Seleccionar página

Eliminación de varices

Las varices son uno de los problemas que más afectan a las personas; en concreto, más del 60% de la población adulta en todo el mundo padece una enfermedad venosa crónica. Los pacientes que tienen más peligro son las mujeres con sobrepeso que han tenido varios embarazos y que trabajan todo el día de pie.

Inicio » Medicina Estética Corporal » Eliminación de varices

¿Qué son las varices?

Son dilataciones de las venas superficiales. Generalmente se producen en las piernas durante el proceso de retorno de la sangre desde las extremidades hacia el corazón y la causa es una debilidad en las válvulas y paredes venosas, que hace que se la sangre en lugar de ascender, se acumule dentro de las venas de las piernas.

La enfermedad venosa crónica es una enfermedad progresiva. Además de su apariencia antiestética (varicosidades, varices, edema), puede progresar hasta producirse complicaciones como úlceras varicosas o cambios cutáneos que afectan negativamente a la calidad de vida.

¿Qué tipo de varices existen?

Según su tamaño, las varices pueden clasificarse en:

  • Telangiectasias o arañas vasculares: en su gran mayoría sólo ocasionan problemas estéticos. Son muy pequeñas y se sitúan dentro de la piel. 
  • Varices reticulares: son un poco más grandes que las telangectasias y se pueden percibir al tacto cuando se dilatan. En ocasiones generan molestias o cansancio. 
  • Varices tronculares: se originan en los ejes de las venas superficiales y dependen de la vena safena. Son más evidentes y logran palparse. Pueden ocasionar molestias como dolor, picores, hormigueo o sensación de piernas cansadas. 

¿Cómo se tratan las varices?

Entre los diferentes tratamientos para eliminar las varices y arañas vasculares destacan los ambulatorios como la escleroterapia líquida, la escleroterapia con microespuma, el láser percutáneo y la crioesclerosis.
Además, existen técnicas ablativas de radiofrecuencia, láser endovenoso y vapor de agua, tratamientos endovasculares pélvicos como la embolización y angioplastia y stent.

En FEMM eliminamos las varices mediante la escleroterapia, procedimiento médico que consiste en inyectar directamente dentro del vaso una sustancia en forma líquida o de microespuma derivada de un alcohol. Tiene como finalidad irritar el epitelio y provocar un espasmo que hace que las paredes se peguen, haciéndolas desaparecer por completo.

  • Escleroterapia líquida: se utiliza para eliminar varices de tipo reticulares y telangiectasias o arañas vasculares.
  • Escleroterapia con microespuma: el esclerosante empleado es el mismo que en la técnica convencional, pero administrado en forma de espuma.  Es una técnica muy eficaz en la eliminación de varices más grandes, con un magnífico resultado estético visible al cabo de pocas semanas de finalizar la terapia.

Se realizan de manera completamente ambulatoria, sin anestesia y sin necesidad de hacer cortes o heridas en la piel. 
Para llevarlo a cabo, es necesario un abordaje integral y personalizado a cada paciente empleando las técnicas más actuales que minimizan la agresividad y cuidan al máximo el aspecto estético.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo se puede evitar el dolor producido por las varices?

Además de su condición antiestética, las varices pueden ocasionarnos dolores. Realizar algunos cambios sencillos en nuestro estilo de vida puede ayudar a prevenir esos dolores:

  • Mover las piernas tanto como sea posible.
  • Practicar deportes de bajo impacto.
  • Evitar las fuentes de calor.
  • Llevar zapatos con tacón cómodo (menos de 5 cm.).
  • Ayudar a que se produzca el retorno venoso mientras dormimos, levantando los pies de la cama unos 10cm. – 15cm.
  • Ducharse y realizarse masajes en las piernas tan a menudo como sea posible.

¿La escleroterapia es un tratamiento doloroso?

Las molestias son imperceptibles porque las inyecciones se realizan con agujas finísimas sin que el paciente note grandes molestias debido a la anestesia.
Es normal sentir un ligero picor en la zona tratada durante unos minutos, ya que la función de la microespuma es irritar el vaso para que las paredes se peguen.

¿Las varices se curan de por vida?

La escleroterapia no es un tratamiento curativo, sino que es estético. Las varices tienen un alto porcentaje genético, así como también dependen de otros factores que no se curan con el tratamiento. Es por ello que pueden seguir apareciendo a lo largo de la vida.
El tratamiento contra las varices nunca acelera la aparición de nuevas varices y las que son cerradas no se vuelven a abrir.

¿Cuándo se notan los resultados del tratamiento contra las varices?

Las varices cerradas se tienen que reabsorber por el organismo que la reconoce como si fuera un hematoma. Por tanto, el tratamiento requiere un tiempo en hacer efecto.
Dependiendo de diversos factores individuales de cada paciente, puede tardar en desaparecer por completo hasta 2 o 3 semanas.
Existe un porcentaje muy bajo de los casos en los que algunas de estas varículas no desaparecen en su totalidad, por causa de pigmentación de la piel. Es importante no tomar el sol en los días siguientes, siendo la mejor época para hacerlo en invierno.

¿Qué recomendaciones debo seguir tras este tratamiento?

En algunos casos donde el especialista lo considere, es necesario llevar una media de compresión hasta el muslo con blonda los tres días posteriores al tratamiento. Las medias no se deben quitar para nada durante este tiempo, puesto que su función es ejercer presión en la zona y favorecer que la varícula quede bien cerrada.

No se podrá volar en avión durante los 4 días posteriores al tratamiento, para evitar cambios de presiones.

¿Para qué sirve un ecodópler?

La ecografía Doppler o ecodópler es una prueba diagnóstica muy útil para el tratamiento de varices, ya que a través de ella puede analizarse el estado del flujo sanguíneo por venas y arterias. Normalmente se analiza el estado de la safena antes de comenzar el tratamiento. 

En FEMM nuestro especialista lo usa como parte del diagnóstico de los pacientes.

Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos

Dr. Javier Rangel Gomes

Dr. Javier Rangel Gomes

Flebología Estética

Nuestro médico especializado en Flebología

Artículos relacionados

Innovación en HILOS TENSORES

¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO)…

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

Estética y low cost

La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad