Seleccionar página

Alopecia frontal fibrosante

En FEMM somos conscientes de lo importante que es un cabello saludable tanto en hombres como mujeres. Gracias a la profesionalidad de nuestra unidad de dermatología, que está liderada por la Dra. Ángela Hermosa Gelbard, responderemos a todas tus necesidades capilares en salud y estética.

Inicio » Tricología – Capilar » Alopecia frontal fibrosante

¿Qué es la alopecia frontal fibrosante?

Es una enfermedad de reciente descripción en la que el cabello se pierde y es sustituido por una cicatriz.

La alopecia frontal fibrosante es considerada como una de las más frecuentes en nuestra población, con especial incidencia en mujeres que han pasado la menopausia.

¿Qué tratamientos existen para la alopecia frontal fibrosante?

Tras ser examinado por un experto en dermatología, como nuestra Dra. Ángela Hermosa Gelbard, se te explicarán las distintas opciones de tratamientos que existen para actuar contra la alopecia frontal fibrosante.

El pelo caído no puede recuperarse por sí solo, pero sí se podrá frenar el avance de este tipo de alopecia y que la pérdida de cabello no vaya a más.

Por ello, es de vital importancia acudir a un experto cuando observamos que perdemos cabello con más rapidez de la que estamos acostumbrados.

En la actualidad, los tratamientos más efectivos que existen son:

  • Medicamentos a nivel oral o tópico administrados por un especialista: corticoides intralesionales o tópicos asociados a antiandrógenos orales (finasteride/dutasteride).
  • Combinación de mesoterapia capilar y de factores de crecimiento (plasma rico en plaquetas).
  • Trasplante capilar.

¿A qué se debe la alopecia frontal fibrosante?

Es la genética en muchas ocasiones la causante de este tipo de alopecia. No obstante, la causa definitiva de este tipo de alopecia no está identificada aún

Muchos estudios científicos indican que la alopecia frontal fibrosante posee un doble mecanismo autoinmune y hormonal que afecta a pacientes susceptibles genéticamente.

En prmer lugar, el mecanismo autoinmune hace que nuestro organismo ataque al pelo dando lugar a inflamaciones. Si esa inflamación no es detenida, terminará destruyendo el folículo piloso.

Por otro lado, el mecanismo hormonal puede también influir en la aparición de esta enfermedad, como por ejemplo en las mujeres que tienen menopausia precoz o extirpación de útero.

¿Cuáles son los principales síntomas de la alopecia frontal fibrosante?

El síntoma más característico de la alopecia frontal fibrosante es la gran pérdida de pelo en la primera línea del cuero cabelludo.

Esto produce un retroceso del nacimiento de la melena, dejando la frente muy despejada.

Otro de los síntomas es la pérdida de cabello en las cejas.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @femmsaludybienestar!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿En qué momento se debe consultar a un especialista si notamos pérdida de pelo?

En FEMM, recomendamos acudir a un especialista cuando observamos:

  • Disminución de la densidad capilar.
  • Se clarea nuestro cuero cabelludo.

¿El estrés emocional puede producir la caída del pelo?

Según numerosos estudios, el estrés tiene un efecto negativo en nuestro cabello. Aunque la alopecia frontal fibrosante puede ser producida por nuestro mecanismo hormonal y autoinmune, el estrés puede intensificarla.

¿Pueden la alopecia frontal fibrosante aparecer en varones?

Sí, aunque no es habitual. Por ello, recomendamos la valoración física exhaustiva de un experto para el correcto diagnóstico.

Lo que debes saber

La alopecia frontal fibrosante se diagnostica mediante la exploración física de un dermatólogo. En ocasiones, se puede llegar a realizar una biopsia o incluso análisis de sangre para determinar con mayor certeza el padecimiento de esta enfermedad.

Como todas las alopecias, puede causar graves problemas de autoestima y desequilibrios emocionales en quienes la padecen.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dermatólogo

Nuestro equipo médico especializado en Dermatología

Artículos relacionados

foto día del padre

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla

La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

Tumores en uñas

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.