Clitoroplastia, Clitoropexia y Hoodoplastia
Cirugías para la reconstrucción del clítoris y su capuchón.
¿Qué es la clitoroplastia?
La clitoroplastia es la técnica quirúrgica con la que se reseca la parte del tejido afectado en mujeres con tumores y lesiones en el clítoris.
¿Qué es la clitoropexia?
Intervención quirúrgica en la que se lleva a cabo la fijación del cuerpo el clítoris al ligamento suspensorio para evitar su sobre-exposición especialmente en mujeres con hipertrofia de clítoris, debido a la toma de esteroides o testosterona.
¿Qué es la Hoodoplastia?
La hoodoplastia (por su nombre en inglés) o reducción del capuchón del clítoris consiste en la técnica quirúrgica para resecar el exceso de piel que recubre el clítoris. Habitualmente se realiza de manera asociada a una labioplastia, como técnica combinada para obtener un resultado armónico.
¿Por qué llevar a cabo alguna de estas técnicas?
El clítoris es una zona fundamental del área genital femenina. Es un órgano sexual escencial en el que se concentra el placer durante las relaciones sexuales.
En ciertas ocasiones esta región puede sufrir algunas alteraciones como pueden ser:
- Hipertrofia: el clítoris crece de manera desproporcionada por causas genéticas o endocrinas.
- Desarrollo de alguna lesión o tumor.
- Exceso de tejido en el capuchón que impide que el clítoris se exponga durante la estimulación, disminuyendo e incluso anulando el placer.
Además de los problemas funcionales que todo esto puede generar, también se considera el aspecto estético.
Con estas intervenciones se busca devolver la normalidad y armonía al clítoris.
Tu operación paso a paso: nuestro método
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con el Dr. Aznar, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto. Debes preguntarle todo aquello que dudes.
- Se llevará a cabo una exploración física de la zona íntima. A continuación, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
- Habla con el doctor de casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo (si es posible que te enseñe fotos). Esto es importante de cara a los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de ginecología te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)
Una vez hayas decidido llevar a cabo tu intervención en FEMM, deberás seguir estos pasos:
- Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
- Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
- Es posible que tengas una segunda consulta con tu cirujano:
- Si te surgen muchas dudas tras tu primera consulta, es muy importante que acudas a esta cita. A un quirófano hay que acudir con las ideas muy claras.
- Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
- Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
- Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias.
3. La operación
- Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado.
- Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería.
- Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
- Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará la intervención. La técnica quirúrgica se adaptará a tu caso concreto.
- Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para reencontrarte con tus familiares.
4. El postoperatorio
- Saldrás del quirófano con una bolsita de hielo y unas compresas para que no manches.
- Generalmente la cirugía íntima no suele necesitar hospitalización, así que ese mismo día podrás irte a casa. Te daremos el alta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones postoperatorias para aliviar las molestias y evitar infecciones.
- Concluida tu estancia hospitalaria, en las semanas siguientes deberás:
- Tener al menos 2 días de reposo absoluto, manteniendo las piernas cruzadas.
- No fumar o, como mínimo, reducir considerablemente el número de cigarrillos.
- Evitar esfuerzos físicos.
- Si te inflamas o sangras, se recomienda que te acuestes, cruces las piernas y dejes una compresa fría apretando la zona.
- En los primeros días debes usar falda, vestidos o pantalones holgados y siempre con braguitas de algodón o salvaslip.
- A los 14 días puedes hacer vida normal excepto: relaciones sexuales, deporte o usar prendas ajustadas.
- La cirugía íntima no conlleva un proceso doloroso. Las molestias serán por la hinchazón y la sensación de tensión iniciales. Puedes notar tirantez en la zona y a nivel del pubis. Todos estos síntomas irán remitiendo con el paso de los días con ayuda de la medicación analgésica.
5. Las revisiones
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones post-quirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 5. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.
Lo que debes saber
Conoce la información clave de tu clitoroplastia
1. Duración de la intervención: 1 – 3 horas.
2. Tipo de anestesia: local con sedación.
3. Hospitalización: ambulante o media estancia (alta el mismo día).
4. Resultados: a partir del 1er. mes.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: 3 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son las causas que producen un desarrollo mayor del clítoris?
Algunas de las causas por las que se desarrolla una atrofia en el clítoris son: constitución genética, traumatismos postparto, exceso de testosterona o trastornos endocrinos.
¿Qué pasos se recomiendan tras la operación?
Tras la clitoroplastia, el doctor recomienda a la paciente no realizar esfuerzos físicos durante unas semanas, además, deberá tomar la medicación que le haya recetado, mantener la zona limpia y no usar tampones durante el periodo, al igual que no mantener relaciones sexuales hasta pasadas unas cuatro semanas.
¿Qué riesgos se asumen en estas intervenciones?
Cualquier tipo de actividad entraña un riesgo inherente. La decisión individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del riesgo con el beneficio potencial.
Aunque la mayoría de los pacientes no experimentan las siguientes complicaciones, deberás discutir cada una de ellas con tu médico para asegurarte de que comprendes los riesgos, complicaciones potenciales y consecuencias de la Cirugía Intima femenina.
- Sangrado.
- Infección.
- Alteraciones en la cicatrización.
- Resultado insatisfactorio.
- Pérdida de sensibilidad.
¿Cómo puedo evitar estos riesgos?
El equipo médico de FEMM cuenta con una amplia experiencia en esta intervención, minimizando así los posibles riesgos. En esta línea, también es fundamental que el paciente siga rigurosamente las indicaciones que le damos.
Dr. Fernando Aznar Mañas
Médico Ginecólogo, especializado en Ginecoestética
Nuestro médico especializado en GINECOESTÉTICA
Artículos relacionados
O-SHOT (Orgasm Shot): El disparo orgásmico
El O-SHOT es un procedimiento médico con plasma rico en plaquetas para mejorar la satisfacción sexual de la mujer.
SEQUEDAD VAGINAL: Tratamiento de antiaging íntimo
Con el paso del tiempo las mujeres sufren sequedad vaginal. Su principal consecuencia es una falta de lubricación.
UNIDAD DE GINECOESTÉTICA Y CIRUGÍA ÍNTIMA FEMENINA
El 1 de abril de 2016 se ha constituido en FEMM la Unidad de Ginecoestética y Cirugía Íntima Femenina.
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario