Neuromodulación para arrugas en frente, entrecejo y patas de gallo
En FEMM consideramos que la prevención en el envejecimiento de la piel es de vital importancia. Atenuar los rasgos de la edad influye positivamente en nuestra salud, así como lógicamente en nuestra estética. El tratamiento estrella para conseguirlo es la neuromodulación.
¿Qué es la neuromodulación?
Es el empleo de sustancias paralizadoras musculares que nos permite corregir las arrugas faciales en zonas como frente, entrecejo y patas de gallo o región periocular.
¿Dónde puede aplicarse la neuromodulación?
Si aplicamos sustancias paralizadoras musculares en zonas faciales como la región de la frente, entrecejo y patas de gallo, los resultados que se obtienen son excelentes. Además, podemos realizar modificaciones en la posición de las cejas al elevar su zona lateral para conseguir así una mirada mucho más luminosa y juvenil.
La neuromodulación también puede usarse en otras regiones con otros beneficios añadidos como, por ejemplo:
- Axilas, palmas de manos y pies: en personas que tienen sudoración excesiva (hiperhidrosis).
- Corrección sonrisa gingival.
- Músculo masetero: corregir bruxismo o atenuar los rasgos de caras demasiado cuadradas o anchas.
¿Cómo corrige las arrugas la neuromodulación? ¿Por qué es necesario?
Gracias a las sustancias paralizadoras musculares y expertos en Medicina Estética, podemos bloquear de manera temporal la sustancia química denominada “acetilcolina”. Dicha sustancia está presente en todo cuerpo humano y provoca la contracción de los músculos o aumentar las secreciones corporales, entre otras funciones.
El principal beneficio que se consigue con la neuromodulación es la relajación de los músculos, lo que se traduce en la capacidad para atenuar las arrugas.
Por tanto, las sustancias empleadas NO rellenan las arrugas, sino que las atenúan notablemente a partir de la relajación parcial y controlada de algunos músculos. Si las arrugas que tienes son muy marcadas, es posible que tu médico te recomiende algún tratamiento complementario para potenciar los resultados.
¿Me va a cambiar la expresión la neuromodulación?
La intención es rejuvenecer y prevenir, pero siempre buscando resultados naturales. La neuromodulación tiene muy mala prensa, debido a que las personas suelen asociarlo a caras artificiales y sin apenas movimiento. Debes saber que nuestro equipo médico tiene gran experiencia en este tratamiento y nuestra filosofía es aportar resultados naturales que son altamente satisfactorios.
Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son las líneas de expresión?
Habitualmente, el ser humano expresa sus emociones mediante la contracción de los músculos faciales. Cuando reímos o lloramos se van marcando líneas permanentes en el rosto.
Las zonas en las que más suelen aparecer estas incómodas líneas (que reciben los nombres de “líneas de expresión” o “arrugas dinámicas”) son: la frente, alrededor de los ojos y la boca.
¿Qué se debe hacer tras el tratamiento de neuromodulación?
En las primeras cinco horas posteriores a cada sesión de neuromodulación, nuestros expertos recomiendan evitar:
-Deporte.
-Tocarse las zonas en las que se ha realizado la infiltración.
-Acostarse o adoptar posturas que podrían favorecer la difusión de la sustancia que paraliza el músculo hacia otros grupos musculares.
-Tomar el sol.
Cuando pasen las cinco horas correspondientes, se puede tomar el sol usando siempre protección solar.
¿Se pueden tomar antiinflamatorios antes del tratamiento de neuromodulación?
No se puede tomar antiinflamatorios antes de someterse a este tratamiento. Es muy importante que indiques al especialista que va a realizarte el tratamiento todos los medicamentos que usas. La omisión de información podría alterar el resultado deseado.
¿Cuándo se nota el efecto del tratamiento?
Generalmente, los efectos de la neuromodulación se aprecian pasados dos o tres días. Se obtendrá el máximo efecto a los diez o doce días. Por ello, se recomienda paciencia y seguir siempre las recomendaciones médicas.
¿Cuánto dura la neuromodulación en nuestra cara?
La duración de los efectos sobre nuestro rostro oscila entre cuatro y seis meses.
¿Qué autorizaciones se requieren para poder usar la neuromodulación en pacientes?
Solamente las clínicas autorizadas por la Comunidad de Madrid, tras superar todos los requisitos necesarios y correspondientes al área de Medicina Estética, pueden ofrecer el tratamiento de neuromodulación.
Primeramente, el producto debe ser suministrado por farmacias y ser almacenado en lugares diseñados para no perjudicar su calidad.
Es aconsejable comprobar la acreditación de los médicos estéticos antes de someterse a algún tratamiento.
FEMM Cirugía y Medicina Estética ha sido expresamente autorizado por la Consejería de Sanidad de Madrid para inyectar sustancias paralizadoras musculares, de acuerdo a las condiciones higiénico sanitarias dictadas por la Comunidad de Madrid.
Lo que debes saber
Muchos estudios en todo el mundo recomiendan el uso de la neuromodulación a partir de los treinta años, ya que tiene un efecto preventivo.
El tratamiento es muy rápido, no suele durar más de veinte minutos. Además, es uno de los tratamientos de Medicina Estética más sencillos de realizar e indoloros. Generalmente, no es necesaria la aplicación de ningún tipo de anestesia antes del tratamiento. Tras dos o tres días de haber realizado la sesión, podemos fácilmente observar sus efectos en nuestro rostro. La durabilidad aproximada de cada sesión oscila entre cuatro y seis meses.
Nuestros expertos aconsejan siempre realizar este tratamiento dos veces al año. Es habitual que se haga una breve revisión a los quince días de realizar el tratamiento para determinar si es necesario retocar algo.
Todo tratamiento de Medicina Estética requiere experiencia, por ello, acude siempre a centros autorizados. Un personal especializado y experimentado que usa siempre productos de alta calidad es crucial para obtener los mejores resultados.
Nuestro equipo médico especializado en Medicina Estética
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Dra. Elena Moreno Luna
Médico Estético
Dr. Ernesto Pérez Hernández
Médico Estético
Dra. Araceli Ruiz Aláez
Médico Estético
Dr. Javier Rangel Gomes
Flebología Estética
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Innovación en HILOS TENSORES
¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO)…
Adiós miedo a cumplir años
Para rejuvenecer tu rostro y conseguir un efecto lifting sin cirugía, este mes te recomendamos un tratamiento combinado de Plexr y sustancias que paralizan el músculo.
¿Cómo tratar las manchas de la edad?
Con el paso del tiempo y la exposición al sol pueden aparecer en la cara, el cuello o las manos pequeñas salpicaduras lisas de color oscuro. Estas manchas se conocen como léntigos solares o manchas seniles en la piel…