Corrección de cicatrices
Tratamiento de cicatrices inestéticas
¿En qué casos se deben corregir las cicatrices?
Se deben corregir cicatrices inestéticas que sean muy evidentes o que estén emplazadas en zonas muy visibles.
También se deben corregir aquellas cicatrices que provocan alguna alteración funcional, como son las situadas en extremidades, en las proximidades de la boca o los párpados, así como en los genitales.
¿Qué cicatrices se pueden corregir?
Se pueden corregir todas las cicatrices susceptibles de mejora y en quienes la intervención no suponga un riesgo.
¿Qué es una cicatriz hipertrófica? ¿Se puede mejorar?
Una cicatriz hipertrófica es aquella que no sobrepasa los límites de la cicatriz y tiene un aspecto de cicatriz ensanchada.
Suelen mejorar con el tiempo y su tratamiento principal consiste en la extirpación quirúrgica.
¿Qué es una cicatriz queloidea? ¿ Se puede mejorar?
Una cicatriz queloidea se caracteriza por tener un crecimiento más allá de los bordes de la propia cicatriz, presentando un comportamiento tumoral.
A diferencia de las cicatrices hipertróficas, no suelen mejorar con el tiempo y su tratamiento se basa en la infiltración de corticoides y la radioterpia, pasando la cirugía a un lugar secundario y dependiendo de la localización y de cada paciente.
Tu tratamiento paso a paso
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto. Debes preguntarle todo aquello que dudes.
- Se llevará a cabo una exploración física de la zona a tratar, revisando con detenimiento la cicatriz que se desea mejorar . A continuación, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación del tratamiento / cirugía propuesta por el Doctor. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. La operación / tratamiento
Dependiendo del tipo de cicatriz que tengas, el cirujano te indicará un tratamiento u otro. Puede haber dos opciones:
- Tratamientos en consulta: podrá ser a base de aparatología médica (como láser, PLEXR, ENERJET o Morpheus8), o a base de infiltraciones de corticoides o incluso neuromodulación. Si se trata en consulta, lo más probable es que debas acudir en varias ocasiones para efectuar el tratamiento y para revisar la evolución del mismo.
- Cirugía: normalmente estaremos hablando de procedimientos ambulatorios con anestesia local con/sin sedación, aunque dependerá del tipo, localización y extensión de la cicatriz.
En función de las características específicas de tu caso, te indicaremos los pasos a seguir tanto en el pre como en el post operatorio.
3. Las revisiones
En consulta recibirás un kit para el cuidado de tu piel y de tu cicatriz que te enseñaremos a usar en el momento adecuado.
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones post-quirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento.
Lo que debes saber
Conoce la información clave en corrección de cicatrices
1. Duración: dependerá del tratamiento propuesto.
- Tratamiento en consulta: 30 – 45 minutos.
- Cirugía: 1 – 3 horas.
2. Tipo de anestesia: normalmente local con/sin sedación
3. Hospitalización: tratamientos ambulantes.
4. Resultados: a partir del primer mes.
5. Recuperación laboral y social: 1/2 días.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede borrar una cicatriz?
No, una cicatriz no se puede borrar completamente. Se puede mejorar para que quede una línea lo más fina posible y pasen desapercibidas y emplazarla en zonas donde no sean muy visibles al ojo humano o en zonas que van habitualmente cubiertas por ropa.
Tras una corrección de cicatriz, ¿cómo debo tratarla?
Debes seguir las recomendaciones que te indique tu doctor, que dependerán del tratamiento y técnica empleados. Si se realiza una intervención, por lo general habrá que esperar a que cierre la incisión y luego se pueden emplear parches cicatrizantes y aceites o cremas como la rosa de mosqueta.
¿Se puede usar láser para el tratamiento de una cicatriz?
Nuestro equipo médico especializado en corrección de cicatrices
Dr. Jesús Olivas Menayo
Cirujano Plástico
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Premio Top Doctors
Uno de los socios fundadores de Clínica FEMM, el Dr. Ramón Calderón, ha sido galardonado en los VI Top Doctors Awards a la Excelencia Médica en la especialidad de Cirugía plástica.
Reforzamos el área de cirugía reparadora
El Dr. Jesús Olivas-Menayo está especializado en cirugía reparadora del pecho y rejuvenecimiento….
El Dr. Carlos Gullón, entre los 10 mejores cirujanos plásticos de Madrid
Esta mención no es fruto de la casualidad ni la suerte, sino de un trabajo constante, preciso y riguroso que el doctor lleva desarrollando durante más de 20 años en el ámbito de la cirugía plástica.
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario