Comenzamos el 2021 con energía y ganas de seguir dándote lo mejor en cada cirugía y tratamiento. Y por eso, ampliamos nuestros servicios con el nuevo tratamiento de carboxiterapia, una opción que nos permite abordar la grasa localizada y la celulitis con grandes resultados. Además, es excelente para disminuir el color azulado o amoratado de las ojeras y reducir las estrías.
¿En qué consiste la carboxiterapia?
La Dra. Elena Moreno Luna, médico estético de nuestra clínica, nos cuenta que el propio nombre da una pista: gas carbónico. La carboxiterapia es una técnica no invasiva que consiste en la infiltración de CO2 en la capa más superficial de la piel o a nivel intradérmico, depende de lo que vayamos a tratar.
La inyección del gas carbónico rompe los adipocitos, estimula la circulación sanguínea, favorece el drenaje linfático y la eliminación de toxinas, mejora la circulación y estimula la producción de colágeno, lo que nos proporciona una piel más elástica.
Todos estos efectos son los que permiten que este tratamiento podamos utilizarlo para reducir o eliminar la grasa, la piel de naranja, las ojeras y las estrías, como nos cuenta la Dra. Moreno en este vídeo.
¿Cómo se hace el tratamiento de carboxiterapia?
La Dra. Moreno señala que la infiltración de dióxido de carbono se puede realizar en un nivel subcutáneo o intradérmico, en función de las necesidades de cada paciente.
Para combatir la grasa o estrías, la inyección debe ser profunda y con la aguja perpendicular a la piel. Si queremos romper los adipocitos que crean la celulitis, la aguja penetrará a 45º, pues hay que facilitar el drenaje linfático (recordemos que la retención de líquidos es uno de los factores que dan lugar a la piel de naranja). En el caso de las ojeras, nos quedamos en una capa más superficial.
Las sesiones del tratamiento de caboxiterapia son algo molestas, pues el dióxido de carbono se infiltra empleando una aguja muy finita. Pero esta será la única molestia que tendremos, pues en FEMM hemos elegido el sistema de microinyección Carbtek, que dispone de un calentador del CO2. Esto significa que el gas entra en el organismo a cierta temperatura, por lo que el contraste es inferior y, por tanto, indoloro.
¿Cuántas sesiones de carboxiterapia hacen falta para conseguir resultados?
Aunque el efecto de piel más lisa y elástica es visible desde la primera sesión, la Dra. Moreno señala que son necesarias varias sesiones de carboxiterapia para alcanzar el resultado deseado y recomienda realizar una o dos a la semana.
La ojera se deriva de un problema circulatorio, generalmente marcado por la genética de la persona. Para activar la microcirculación y hacer desaparecer esa coloración azulada son necesarias al menos 5 sesiones. Después, podemos acudir a una sesión de mantenimiento cuando comience a aparecer de nuevo la ojera, que puede ser a los 4 o 5 meses. Para mejorar los resultados, la Dra. Moreno recomienda utilizar contorno de ojos con Vitamina K, que nos ayuda a controlar el color azulado.
En el caso de la carboxiterapia corporal, el mínimo recomendado son 10 sesiones, y los efectos de reducción de grasa y celulitis empiezan a ser visibles a partir de la cuarta. La Dra. Moreno nos recuerda que este tratamiento debe ir acompañado de actividad física y buenos hábitos de alimentación, algo que deberíamos integrar en nuestra vida para mantener nuestro bienestar. A partir de ahí, una sesión de recuerdo al año nos serviría para mantener el resultado conseguido.
Cuando seguimos un tratamiento de carboxiterpia corporal es muy interesante combinarlo con Indiba, pues la radiofrecuencia nos permite incidir aún más en combatir la flacidez y mejorar la calidad de la piel.
La carboxiterapia se aplica en poco tiempo y puedes continuar con tu actividad cotidiana
La carboxiterapia es un tratamiento que no requiere demasiado tiempo. En el caso de las ojeras, necesitaremos 10 minutos para la aplicación y otros 10 para aplicar compresas frías en los ojos, que nos permitirán reducir la inflamación. Por cierto, no suele aparecer ningún hematoma.
En el caso del cuerpo, dependerá del tamaño de la zona a tratar y de si abordamos grasa o celulitis. Generalmente, una sesión ocupa entre 30 y 60 minutos. En los casos en que el acúmulo de grasa es elevado, es posible que el especialista nos recomiende utilizar una técnica diferente, más adecuada, como puede ser la radiofrecuencia intradérmica fraccionada de BodyTite o la liposucción.
Después de cada sesión podemos volver a realizar vida normal, aunque es recomendable evitar saunas o baños turcos, o nadar en las horas siguientes, y no tomar el sol durante las siguientes 24-48 horas. Lo que sí nos vendrá muy bien es beber mucha agua.
Cualquier persona puede optar por un tratamiento de carboxiterapia. Las excepciones son menores de 18 años, mujeres embarazadas o en lactancia o personas que padezcan enfermedades cardiacas, pulmonares o insuficiencia renal o hepática. En cualquier caso, como siempre señalamos, es importante que un especialista analice tu caso antes de realizar cualquier tratamiento, por poco invasivo que sea.