Seleccionar página

Estrías

Las estrías son uno de los problemas estéticos que más afectan tanto a mujeres y hombres cuando en su cuerpo se han producido considerables cambios de peso o también a raíz del estiramiento cutáneo durante la etapa de crecimiento.
Normalmente afectan más a las mujeres tras un embarazo, pero también a los hombres tras cirugías de obesidad. Para evitarlo, los expertos recomiendan tener bien hidratada la piel siempre.

¿Qué son las estrías?

La estría es una cicatriz de la piel causadas por una pérdida de las fibras de colágeno y elastina. Las zonas de nuestro cuerpo en las que más suelen salir son: 

  • Abdomen y cintura.
  • Glúteos, cartucheras y muslos.
  • Brazos.
  • Pecho.

Los cambios en nuestro cuerpo, como los que se producen durante la pubertad o embarazos, son algunos de los principales causantes de las estrías.

¿Qué tratamientos existen para eliminar las estrías de nuestra piel?

Son numerosas las opciones que existen en la actualidad para tratar las estrías cutáneas. La mayoría de estos tratamientos consiguen atenuarlas, especialmente si están en una fase temprana.

Cuando la estría está formada desde hace mucho tiempo, es complicado que desaparezca al 100%, pero sí se consigue una mejoría significativa, reduciendo su extensión, mejorando la textura y tratando la coloración.

Las décadas de experiencia de nuestros médicos y especialistas en Estética han permitido que en FEMM ofrezcamos las opciones más efectivas.

Principales tratamientos contra las estrías

  1. IPL Etherea: es una luz pulsada intensa considerada como una de las tecnologías láser más avanzadas para realizar distintos tratamientos en medicina estética y dermatología.
  2. Morpheus8: es una radiofrecuencia fraccionada que actúa sobre el tejido subdérmico corporal y facial. Permite tratar las estrías cutáneas de forma eficaz en varias sesiones.
  3. Enerjet: utiliza la tecnología Jet Volumetric Remodeling (JVR), una tecnología de chorro de alta presión para introducir principios activos y materiales de relleno en la capa dérmica de la piel para una amplia gama de indicaciones estéticas
  4. Radiofrecuencia Indiba: es un tratamiento compuesto por ondas de radiofrecuencia que producen un calentamiento selectivo en la piel.
    Esta técnica está indicada para tratar estrías que se forman en nuestra piel, así como la flacidez.
  5. Infiltraciones de factores de crecimiento: si el doctor lo considera oportuno, podrá ofrecerte infiltración de compuestos que favorezcan la formación de colágeno y elastina y actúen sobre la estría. Uno de las opciones que más nos gusta es el PRP o factores de regeneración que se obtienen de tu sangre.
  6. Cirugía: en muchas ocasiones una cirugía plástica en la que se elimine el exceso de piel, como la abdominoplastia o lifting de brazos y muslos, conlleva una eliminación de las estrías que se localicen en la zona tratada.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo puedo quitarme las estrías para siempre?

Hay muchas formas para disminuir la visibilidad de las estrías. Es cierto que las estrías pueden ser de distintas tonalidades, siendo las rojizas las más fáciles de eliminar. En FEMM te recomendamos la valoración por parte de alguno de nuestros expertos en Medicina Estética.

¿Se pueden combinar tratamientos?

Sí. La combinación de los tratamientos acelera el proceso de eliminación de las estrías cutáneas, pero debe ser tu médico quien desarrolle el mejor protocolo para tu caso concreto.

¿Cómo se puede evitar la aparición de estrías?

Algunas de las principales recomendaciones que nos dan nuestros médicos estéticos para evitar la aparición de las estrías, sobre todo durante los embarazos o cambios acusados de peso, son:

  • Hidratar nuestra piel cada día.
  • Masajear mientras aplicamos la crema hidratante en las zonas donde aparecen estrías con más frecuencia (tripa, glúteos y pechos).
  • Beber mucha agua y practicar actividad física.
  • Llevar una alimentación equilibrada, con alimentos ricos en vitamina A, E, C y magnesio.
  • Controlar las variaciones de peso.

Lo que debes saber

Es muy importante recordar que todos estos tratamientos son complementos que nos ayudan a reducir el aspecto antiestético de las estrías cutáneas. Sin embargo, una dieta saludable y el ejercicio físico de forma continuada será siempre necesario para combatir los cambios de peso que favorecen la aparición de las estrías.

La constancia es un elemento clave en la lucha contra las estrías. Por ello, cada tratamiento tiene unas recomendaciones específicas.

Nuestro equipo médico especializado en Medicina Estética

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dra. Elena Moreno Luna

Dra. Elena Moreno Luna

Médico Estético

Dr. Ernesto Pérez Hernández

Dr. Ernesto Pérez Hernández

Médico Estético

Dra. Araceli Ruiz Aláez

Dra. Araceli Ruiz Aláez

Médico Estético

Dr. Javier Rangel Gomes

Dr. Javier Rangel Gomes

Flebología Estética

Artículos relacionados

Estética y low cost

La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad

Innovación en HILOS TENSORES

¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO)…

Adiós al miedo a cumplir años

Para rejuvenecer tu rostro y conseguir un efecto lifting sin cirugía, este mes te recomendamos un tratamiento combinado de Plexr y sustancias que paralizan la musculatura.

¿Cómo tratar las manchas de la edad?

Con el paso del tiempo y la exposición al sol pueden aparecer en la cara, el cuello o las manos pequeñas salpicaduras lisas de color oscuro. Estas manchas se conocen como léntigos solares o manchas seniles en la piel…