Hoy queremos hablaros de la unidad postparto de FEMM, un servicio que hemos creado para las mujeres que han sido madres y que quieren restaurar y recuperar la condición, no solo estética, sino también funcional, previa al embarazo. Este servicio también se denomina Mommy Makeover.
Y es que en numerosas ocasiones encontramos con pacientes que desconocen que algunos de los problemas resultantes tras el embarazo, parto o lactancia tienen solución. A nivel estético y funcional las zonas más afectadas, en mayor o menor medida, son pecho, abdomen y suelo pélvico.
El Dr. Carlos Gullón Cabrero, cirujano plástico de nuestra clínica, nos cuenta: “No hay que resignarse: desde esta unidad queremos que la paciente sepa cuáles son las posibilidades que se pueden mejorar y tratar para recuperar su bienestar”.
Por ejemplo, es habitual que encontremos a pacientes que vienen a reparar su abdomen, pues la abdominoplastia es una cirugía más conocida. Pero quizá lo que esa mujer no sabe es que podemos tratar la incontinencia urinaria o la flacidez vaginal de manera relativamente sencilla.
En esta entrevista con el Dr. Gullón te contamos las opciones que puedes encontrar en esta unidad post maternidad. También puedes conocerlas leyendo este post.
Cirugías de pecho después de ser madre
En los cambios que se producen en el pecho durante el embarazo y la maternidad hay un factor fundamental, diferente en cada paciente, que es la calidad de la piel. También encontramos un factor hormonal que, hacia el final del embarazo, hace que aumente mucho el volumen del pecho.
“Si ese aumento coincide con una piel que es menos elástica, se generan las estrías y se produce una deformación de la mama importante. Sufren la piel y los ligamentos de soporte interno de la mama; el resultado es que después hay una caída de la mama, llamada ptotsis mamaria, e incluso se puede producir una atrofia del tejido glandular” aclara el Dr. Gullón.
Podemos recuperar el volumen perdido con un implante mamario. En otras ocasiones, hay que ajustar la piel. Para estos casos tendríamos dos opciones: utilizar prótesis de mama para recuperar el volumen perdido y elevarla y tensar el pecho para recuperar su posición inicial.
¿Qué sucede si llevo implantes mamarios y me quedo embarazada? El Dr. Gullón nos cuenta “es habitual que una mujer que se hizo un aumento de pecho antes del embarazo lo hiciera porque no tenía mucho pecho; entonces, probablemente no se le desarrolle demasiado con el embarazo y la lactancia, por lo que la adaptación de la piel al finalizarla va a ser bastante buena.” Por eso, en numerosos casos realmente no es necesario hacer ninguna cirugía tras finalizar el proceso de lactancia, ya que el tejido se comporta bien.
En aquellas pacientes en las que encontramos más glándula sí puede pasar que la mama caiga más que el propio implante; aquí podría ser necesario algún tipo de ajuste.
Problemas abdominales tras un embarazo: diástasis abdominal, acúmulos de grasa y flacidez
El grado de deterioro del abdomen puede ser diverso: desde la separación de los músculos abdominales (diástasis abdominal), la disminución del grosor de los mismos, hasta acúmulos de grasa donde antes no había o la posible flacidez cutánea.
“Al final, en el abdomen tenemos músculo, grasa y piel, y merecen tratamientos individualizados y distintos para cada paciente. Todos estos aspectos podemos mejorarlos mucho, de manera espectacular, con el diagnóstico correcto” señala el Dr. Gullón.
El caso más notorio es la diástasis abdominal, que a veces las pacientes confunden con un acúmulo de grasa. Podemos saber que estamos ante esta separación muscular con un par de posiciones:
- Si te tumbas en la cama y subes las piernas hasta arriba aguantando el peso ves cómo la línea media del abdomen se abomba porque los músculos están separados y permiten que el contenido visceral salga hacia afuera.
- Si contraes la tripa y ves que existe una separación en la línea media del abdomen que te permite introducir el dedo.
Cuando estamos ante una diástasis abdominal leve podemos realizar fisioterapia rehabilitadora de la pared abdominal. Existen ejercicios específicos que mejoran el tono muscular y enseñan a la paciente a corregir su postura, a mejorar la posición de la espalda lumbar…
Si es más acusado puede ser necesaria la cirugía reparadora que consiste en llevar los músculos a su lugar para que ejerzan mejor su función y atenuar esa dilatación de la musculatura que se encuentra aplanada y abierta. Y pasado el tiempo suficiente, pediremos a la paciente que recupere su tono muscular a través del ejercicio y esa fisioterapia rehabilitadora.
Respecto a los acúmulos de grasa, contamos con la liposucción abdominal, con la que disminuimos notablemente el número de células de los depósitos de grasa, por lo que normalizamos la distribución de la grasa. Esto significa que, si la persona vuelve a subir de peso, el abdomen también subirá, pero del mismo modo que cualquier otra zona. Y es aplicable a cualquier liposucción en otra zona del cuerpo.
Si a la grasa se le suma la flacidez de la piel, el procedimiento estrella es la abdominoplastia. Solo de esa manera se consigue el resultado muy satisfactorio.
Rehabilitar y recuperar la zona íntima tras el embarazo y parto
El embarazo produce la distorsión de la anatomía que puede acabar con una debilidad del suelo pélvico y sus estructuras. La vagina es un órgano muy elástico que tiende a recuperarse muy bien, pero a veces queda algo más dilatada que antes del embarazo, y más si son varios.
Las opciones para rehabilitar la pared vaginal son variadas: radiofrecuencia, lipofilling, láseres… que intentan que recupere el tono previo a los partos. El lipofilling regenera cualquier tejido en el que se aplique, por lo que podemos utilizarlo para estrecharla vagina, a la vez que regeneramos y mejoramos la función de la mucosa vaginal.
“Y cuando esto no es suficiente podemos optar por la vaginoplastia. Esto tiene una repercusión a nivel funcional y a nivel sexual, porque recuperas la condición previa a la situación del parto.” indica el Dr. Gullón.
Además de la vagina pueden agrandarse los labios menores y el capuchón del clítoris; este problema también podemos tratarlo con cirugía y la mejoría para la paciente no solo es estética, también funcional.
¿Cómo podemos eliminar las estrías que surgen tras el embarazo?
Otra situación que puede suceder tras el embarazo y lactancia es que la piel del pecho o del abdomen se haya estriado. Existen tecnologías para corregir la anchura de las estrías y mejorar la calidad de la piel, para incrementar la colagenogénesis y la producción de fibroblastos (las células que reparan los tejidos).
“Podemos estimular las células para mejorar la flacidez cutánea; aunque nunca conseguimos borrarlas completamente, sí podemos mejorar mucho su apariencia, que la piel esté más firme y elástica, a través de estímulos físicos o biológicos.” Aclara el Dr. Gullón
Por ejemplo, contamos con técnicas de lipofilling, que lleva asociado factores de crecimiento, lo que ayuda a que el aspecto cutáneo sea mucho mejor.
¿Cuándo realizarme una cirugía Mommy Makeover?
Lo ideal es que realices tu cirugía de abdomen, pecho o zona íntima cuando hayas previsto no tener más hijos.
Pero si se diera el caso de volver a quedarte embarazada, el deterioro al que se sometería al cuerpo en ese embarazo probablemente sería menor porque ya has fortalecido la zona con la cirugía y los cuidados posteriores (ejercicio, higiene postural, etc.).
De todas formas, como siempre indicamos, lo mejor es que acudas a la consulta de tu cirujano especialista en cirugía estética para que pueda ver tu caso particular y recomendarte las mejores opciones.