En nuestra clínica contamos desde hace un tiempo con servicio de fisioterapia, tanto para pacientes de cirugía estética como para aquellos que desean mejorar su salud y eliminar dolencias.
En este post queremos contarte con más detalles cuáles son los tratamientos que Andrea Álvarez, nuestra fisioterapeuta, puede poner en marcha para lograr que te sientas mejor.
Fisioterapia traumatológica para las lesiones músculo-esqueléticas
Con estos tratamientos puedes resolver las lesiones como esguinces, contracturas, ciáticas, lumbalgias, tendinopatías, artritis, artrosis o rotura de ligamentos, entre otras.
Para ello, Andrea se centra en el tratamiento de rehabilitación enfocado a conseguir una analgesia temprana y una recuperación funcional de la zona lesionada.
Fisioterapia respiratoria para pacientes de la COVID-19
La fisioterapia respiratoria se dirige a pacientes con patologías respiratorias agudas, como las provocadas por la COVID-19 o neumonía, entre otras. También es beneficiosa para pacientes con patologías respiratorias crónicas, como EPOC, bronquiectasias… Este tipo de tratamiento también nos será útil en la recuperación de cirugías pulmonares, abdominales o digestivas.
El tratamiento se compone de ejercicios respiratorios, ejercicios centrados en la musculatura torácica y ejercicios con los que buscaremos ganar una mayor movilidad y expansión de nuestra caja torácica.
Con ellos mejoramos la sensación de disnea (ahogo), reducimos la fatiga, eliminamos las secreciones del sistema respiratorio (flemas) y disminuimos la ansiedad y el estrés.
¿Esto qué beneficios nos aporta? Pues que conseguiremos mejorar la capacidad respiratoria para poder realizar nuestras actividades diarias sin la sensación de ahogo y reduciremos el riesgo de posibles infecciones respiratorias.
Drenaje linfático manual para disminuir los edemas
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica que se realiza con las manos, cuyo objetivo es estimular el sistema linfático para disminuir el edema. Consiste en una aplicación manual suave, rítmica y lenta con el fin de drenar el aumento de líquido, acumulado en nuestros tejidos debido a un esguince, a una fractura, tras una cirugía…
Con el DLM vamos a conseguir una recuperación postoperatoria más rápida en pacientes con un edema agudo, por ejemplo, tras una liposucción. En estos casos, al estimular el sistema linfático, la reabsorción de la inflamación será mayor y obtendremos los resultados de la operación en un menor periodo de tiempo.
En pacientes con un linfedema crónico (como, por ejemplo, tras una mastectomía) el drenaje linfático manual nos sirve como barrera de contención de ese edema.
Esta terapia de nuestro servicio de fisioterapia, a su vez, consigue que el paciente sienta alivio gracias a la descongestión y, por lo tanto, una mejor calidad de vida.
La punción seca nos permite mejorar la movilidad del músculo
La punción seca es una técnica que consiste en la utilización de finas agujas para tratar el punto gatillo de un músculo. Al desactivar el punto gatillo conseguiremos analgesia, mejor tono muscular y mayor movilidad. En muchos casos es necesario realizar un tratamiento continuado, aunque los pacientes pueden ver la mejoría desde las primeras sesiones.
Recomendamos este tratamiento en pacientes con lesiones debido a movimientos repetitivos, como tendinitis, posturas mantenidas, como dolores de espalda y cuello o en los casos en que los músculos han estado mucho tiempo inmovilizados o acortados, por ejemplo, al llevar una escayola.
Ejercicio terapéutico
El ejercicio terapéutico es un tratamiento que conlleva la realización de una actividad física enfocada a disminuir los síntomas causados por una lesión. También podemos realizarlos para mejorar la función corporal.
Con estos ejercicios logramos una recuperación temprana de las lesiones y también prevenimos recaídas y recidivas.
Los abdominales hipopresivos mejoran el tono de la musculatura del suelo pélvico
Las técnicas hipopresivas son una combinación de un trabajo postural y respiratorio específico. Con estos ejercicios vamos a obtener unos beneficios en la prevención, la mejora y el tratamiento de ciertas patologías, como hernias discales o incontinencia urinaria.
El objetivo de los hipopresivos es aumentar el tono a nivel de la faja abdominal y en la musculatura del suelo pélvico.
Pilates terapéutico para reeducar la postura
El pilates terapéutico es un conjunto de ejercicios que nos sirven tanto de tratamiento como de mejora del acondicionamiento físico, reeducación postural y prevención de posibles lesiones.
Andrea Álvarez señala que estos ejercicios tienen como fin:
- Aumentar el control postural gracias al fortalecimiento de los músculos estabilizadores del core (abdominal).
- Aumentar la movilidad y flexibilidad
- Trabajar la respiración coordinándola con la activación muscular
- Trabajar la musculatura del suelo pélvico coordinando su activación con otros esfuerzos musculares y la respiración
Fisioterapia estética es útil para tratamientos corporales y faciales
Esta especialidad de la fisioterapia es la que empleamos en aquellos pacientes que buscan recuperar o mejorar su estética. La fisioterapia estética será de gran beneficio tanto en el caso de cirugías faciales como corporales.
El objetivo es acortar el postoperatorio, de manera que podremos ver antes los resultados de la intervención quirúrgica; además de lograr una recuperación sea más confortable.
Para ello, realizamos tratamientos individualizados según las necesidades del paciente, que pueden abarcar desde DLM hasta tratamiento de cicatrices y fibrosis que puedan aparecer. Además, estará complementado por un tratamiento con la aparatología de la que disponemos en nuestra clínica: INDIBA, presoterapia, Bioptron…
Masajes de descarga muscular para mejorar el rendimiento deportivo
Con este tipo de masaje buscamos minimizar el dolor en aquellos músculos que sufren una gran carga de trabajo.
Este alivio lo conseguiremos haciendo un masaje con fricciones y presiones a lo largo de los grupos musculares. A su vez, con esta técnica obtendremos un aumento de la circulación sanguínea y el drenaje linfático.
Este tratamiento es muy recomendable para las personas que realizan deporte con asiduidad o que se dedican profesionalmente al deporte, pues nos permite mejorar el rendimiento deportivo gracias a una recuperación más temprana tras un esfuerzo físico o una lesión.
Por eso, podremos mantener el nivel de entrenamiento, reducir el estrés muscular, mejorar la relajación y prevenir posibles lesiones.
Vendaje neuromuscular que permite mover las articulaciones
El vendaje neuromuscular que realizamos en nuestro servicio de fisioterapia es una técnica de vendaje que utiliza cintas de algodón de colores, tapes.
Con este vendaje, a diferencia de los convencionales, no se busca una inmovilización: gracias a su elasticidad podremos seguir moviendo las articulaciones sin problema.
El objetivo de este tratamiento va a ser la mejora del dolor y aumentar la estabilidad muscular y articular. Es decir, en vez de sujetar una articulación evitando que se mueva, permitiremos que siga móvil, pero con mayor estabilidad.
Como ves, nuestro servicio de fisioterapia está orientado a devolverte la salud y el bienestar. No dudes en contactar con nosotros para que podamos ayudarte.