Seleccionar página

Rejuvenecimiento vulvo – vaginal

Devuelve a tu zona íntima un aspecto joven.

Inicio » Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional » Rejuvenecimiento vulvo – vaginal

¿Por qué envejece la zona íntima femenina?

Como cualquier parte de nuestro cuerpo, la zona íntima tiende a envejecer, perdiendo ciertas características específicas de la juventud: firmeza, tonicidad y belleza.

Algunas de las principales causas que contribuyen a dicho envejecimiento son:

  • Los partos.
  • La menopausia.
  • Factores genéticos.
  • El propio paso de los años, que afecta a la segregación de hormonas y a otros elementos como producción de colágeno y elastina.

¿Cuáles son las consecuencias del envejecimiento vulvo - vaginal femenino?

Algunas de las consecuencias son el aumento anormal de los labios, la flacidez, atrofia o desgarros que se producen por el parto, pueden hacer que la vagina se vea poco atractiva.

Esto puede causar incomodidades en la intimidad, irritaciones crónicas, una sensación de tirantez, dolor vulvar y no permitir usar determinados tipos de ropa como trajes de baño o jeans ajustados.

¿Qué técnicas se usan para el rejuvenecimiento vulvo - vaginal?

En los últimos años se han desarrollado una serie de técnicas muy efectivas para mejorar la salud íntima femenina y su belleza.

La radiofrecuencia Ultra Femme 360º es una técnica no invasiva de medicina ginecoestética que produce un rejuvenecimiento de toda la zona, mejorando la estética de la vagina en apenas unos minutos.

Otras de las opciones para rejuvenecer la vagina son los factores de crecimiento. Mediante la extracción de sangre y la posterior inyección, se estimula el colágeno y la elastina de la zona vaginal para la recuperación y el tensado de ésta de manera natural.

Por lo general, los protocolos empleados para el rejuvenecimiento vulvo – vaginal se deben adaptar a las necesidades de cada caso y suelen combinar diferentes técnicas (ácido hialurónico específico, PRP, radiofrecuencia, láser CO2, entre otros).

El doctor también podrá recomendarte combinar estos protocolos con algun tipo de intervención quirúrgica, si tu caso lo requiere. Asimismo, es frecuente que te recomendemos el uso de algunas cremas y tratamientos domiciliarios para potenciar el resultado.

 

Tu tratamiento paso a paso: nuestro método

1. Cita diagnóstica
  1. ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
  2. Pasarás a la consulta con el Dr. Aznar, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.  Debes preguntarle todo aquello que dudes.
  3. Se llevará a cabo una exploración física de la zona íntima. A continuación, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos.
  4. Habla con el doctor de casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo. Esto es importante de cara a los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
  5. Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de ginecología te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu tratamiento.
2. Planificación del tratamiento

Una vez hayas decidido llevar a cabo tu tratamiento en FEMM, deberás seguir estos pasos:

  1. Elección de fecha: acordaremos una fecha, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
  2. Pruebas previas: es posible que te pidamos algunas pruebas previas al tratamiento, tales como análisis de sangre. En tal caso, debes llevarlas a cabo para aportarlas al Doctor. 
  3. En caso de que te surjan dudas de cara a realizar el tratamiento, siempre recomendamos que las resuelvas con el Dr. Aznar en una segunda consulta gratuita. Es muy aconsejable que tengas las ideas claras antes de cualquier acto médico. 
3. El tratamiento
  1. Llegarás a FEMM a la hora que te hayamos citado. Verás primero al Doctor para volver a hablar del plan a seguir y firmar consentimientos.
  2. Anestesia: es probable que para este tipo de tratamiento te pongamos un poco de crema anestésica tópica antes para que la zona esté insensibilizada y la experiencia para ti sea más agradable.
  3. Una vez estés anestesiado, tu médico realizará el tratamiento. La técnica se adaptará a tu caso concreto
4. El post tratamiento y las revisiones
  1. Saldrás de la consulta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones para aliviar las molestias. Normalmente te recomendaremos algunas cremas o protocolo para potenciar el efecto de tu tratamiento.
  2. Los tratamientos íntimos no conllevan un proceso doloroso generalmente. Las molestias serán por la hinchazón y la sensación de tensión iniciales. Puedes notar tirantez en la zona y a nivel del pubis. Todos estos síntomas irán remitiendo con el paso de los días con ayuda de la medicación analgésica. 
  3. En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones post-tratamiento necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. Las revisiones son realizadas siempre por el mismo doctor que te ha realizado el tratamiento.

Lo que debes saber

Conoce la información clave de tu rejuvenecimiento genital

  1. Duración del tratamiento: 30 minutos – 1 hora.
  2. Número de sesiones: depende del protocolo que el Doctor paute, pero suelen ser entre 3 y 4 sesiones.
  3. Tipo de anestesia: tópica o local. 
  4. Hospitalización: no requerida.
  5. Resultados: a partir de la primera sesión.
  6. Recuperación laboral y social: al día siguiente de cada sesión. 
  7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Para quién están indicados los factores de crecimiento?

Los factores de crecimiento están indicados para mujeres menopaúsicas o postmenopáusicas con sequedad vaginal que quieran recuperar la belleza y juventud de su zona íntima. Además de ser totalmente seguro e indoloro, es rápido y muy efectivo, ya que no tendrás necesidad de pedir la baja en el trabajo porque tu recuperación será inmediata.

 

¿El rejuvenecimiento vaginal mejora la incontinencia urinaria?

Sí. Normalmente la radiofrecuencia vulvo – vaginal trata el suelo pélvico. Con miras a potenciar el resultado, es posible que el Doctor te recomiende combinar el tratamiento con BTL – EMsella. 

¿Qué resultados tiene la radiofrecuencia Ultra Femme 360º?

El tratamiento de embellecimiento de los genitales externos a través de la radiofrecuencia vaginal del láser Ultra Femme 360º hace que cambien los actos sexuales, mejorando la calidad y cantidad de los orgasmos en gran medida, a parte de los resultados físicos de apariencia.

¿Cuáles son los riesgos del tratamiento con láser / radiofrecuencia?

Algunos de los riesgos que se pueden correr a través de un tratamiento con radiofrecuencia son infecciones, cambios en la sensibilidad cutánea, dolor y molestas, e incluso, alteraciones de la piel. No obstante, es difícil que estos riesgos surjan.

¿Cómo es el tratamiento con radiofrecuencia?

Durante los 15 minutos que dura el tratamiento, sentiremos calor en la zona vaginal, completamente agradable. Tras esto, se producirá un ligero hinchazón y enrojecimiento de la zona, que se pasará en pocas horas.

Tras el tratamiento de rejuvenecimiento genital ¿Tendré que pedir la baja en el trabajo?

No. Con el tratamiento tu recuperación será inmediata y no tendrás que pedir la baja.

Dr. Fernando Aznar Mañas

Dr. Fernando Aznar Mañas

Médico Ginecólogo, especializado en Ginecoestética

Nuestro médico especializado en GINECOESTÉTICA

Artículos relacionados

unidad postparto de FEMM

Unidad post parto

La unidad postparto restaura la funcionalidad y estética de las zonas más afectadas por embarazo, parto y lactancia.

Este servicio también se denomina Mommy Makeover.

SEQUEDAD VAGINAL: Tratamiento de antiaging íntimo

Con el paso del tiempo las mujeres sufren sequedad vaginal. Su principal consecuencia es una falta de lubricación.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario