Seleccionar página

Cuatro tratamientos para recuperarte de las lesiones deportivas

30 Sep, 2022 | Blog, Medicina Antiaging, Noticias y actualidad, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » Cuatro tratamientos para recuperarte de las lesiones deportivas

Tras una lesión el cuerpo requiere cierto tiempo antes de volver a realizar actividades físicas. Estos procesos de recuperación resultan, generalmente, muy largos y tediosos. En FEMM contamos con una gran variedad de terapias muy utilizadas entre deportistas profesionales que pueden llegar incluso a rebajar a la mitad el tiempo de recuperación.

Tratamientos no invasivos para lesiones: medicina regenerativa

Estos procedimientos constituyen algunas de las terapias deportivas más novedosas en el sector. El Dr. Juan Ruiz, responsable de Medicina Regenerativa en nuestra clínica, afirma que “hoy en día se pueden tratar las lesiones musculares mediante terapias mínimamente invasivas que los pacientes toleran muy bien”.

Gracias a esta especialidad podemos recuperar el tejido a partir de la capacidad curativa del organismo. El Dr. Ruiz explica que esta característica “evita que el deportista pase por una cirugía, por lo que resulta muy efectiva tanto en lesiones articulares como en tendinosas y ligamentosas”.

El doctor añade que “utilizamos las propias células madre como medio para recuperar las zonas más propensas a sufrir lesiones, que suelen ser los hombros, los tobillos y la cadera. De esta forma tratamos las lesiones musculares más habituales mediante tratamientos biológicos regenerativos”.

Las terapias ecoguiadas actúan como grandes aliadas a la hora de tratar fracturas y otras dolencias. El doctor asegura que el uso de un ecógrafo de alta frecuencia “asegura una enorme precisión al aplicar terapias biológicas. En una única sesión podemos reconocer la lesión que sufre el paciente, realizar un diagnóstico acertado y tratar la afección”.

terapia con Bioptron

Terapias para acelerar la recuperación: Indiba y Bioptron

Si deseas curar tus cicatrices cuanto antes, la mejor solución para tu caso es la radiofrecuencia Indiba, un tratamiento de radiofrecuencia que mejorará enormemente su aspecto. Andrea Álvarez Rojo, fisioterapeuta en FEMM, explica que “su acción es muy relevante en su tratamiento porque disminuye las adherencias a la vez que acelera su proceso de curación”. El tiempo de recuperación puede variar, pero suelen ser unos dos meses hasta que el cuerpo se encuentra en plena forma. “Con Indiba, este tiempo se ve reducido a dos semanas” añade.

Si te encuentras en un periodo de rehabilitación, Indiba también puede favorecer el proceso ya que tiene grandes resultados en lesiones agudas del aparato locomotor, como contracturas y esguinces, también en patologías dolorosas como la artrosis y la artritis, constituyendo así una terapia muy completa.

En lo que a terapias de luz se refiere, Bioptron es uno de los procedimientos estrella. Consiste en un tratamiento de ondas de luz que se aplican de forma paralela para que estas penetren hasta las capas más profundas de la piel.

Álvarez Rojo afirma que “facilita la recuperación de los tejidos sin que estos sufran daños, actuando como bioestimulante. Se trata de una terapia muy interesante para los deportistas que desean volver a realizar deporte rápidamente, ya que también facilita el proceso de drenaje y acelera la curación”.

Drenaje linfático manual (DLM), la solución contra los edemas

La fisioterapia cuenta con un tipo de masaje específico para los casos de inflamación: el drenaje linfático manual. “Esta técnica se realiza con ambas manos, con movimientos suaves y de manera rítmica para drenar poco a poco este líquido” explica Álvarez Rojo.

También reduce el dolor, ya que tiene efectos analgésicos y un amplio abanico de beneficios que favorecen la acción del sistema inmunológico. De esta manera preparan al organismo del deportista para que pueda retomar su actividad deportiva rápidamente.

En FEMM contamos con la Unidad de Medicina del Estilo de Vida que “proporciona un servicio holístico que nos permite dar con los aspectos que restan salud y bienestar a partir de seis pilares básicos, entre los que se encuentran el sueño y la alimentación. Gracias a este método podemos realizar un análisis conjunto de los hábitos para mejorar su calidad de vida y ralentizar o incluso evitar enfermedades genéticas o propias de la edad”. Pide cita en FEMM para obtener una valoración personalizada.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario