Seleccionar página

Bichectomía

Cirugía de mejillas – Bolas de Bichat

Inicio » Cirugías Faciales » Bichectomía

¿Qué son las bolas de Bichat?

Son unos paquetes grasos que se encuentran en las mejillas.

La finalidad de su extracción es afinar el rostro, acentuando los pómulos, consiguiendo un rostro más definido y anguloso.

¿Para quién está indicada la bichectomía?

La extracción de las bolas de Bichat, también llamado bichectomía, suele estar indicado para hombres o mujeres con la cara muy redonda o de pómulos poco marcados, que desean conseguir un rostro más anguloso y definido.

Con esta cirugía de mejillas se busca mejorar los rasgos fáciles, obteniendo una cara más delgada y alargada, mejorando así la armonía facial y el aspecto estético.

¿En qué consiste la bichectomía?

En esta cirugía se realiza una incisión por dentro de la boca, se buscan las bolsas grasas malares (bolas de Bichat) y se retiran suavemente.

Es un procedimiento seguro y definitivo.

¿Las bolas de Bichat vuelven a salir tras ser extirpadas?

Es un procedimiento seguro y definitivo, ya que es muy poco factible que estas bolsas malares vuelvan a aparecer una vez son extirpadas.

Tu operación paso a paso: nuestro método

1. Cita diagnóstica
  1. ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
  2. Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.  Debes preguntarle todo aquello que dudes.
  3. Se realizará una exploración física de la zona y, completada la historia clínica, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
  4. Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
  5.  Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía. 
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)

Una vez hayas decidido llevar a cabo tu bichectomía en FEMM, deberás seguir estos pasos:

  1. Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
  2. Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
    • Análisis de sangre.
    • Electrocardiograma.
  3. Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
    • Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu intervención.
    • Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
    • Se firmarán los consentimientos informados para la bichectomía, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
    • Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos). 
3. La operación
  1. Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado.
  2. Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
    • Plantear el diseño de la cirugía.
    • Hacer fotos preoperatorias.
  3. Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
  4. Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará dos incisiones en el interior de tu boca que medirán aproximadamente 1,5 cm. Cada incisión se ubica en la mejilla justo en el espacio entre las muelas inferiores y las superiores. Hecha la incisión se extirpará la bolsa malar o bola de Bichat. Por último, se cerrarán las incisiones con una delicada sutura con la que no es preciso retirar puntos.
  5. Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para acudir con tus familiares.
4. El postoperatorio

La bichectomía no suele tener un postoperatorio doloroso. Si se produce dolor, será controlado con analgésicos.
Es conveniente dormir con la cabeza algo elevada y aplicar frío local, con cuidado de no poner el hielo directamente en la piel para no producir quemaduras. Esto ayudará a reducir la inflamación. Hazlo durante los tres o cuatro primeros días. Recuerda que la inflamación no desaparecerá totalmente hasta varios meses de la intervención si bien ésta será mínima después del primer mes. Un buen método para mantener la cabeza en la posición adecuada es usar una almohadilla de viaje (tipo avión).
Tu cirujano te indicará la mejor forma de lavado de la boca para mantener las heridas limpias y favorecer así la cicatrización. Asimismo, se recomienda una dieta blanda durante los primeros 10 días tras la intervención.

Cuando el Doctor te lo recomiende, puedes comenzar el programa de recuperación con INDIBA Deep Care, una radiofrecuencia que reduce significativamente las molestias, inflamación y mejora la calidad de la piel.

5. Las revisiones

En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 5. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.

Lo que debes saber

Conoce la información clave de tu bichectomía

1. Duración de la intervención: 30 minutos – 1 hora.
2. Tipo de anestesia: local con sedación.
3. Hospitalización: no necesaria (ambulante).
4. Resultados: a partir de la primer semana.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: un mes.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se notará mucho la cicatriz tras una bichectomía?

La cicatriz de esta intervención no es visible al colocarse en el interior de la boca, quedando completamente oculta.

¿La bichectomía se puede combinar con otras cirugías?

Sí, de hecho, es muy frecuente hacer la cirugía de las bolas de Bichat conjuntamente con estas otras intervenciones:

¿Es dolorosa la operación para retirar las bolas de Bichat?

La bichectomía es habitualmente muy bien tolerada por los pacientes, con poco dolor postoperatorio y una recuperación excelente al cabo de muy poco tiempo. Más que dolor los pacientes refieren molestias por la inflamación en la zona. Para evitar estas molestias la alimentación debe ser blanda (pasta, arroz, huevos, etc.) durante los 10 primeros días.

¿Las bolas de Bichat se reducen con alimentación o ejercicio?

No. Normalmente estas bolsas grasas no son propensas a los cambios de peso y por tanto la intervención está muy indicada para mejorar la forma de la cara en pacientes que tienen los ángulos poco marcados.

Nuestro equipo médico especializado en bichectomía

Dr. Jesús Olivas Menayo

Dr. Jesús Olivas Menayo

Cirujano Plástico

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Cirujano Plástico – Director Médico

Dr. Eduardo Sánchez Jáuregui

Dr. Eduardo Sánchez Jáuregui

Cirujano Maxilofacial

Artículos relacionados

Estética y low cost

La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad

Premio Top Doctors

Uno de los socios fundadores de Clínica FEMM, el Dr. Ramón Calderón, ha sido galardonado en los VI Top Doctors Awards a la Excelencia Médica en la especialidad de Cirugía plástica.

Reforzamos el área de cirugía reparadora

El Dr. Jesús Olivas-Menayo está especializado en cirugía reparadora del pecho y rejuvenecimiento….

Clínica FEMM y Clínica OROA, unidas para lograr tu mejor sonrisa

Cualquier tratamiento que realicemos lucirá mucho más si lo acompañamos de unos dientes blancos y dispuestos equilibradamente, como la bichectomía.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario