Tratamiento de quemaduras
Cómo tratar las quemaduras y reconstruir sus secuelas
¿Qué tipo de quemaduras son las más frecuentes?
Las quemaduras más frecuentes de nuestro medio son las sufridas en el hogar o en el entorno laboral. En estos ambientes, las quemaduras que con más frecuencia se ven son las solares (por baños de sol sin protección adecuada), las provocadas por agua o aceite hirviendo y las ocasionadas por el contacto de superficies muy calientes como pueden ser una plancha o el horno.
¿Cómo se clasifican las quemaduras?
Las quemaduras pueden ser clasificadas en:
- Primer grado: la quemadura afecta sólo a la capa más superficial de la piel, llamada epidermis, que suele presentar una coloración eritematosa (rojiza), que con el tiempo se irá descamando y regenerando completamente desde las capas más profundas. Provocan una sensación de escozor e incluso dolor.
- Segundo grado: la quemadura suele presentar afectación no sólo de la epidermis, si no que también de la dermis, la segunda capa de piel. Son dolorosas y se suelen presentar con la presencia de flictenas (comúnmente llamadas ampollas) como consecuencia de la destrucción de la unión dermo-epidérmica en el caso de quemaduras de segundo grado superficial. En cambio, cuando se trata de quemaduras de segundo grado profundo, el aspecto suele ser de un color blanco mate.
- Tercer grado: estas quemaduras profundas afectan a la capa más profunda de la piel, la hipodermis, también conocido como tejido celular subcutáneo. No suelen doler debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir la sensibilidad.
- Cuarto grado: son las más graves y afectan a estructuras nobles como son tendones, músculo e incluso hueso.
¿Cuándo necesita una quemadura un tratamiento especializado?
Deben ser tratadas por un especialista cuando sean de gran profundidad (segundo grado profundo, tercer y cuarto grado). También deben ser tratadas por un especialista cuando se den en regiones anatómicas de especial sensibilidad como es la cara, las manos o los genitales o cuando tengan una extensión considerable. En caso de duda, acudir a un especialista que sea él quien valore la quemadura así como su seguimiento ya que en ocasiones las quemaduras profundizan debido a liberación de factores inflamatorios.
Tu valoración y tratamiento paso a paso
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.
- Se llevará a cabo una exploración física de la zona afectada. A continuación, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto del tratamiento propuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. El tratamiento y las revisiones
En caso de quemaduras superficiales se tratarían con curas frecuentes en FEMM y en caso de quemaduras profundas que requiera injertos o colgajos requeriría cirugía ambulatoria o con hospitalización en función de la complejidad.
En función de tu caso particular, te explicaremos los pasos a seguir.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Tras sufrir una quemadura quedará marca?
Habitualmente las quemaduras de primer y segundo grado superficial no suelen dejar marca si son bien tratadas desde el inicio. En cambio, quemaduras más profundas pueden dejar marca en mayor o menor medida.
¿Cómo se puede evitar que quede marca tras una quemadura?
En una quemadura que tenga gran severidad no se podrá evitar que quede marca. Sin embargo, sin son adecuadamente tratadas desde el principio, la marca puede pasar desapercibida con el tiempo. Una vez que la quemadura ha cicatrizado completamente, la hidratación de la zona, la fisioterapia y las prendas de presión ayudan a que mejore la zona quemada. También se pueden realizar cirugía de secuela de quemaduras para mejorar o sustituir el tejido dañado.
¿Cómo se puede reemplazar el tejido quemado por uno nuevo?
Se pueden realizar técnicas de expansión tisular o aportar tejido nuevo mediante injertos o colgajos.
¿Durante cuánto tiempo debo estar hidratando una quemadura?
Al igual que cualquier cicatriz, la hidratación y la protección solar de una quemadura se debe realizar duranta el primer año completo. Una vez pasado este tiempo, si quedara algún tipo de secuela se podría indicar o iniciar otro tratamiento.
Nuestro equipo médico especializado en el tratamiento de quemaduras
Dr. Jesús Olivas Menayo
Cirujano Plástico
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatólogs
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Premio Top Doctors
Uno de los socios fundadores de Clínica FEMM, el Dr. Ramón Calderón, ha sido galardonado en los VI Top Doctors Awards a la Excelencia Médica en la especialidad de Cirugía plástica.
Reforzamos el área de cirugía reparadora
El Dr. Jesús Olivas-Menayo está especializado en cirugía reparadora del pecho y rejuvenecimiento….
El Dr. Carlos Gullón, entre los 10 mejores cirujanos plásticos de Madrid
Esta mención no es fruto de la casualidad ni la suerte, sino de un trabajo constante, preciso y riguroso que el doctor lleva desarrollando durante más de 20 años en el ámbito de la cirugía plástica.