Una de las muchas consecuencias de la COVID-19 es que los quirófanos de los hospitales dejaron de utilizarse durante semanas y, aunque la actividad ya se ha reanudado, hay ciertas intervenciones, como es el caso de cirugías menores, que pasan (lógicamente) a las últimas posiciones en la lista de espera.
Entre este tipo de cirugías se encuentran las que tratan lesiones cutáneas superficiales, de carácter benigno, como pueden ser nevus (lunares), quistes sebáceos, lipomas (bultos benignos que crecen bajo la piel, generalmente de tejido graso), xantelasmas (placas o nódulos amarillentos situados alrededor del párpado), papilomas y diferentes tipos de cicatrices (ensanchadas, hipertróficas, queloides…). El hecho de que sean benignas no significa que, si las padeces, no quieras deshacerte de ellas y recuperar un aspecto más saludable.
Para poder hacerlo, en nuestra clínica ponemos a tu disposición un quirófano propio que permite a nuestro equipo médico realizar a estas y otras intervenciones menores que no requieren hospitalización.
¿Quedan marcas tras eliminar lesiones de la piel?
El Dr. José Señarís, especialista en cirugía general y médico estético de nuestra clínica, nos cuenta que quitar estos quistes sebáceos, papilomas, lipomas y demás lesiones benignas cutáneas es un procedimiento sencillo, en el que pone la atención no solo en acabar con el problema quirúrgicamente, sino también en la cicatriz en la piel, en lograr el mejor resultado estético posible.
Estas operaciones las realiza de manera ambulatoria en nuestro quirófano, con anestesia local, aunque, como nos señala el doctor, si el paciente está muy nervioso se le puede sedar. En cuanto al alta, se produce un poco tiempo después de la intervención; como en cualquier cirugía, siempre recomendamos que el paciente vuelva a casa acompañado por alguien.
Antes de darte el alta, el Dr. Señarís te indicará cuál es la mejor manera y durante cuánto tiempo debes cuidar la herida y la cicatriz resultante para que la marca que quede sea la menor posible. Si hace mucho calor (si es verano cuando te quitas la lesión de la piel) es importante que la cicatriz, aunque sea pequeña, esté protegida de la humedad que puede causar el sudor. Si el apósito está húmedo, lo debes secar bien, por ejemplo, con aire templado de un secador, y aplicar un antiséptico, como la povinoda yodada (el Betadine de siempre) que, además de mantener la herida desinfectada, ayuda a la cicatrización.
Como siempre, las heridas y cicatrices hay que protegerlas del sol; para ello, podrás utilizar los parches adhesivos con ácido hialurónico que puedes adquirir en nuestra clínica y que cumplen doble función: minimizar la cicatriz y mantenerla tapada. El Dr. Señarís te indicará cuándo puedes dejar de utilizar estos parches y pasar a la protección solar de cremas o aceites. Por cierto, en este punto, hacemos un inciso para insistir en lo necesario que es proteger del sol no solo cualquier herida o cicatriz reciente, sino toda nuestra piel, corporal y facial.
¿Qué debe tener un quirófano para cirugía ambulatoria?
Quizá te preguntes qué significa tener un quirófano para cirugías ambulatorias en nuestra clínica. A nivel sanitario, supone que cumplimos con toda la normativa de la Comunidad de Madrid en materia de seguridad, según recoge la ORDEN 1158/2018, de 7 de noviembre, del Consejero de Sanidad, por la que se regulan los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, de los servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria y de la asistencia sanitaria prestada por profesionales sanitarios a domicilio en la Comunidad de Madrid.
Esto significa que contamos con espacios diferenciados y adecuados en tamaño y equipamiento; material y equipamiento sanitario específico, como monitores multiparámetros; zona de esterilización; tecnología de plasma para la desinfección del aire; material para maniobras de soporte vital, como desfibriladores; o archivo con las historias clínicas, etc.
A nivel de servicio significa que ponemos a tu disposición un lugar donde poder realizar cirugías ambulatorias, como los procedimientos en lesiones cutáneas benignas que te hemos mencionado antes, pero también otras como blefaroplastia, otoplastia, liposucción con BodyTite, procedimiento cat eyes o foxy eyes, lipofilling… (en nuestra web puedes encontrar información sobre todos estos procedimientos)
En resumen, cumplir con los estándares de calidad requeridos y con la normativa establecida por las autoridades sanitarias frente a la COVID-19 nos dan la confianza y tranquilidad de poder ofrecerte un servicio excelente, para tratar tus lesiones cutáneas, por ejemplo.
¿Qué puedes hacer si tienes alguna de estas lesiones de la piel? Pídenos cita, nuestro equipo de especialistas analizará tu caso y te propondrá la mejor solución.