante que nos comuniques cuáles son tus expectativas para que podamos explicarte si pueden cumplirse o si hay alguna limitación. Te explicaremos los puntos de aplicación y la duración correcta del tratamiento más adecuada en tu caso. Asimismo, te informaremos sobre el precio, las diferentes formas de pago y las posibilidades de financiación.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Es doloroso el tratamiento contra el bruxismo?

Las molestias son mínimas porque aplicamos una crema anestésica antes de la consulta. Después, se realizan las inyecciones sin que el paciente note grandes molestias debido a la anestesia. Si el médico estético lo considerase oportuno se aplicaría anestesia local.

Es una técnica que no presenta habitualmente contraindicaciones ni efectos secundarios, salvo en ocasiones una leve sensación de dolor y algún posible micro hematoma de corta duración.

¿Qué se debe hacer tras el tratamiento del bruxismo?

La incorporación a la vida cotidiana tras este tratamiento es inmediata. Podemos practicar deporte con total normalidad.

Si observamos al pasar 15 días que el bruxismo continúa, es aconsejable informar al médico estético y hacer un repaso del tratamiento.

¿El bruxismo produce arrugas en el rostro?

La respuesta es sí, ya que la especial sobrecarga en el músculo masetero hace que desarrollemos prematuramente arrugas en el cuello, desproporción en la estructura facial y dolores muy agudos en la zona.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario

Nuestro equipo médico especializado en Medicina Estética

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dra. Elena Moreno Luna

Dra. Elena Moreno Luna

Médico Estético

Dr. Ernesto Pérez Hernández

Dr. Ernesto Pérez Hernández

Médico Estético

Dra. Araceli Ruiz Aláez

Dra. Araceli Ruiz Aláez

Médico Estético

Dr. Javier Rangel Gomes

Dr. Javier Rangel Gomes

Flebología Estética

Artículos relacionados

Estética y low cost

La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad

Innovación en HILOS TENSORES

¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO)…

Adiós al miedo a cumplir años

Para rejuvenecer tu rostro y conseguir un efecto lifting sin cirugía, te recomendamos un tratamiento combinado de Plexr y sustancias que paralizan el músculo.

¿Cómo tratar las manchas de la edad?

Con el paso del tiempo y la exposición al sol pueden aparecer en la cara, el cuello o las manos pequeñas salpicaduras lisas de color oscuro. Estas manchas se conocen como léntigos solares o manchas seniles en la piel…