Seleccionar página

Liquen plano pilar

En FEMM sabemos lo fundamental que es la salud de tu piel. Por ese motivo, contamos con un excelente equipo de profesionales, liderado por la Dra. Ángela Hermosa Gelbard.

Inicio » Tricología – Capilar » Liquen plano pilar

¿Qué es el liquen plano pilar?

Es un tipo de alopecia cicatricial en la que se produce una inflamación que afecta a los folículos pilosos y que da lugar a su destrucción y fibrosis.

El liquen plano pilar puede llegar a destruir los folículos pilosos de forma irreversible, dando lugar a placas alopecicas permanentes. Por ello, es importante hacer un diagnóstico lo más precozmente posible, para evitar sus secuelas.

El liquen plano pilar es una enfermedad autoinmune que puede aparecer a cualquier edad.

Suele cursar con placas alopécicas que pueden ser únicas o múltiples a nivel del cuero cabelludo, aunque en algunas ocasiones puede producir alopecias más difusas sin formarse placas claramente bien delimitadas.

Además, del liquen plano pilar clásico, existen algunas variantes:

  1. Alopecia frontal fibrosante: es un tipo de alopecia que afecta especialmente a mujeres postmenopáusicas (aunque también puede aparecer en mujeres premenopáusicas e incluso en hombres) y se caracteriza por la pérdida de pelo en las cejas y la recesión de la línea de implantación del pelo, haciendo que la frente sea cada vez más amplia y se pierdan también las patillas, y cuando afecta a hombres, también se forman placas alope´cicas en la zona de la barba.
  2. Síndrome de Graham Little-Piccardi-Lassueur: está caracterizado por tres hallazgos, alopecia cicatricial en el cuero cabelludo, alopecia en las axilas, y pápulas en las aberturas de los pelos (foliculares).

¿Cuáles son los síntomas del liquen plano pilar?

Algunos de los principales síntomas de padecer este tipo de alopecia son:

  • Picor o escozor en el cuero cabelludo.
  • Inflamación y tapones de queratina alrededor de los folículos.
  • Placas de alopecia irregulares.

¿Por qué aparece el liquen plano pilar?

El liquen plano pilar es una enfermedad de origen autoinmune que aparece en pacientes genéticamente predispuestos.

Normalmente, esta alopecia comienza de forma variable y luego va avanzando a lo largo del tiempo dependiendo de cada paciente. Es una patología crónica que cursa en brotes de actividad (inflamación) que destruyen el pelo y se intercalan con periodos de inactividad.

¿Qué tratamientos existen para el liquen plano pilar?

El objetivo del tratamiento del liquen plano pilar es detener los brotes de inflamación para evitar que se destruya de forma permanente el pelo, así como aliviar los síntomas de picor, dolor o escozor en el cuero cabelludo.

Algunas de los tratamientos empleados para controlar esta enfermedad son:

  • Corticoides tópicos o infiltrados y en ocasiones, por vía oral.
  • Antipalúdicos.
  • Retinoides orales o inmunosupresores.
  • El plasma rico en plaquetas en estadios iniciales de la enfermedad puede reducir la inflamación y estimular el crecimiento de los folículos pilosos que están inflamados pero aun no han sufrido procesos de fibrosis.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿El liquen plano pilar (LPP) se puede eliminar por completo?

No existe una cura definitiva para este tipo de alopecia. Sin embargo, hay distintos tratamientos que nos ayudan a minimizar los síntomas y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

En ocasiones, la persona mejora con el tiempo y en otros progresa lentamente. El tratamiento depende cuánto cuero cabelludo esté afectado y de la rapidez con que avanza la enfermedad.

¿El liquen plano pilar es contagioso?

No es ninguna bacteria ni parásito. Existe mucho desconocimiento popular sobre esta enfermedad. Para saber toda la información adecuada sobre el liquen plano pilar desde FEMM recomendamos acudir siempre a dermatólogos especializados como la Dra. Ángela Hermosa Gelbard.

Lo que debes saber

El tratamiento del liquen plano pilar hasta hace poco era poco satisfactorio debido a su durabilidad. El objetivo principal es controlar la inflamación para mejorar los síntomas y frenar la destrucción de los folículos y la progresión de la alopecia.

Es necesario insistir en la importancia de un diagnóstico precoz por especialistas en tricología que detecten la enfermedad en las fases más iniciales, pauten el tratamiento más adecuado y consigan mejorar estéticamente la zona afectada (si fuera necesario) con cirugía.

Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dermatólogo

Nuestro equipo médico especializado en Dermatología

Artículos relacionados

foto día del padre

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla

La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

Tumores en uñas

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.