Blefaroplastia
Operación de párpados.
¿Qué es la blefaroplastia?
Es la intervención quirúrgica encaminada al rejuvenecimiento de la mirada a través de la eliminación de las bolsas y el exceso de piel en la zona de los párpados.
¿Cuál es el objetivo de la blefaroplastia?
Conseguir un aspecto más juvenil, sin sensación de cansancio permanente y con una mirada más despierta.
La flacidez de la piel de alrededor de los ojos y la contracción repetida del músculo orbicular de los párpados hacen que esta zona sea una de las que más reflejan el paso del tiempo.
A su vez, la grasa y la acumulación de líquidos en los párpados, especialmente en el inferior, hacen que se cree una imagen poco estética (bolsas palpebrales), dando a nuestra expresión un aspecto fatigado.
¿A qué pacientes se les recomienda una blefaroplastia?
Se realiza a aquellos pacientes que quieren rejuvenecer su mirada, ya que presentan características como:
- Bolsas en los párpados superiores.
- Flacidez o exceso de piel en los párpados superiores que incluso llegan a interferir con la visión periférica.
- Exceso de piel en los párpados inferiores.
- Bolsas en los párpados inferiores.
Es una intervención muy demandada tanto por hombres como por mujeres, especialmente a partir de los 35 años. Además, es altamente satisfactoria, ya que tiene una recuperación rápida, no deja prácticamente rastro de cicatrices y aporta un aspecto mucho más joven y fresco.
¿Existen diferentes tipos de blefaroplastia?
Sí, normalmente hablamos de:
- Blefaroplastia superior: extirpamos el exceso de piel y grasa del párpado superior mediante una incisión que se oculta en el pliegue del párpado. Si es necesario se remodela el músculo orbicular y se extirpan parcialmente las bolsas de grasa en caso de que estas sean grandes o protruyan. A través de la misma incisión por la que realizamos la blefaroplastia podemos tratar los músculos responsables de las arrugas del entrecejo, eliminándolas.
- Blefaroplastia inferior: persigue alisar la piel del párpado inferior y eliminar las inestéticas bolsas de grasa bien extirpándolas parcialmente o bien recolocándolas en su lugar. En FEMM solemos combinar esta intervención con la lipotransferencia para conseguir un resultado óptimo. La lipotransferencia o lipofilling consiste en la transferencia de grasa autóloga (del propio paciente) que ha sido extraída y purificada previamente en la misma intervención. Esta técnica nos permite rellenar las zonas deprimidas, alisando las transiciones entre el párpado inferior y el pómulo. Asimismo, aporta luminosidad y vitalidad al tejido por el alto contenido de células madre que contiene la grasa (stem cells).
- Blefaroplastia doble: es la combinación de blefaroplastia superior e inferior en la misma intervención. Esta cirugía aporta grandes beneficios estéticos a los pacientes porque rejuvenece la mirada y aporta una sensación de vitalidad y descanso con resultados completamente naturales, que no modifican la expresión de su rostro. Nuestros pacientes suelen decirnos que su entorno los encuentra mucho más jóvenes, sin detectar exactamente qué se realizaron.
¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!
"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".
Blefaroplastia doble y lipofilling facial
Blefaroplastia de los párpados superiores e inferiores en la que se eliminan las bolsas de grasa y el excedente cutáneo.
Rejuvenecimiento de la mirada
Blefaroplastia superior, lipofilling de párpados inferiores y atenuación de las arrugas del entrecejo mediante tratamiento muscular quirúrgico.
Blefaroplastia superior
Blefaroplastia superior en la que se elimina el excedente de piel y bolsas grasas de los párpados de arriba, despejando la mirada.
Tu operación paso a paso: nuestro método
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto. Debes preguntarle todo aquello que dudes.
- El doctor realizará una exploración física de la zona de tus párpados y te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
- Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
Recomendación FEMM: es muy importante que sea el cirujano plástico que llevará a cabo tu intervención quien valore el caso y te explique toda la información médica relativa al mismo.
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)
Una vez hayas decidido llevar a cabo tu blefaroplastia en FEMM, deberás seguir estos pasos:
- Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
- Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
- Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
- Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu cirugía de párpados.
- Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
- Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
- Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación, administración o supresión de medicamentos y cuidado facial).
3. La operación
- Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso.
- Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
- Plantear el diseño de la cirugía.
- Hacer fotos preoperatorias.
- Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
- Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará unas incisiones en la piel de los párpados para liberar y extirpar el exceso de piel y músculo orbicular, tras lo que se extirpa la grasa en la cantidad adecuada para eliminar las bolsas palpebrales; finalmente, se procede a suturar la piel. En el párpado superior la cicatriz se ubica en el pliegue palpebral, siendo luego prácticamente imperceptible por la buena cicatrización que tiene la piel de la zona y por la propia ubicación de la incisión. En el párpado inferior hay dos técnicas:
- Subciliar: la incisión se lleva a cabo por debajo de la línea de las pestañas del párpado inferior. Aunque a priori puede parecer que se puede notar, es completamente imperceptible a la vista en el post operatorio.
- Transconjuntival: la incisión se realiza en el fondo del saco conjuntival usando puntas de electrocauterización precisas.
- En caso de que tu cirugía también precise de lipofilling o transferencia de grasa para optimizar el resultado, la cirugía comenzará con la liposucción previa para extraer la grasa (en esta zona facial se requiere de poca cantidad de grasa, por lo que este procedimiento será mínimo). Luego esta grasa se decanta y procesa para finalmente ser inyectada en la región deseada.
- Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para subir a planta con tus familiares.
4. El postoperatorio
- No debes de retirar las tiritas (steri strip o microporo) y gasas con las que saliste de quirófano. Tu cirujano y sólo él te dirá cuándo puedes quitártelo.
- Es preciso el ingreso hospitalario durante unas horas tras la intervención. Te daremos el alta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones postoperatorias para los siguientes días.
- Aproximadamente a los 10 días realizarás tu vida cotidiana con normalidad.
Estas son nuestras principales recomendaciones postoperatorias:
- Es importante que desde el inicio y hasta el tercer día te apliques frío de modo intermitente sobre los párpados, con cuidado de que no sea excesivo. Nunca debes aplicar hielo directamente. En FEMM te daremos unas bolsas de hielo especiales (NexCare).
- Debes mantener el ojo hidratado. Para ello utiliza lágrimas artificiales cada 4 – 6 horas. Al acostarte, puedes aplicar pomada lubricante que mantendrá tu ojo hidratado durante la noche.
- Es conveniente dormir con la cabeza algo elevada, ello reducirá tu nivel de inflamación. Hazlo durante los tres o cuatro primeros días. Un buen método para mantener la cabeza en la posición adecuada es usar una almohadilla de viaje (tipo avión).
- A las 48 -72 horas notarás que tus párpados se han inflamado de un modo más llamativo. Tendrás moratones en los párpados y en ocasiones en las mejillas.
- Puedes salir a pasear si lo deseas, pero debes proteger tus ojos con gafas de sol. De otro modo los rayos solares podrían pigmentar tu piel. Extrema el cuidado mientras tengas algo de moratón. Durante varios meses aplícate crema de alta protección solar cuando salgas a la calle.
- Evita los esfuerzos durante las tres primeras semanas.
- En ocasiones puede presentarse un derrame conjuntival, que percibirás como una mancha roja sobre el ojo. No debes preocuparte, se pasará en unos días.
- Puedes maquillarte si lo deseas a partir del quinto día para ocultar los moratones o la inflamación.
- Podrás leer y ver la televisión después del segundo día, pero no podrás llevar lentillas durante dos semanas.
- Cuando el Doctor te lo recomiende, puedes comenzar el programa de recuperación con INDIBA Deep Care, una radiofrecuencia que reduce significativamente las molestias, inflamación y mejora la calidad de la piel.
5. Las revisiones
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 5. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.
Lo que debes saber
Conoce la información clave de tu blefaroplastia
1. Duración de la intervención: 1 – 3 horas.
2. Tipo de anestesia: local con sedación o general.
3. Hospitalización: alta el mismo día.
4. Resultados: a partir de la semana.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: 3 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo tendré un resultado definitivo?
La blefaroplastia no requiere mucho tiempo de recuperación. De hecho, a partir de la semana podrás ir viendo el resultado. No obstante, el resultado definitivo podrás verlo al tercer mes de la intervención, que es cuando se ha eliminado toda la inflamación.
¿La blefaroplastia se puede combinar con otras cirugías?
Sí, de hecho, es muy frecuente hacer la cirugía de los párpados conjuntamente con estas otras intervenciones:
¿Es dolorosa la operación de los párpados?
La blefaroplastia es habitualmente muy bien tolerada por los pacientes, con poco dolor postoperatorio y una recuperación excelente al cabo de muy poco tiempo. Más que dolor, los pacientes refieren molestias por la inflamación.
¿Se puede eliminar mucha piel del párpado?
En el párpado superior se puede eliminar toda la piel excedente, mientras que se preserve la funcionalidad y el ojo cierre correctamente. En el párpado inferior, en cambio, es conveniente ser muy conservador, ya que se puede generar una complicación conocida como ojo redondo. Para mejorar el aspecto del párpado inferior en los casos de mucha flacidez, se puede combinar la blefaroplastia con otras técnicas como Plexr, FaceTite o lipofilling.
¿Se notarán mucho las cicatrices tras una blefaroplastia?
No. Las cicatrices quedan completamente ocultas por la zona en la que se encuentran, además de evolucionar muy bien debido a que la piel del párpado cicatriza fantásticamente en casi la totalidad de los pacientes.
¿Debo quedarme ingresado tras la intervención de los párpados?
Dependerá de tu caso particular y de si la blefaroplastia es superior, inferior, doble o si se combina con otras técnicas. No obstante, por lo general no hace falta quedarse a dormir en el hospital y el paciente es dado de alta el mismo día de la intervención.
¿Las bolsas y la flacidez vuelven salir?
La blefaroplastia es una intervención que rejuvenece, echando las manillas del reloj biológico hacia atrás, pero NO lo detiene. El paso del tiempo continúa su curso y el proceso de envejecimiento también. Si tienes mucha tendencia a hacer bolsas o a la flacidez, es muy probable que con el paso de los años vuelvan a salir.
¿Ya me he operado de blefaroplastia en el pasado, me puedo volver a operar?
Por supuesto. Si está indicado en tu caso particular, podrás volverte a intervenir para mejorar el resultado previo o para volver a tratar el problema estético.
¿Puede un fumador realizarse una blefaroplastia?
Si fumas debes dejarlo o limitarlo al máximo en las semanas previas a la operación.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza para una blefaroplastia?
Normalmente usamos anestesia local y sedación. No obstante, el equipo médico y de anestesia valorarán tu caso particular y decidirán cuál es la mejor alternativa para ti.
¿Qué es la blefaroplastia sin cirugía o no ablativa?
La blefaroplastia sin cirugía se denomina al procedimiento médico estético que se lleva a cabo mediante el PLEXR. Es una técnica muy dinámica y personalizada que permite al médico estético diseñar la retracción palpebral a medida que avanza el tratamiento, el cual se puede ir haciendo en varias sesiones –espaciadas un mes entre una y otra- hasta conseguir el resultado óptimo. Se trata de un sistema de sublimación de los tejidos tratados sin causar daño al tejido circundante. Esta técnica permite tratar zonas ultrasensibles sin causar cicatrices ni hiperpigmentaciones. Además, a diferencia del electrobisturí o del láser, no se produce daño térmico a la dermis.
¿Qué es la cantopexia? ¿Cuándo se realiza?
La cantopexia es un anclaje del párpado inferior a la zona lateral. Su propósito es evitar que la inflamación tras la operación haga que el párpado inferior pueda ceder inferiormente. Además, con esta técnica consigues, en cierta manera, un ojo más rasgado según como sea la fuerza de ese anclaje a la ÓRBITA LATERAL.
Nuestro equipo médico especializado en blefaroplastia
Dr. Carlos Gullón Cabrero
Cirujano Plástico – Director Médico
Dr. Eduardo Avilés Martín
Cirujano Plástico
Dr. Jesús Olivas Menayo
Cirujano Plástico
Dra. Eva Lumbreras Marín
Cirujano Plástico
Dr. Ismael González González
Cirujano Plástico
Dr. Ramón Calderón Nájera
Cirujano Plástico – Director Médico
Artículos relacionados
Qué es Blefaroplastia. Técnicas de la cirugía de párpados y recomendaciones del postoperatorio
Con la blefaropastia conseguimos rejuvener el rostro, eliminando bolsas y arrugas, e incluso mejorar la visión.
Todo lo que debes saber del retinol
El retinol es uno de los ingredientes más beneficiosos para prevenir los signos de la edad en la piel. Sin embargo, no todos los retinoides actúan de la misma manera en cada persona. Por eso, es importante conocer cómo es nuestro tipo de piel y sus necesidades para aprovechar al máximo todos sus beneficios.
Cuáles son los tratamientos faciales que más piden las celebrities
Quizá alguna vez te has preguntado cuáles son los principales retoques que celebrities o influencers prefieren. A veces no hay que adivinarlos, pues son tan excesivos que saltan a la vista.
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario