Seleccionar página

Nuevo protocolo de tratamientos personalizados y efectivos contra cada tipo de celulitis

19 Ene, 2021 | Medicina estética, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » Medicina estética » Nuevo protocolo de tratamientos personalizados y efectivos contra cada tipo de celulitis

Ya sabemos bastante sobre los efectos secundarios provocados por la COVID-19, como el de la caída masiva del cabello que os contábamos en este post. Otro efecto, en este caso no directo de la enfermedad, pero sí de las circunstancias de la pandemia, es el mayor sedentarismo, que afecta a nuestra salud de diferentes maneras. En este post queremos centrarnos en la celulitis: si ya de por sí es complicado hacerle frente, con un menor movimiento se produce mayor acumulación de grasa y retención de líquidos. Más allá de una cuestión estética, hay personas a las que les produce dolor y rigidez en la piel.

Pensando en los diferentes grados de celulitis, llegamos a la conclusión de que muchas veces no se ataca de la manera más adecuada para eliminarla, pues se utilizan técnicas que resuelven parcialmente la situación. Por eso, hemos puesto en marcha la Unidad de Celulitis FEMM, en la que hemos desarrollado diferentes protocolos de actuación que pasan por evaluar, tratar y hacer un seguimiento de cada caso.

La Unidad de Celulitis FEMM está orientada a tratar cada caso de manera individualizada

La Unidad de Celulitis FEMM cuenta con un protocolo de actuación desarrollado por nuestro equipo médico que se basa en analizar el grado y tipo de celulitis de la paciente, aplicar los tratamientos combinados que mejor pueden eliminarla y establecer un conjunto de pautas de mantenimiento para ayudar al paciente a evitar su nueva aparición.

A continuación, te detallamos los protocolos de trabajo, aunque los tratamientos están sujetos a prescripción médica y podrán personalizarse en función de las necesidades de cada paciente tanto en repetición y frecuencia de sesiones como en el uso de cada procedimiento según evoluciona el paciente.

1. Tratamiento para la celulitis de Grado I.

Lo utilizaremos cuando el paciente tenga celulitis edematosa: su piel está lisa tanto de pie como tumbado y sólo aparece la piel de naranja al pellizcar la zona, al estar el paciente sentado o realizar determinados movimientos. Suele acompañarse de retención de líquidos. Este tratamiento incluye 10 sesiones de presoterapia y 10 de carboxiterapia, con un planteamiento de cinco semanas (dos sesiones por semana).

2. Tratamiento para la Celulitis de Grado II – LEVE.

Lo valoramos en los pacientes con celulitis blanda, es decir, la piel de naranja que se ve a simple vista y provoca irregularidades en la superficie cutánea de la zona afectada, que suele ser glúteos y muslos. En estos casos, a veces encontramos micro-nódulos palpables y suele haber flacidez en la zona. Para tratarlo aplicamos 10 sesiones de carboxiterapia y de radiofrecuencia Indiba, también con un planteamiento de cinco semanas (dos sesiones por semana).

3. Tratamiento para la Celulitis de Grado II – MODERADA.

También está indicada para la celulitis blanda que presenta mayor flacidez, así que incorporamos la mesoterapia al tratamiento, de manera que incluye 10 sesiones de carboxiterapia, radiofrecuencia Indiba y mesoterapia. La frecuencia recomendada es de dos días a la semana con la combinación que nos indique el especialista. Es un planteamiento de 10 semanas.

4. Tratamiento para la Celulitis de Grado II – SEVERA.

En los casos de celulitis blanda en los que la flacidez es muy acusada realizamos tres sesiones de radiofrecuencia fraccionada subdérmica Morpheus 8 y 10 sesiones de carboxiterapia. El plan de tratamiento alterna las sesiones de Morpheus 8 con las de carboxiterapia, espaciando aproximadamente 1 semana entre ambas terapias.

5. Tratamiento para la Celulitis de Grado III.

Este tipo de celulitis, también conocida como fibrosa o dura, se caracteriza porque la piel de naranja es evidente y se ven con claridad macro-nódulos grasos en la superficie que hacen que la piel esté rígida y compacta. Acompaña de dolor espontáneo o al tocar y suele presentar estrías en la superficie afectada. Para estos casos también recomendamos tres sesiones de Morpheus 8 y 10 sesiones de carboxiterapia, que se realizan de manera espaciada con un plan de entre 5 y 8 semanas.

6. Tratamiento para la Celulitis Mixta.

La celulitis mixta es la más frecuente y se caracteriza por combinar varios grados de los que hemos descrito anteriormente. Por eso, el tratamiento diagnóstico es tan importante para generar los resultados que queremos y decidir qué procedimiento aplicar. De manera general, en estos casos utilizaremos radiofrecuencia Indiba o Morpheus 8 en función del grado de flacidez y de la apariencia de la piel, carboxiterapia, presoterapia y mesoterapia en función del caso concreto y de la rapidez con la que evoluciona.

mujer con las piernas cruzadas

¿Cuáles son los tratamientos para acabar con la celulitis?

Aunque puedes consultarlos en nuestra web, la Dra. Elena Moreno Luna, médico estético de nuestra clínica, nos resume aquí qué se logra con cada uno de ellos.

  • Carboxiterapia: infiltramos gas carbónico para estimular la circulación sanguínea, el drenaje linfático, la oxigenación del tejido y la producción de nuevas fibras de colágeno. Rompemos los nódulos de grasa de la celulitis y ayudamos a su disolución,  En el caso de la celulitis de grado III, la carboxiterapia mejora el aspecto de las estrías, al estirar el tejido.
  • Presoterapia: utilizamos la presión de aire para activar la circulación en el sistema vascular y linfático, y para tonificar los músculos.
  • Radiofrecuencia Indiba: a través de cabezales metálicos aplicamos ondas de radiofrecuencia que calientan la piel en la zona que está siendo tratada. Como los tejidos grasos se calientan hasta tres veces más que otros tejidos, mejoramos la microcirculación, el flujo de oxígeno y la generación de colágeno.
  1. Morpheus 8: esta tecnología mínimamente invasiva rompe los macro-nódulos de grasa gracias a su cabezal compuesto por microagujas que penetran en el tejido adiposo hasta 7 milímetros y con diferentes niveles de temperatura. Por eso, nos permite también eliminar los acúmulos de grasa y disminuir la flacidez.
  1. Mesoterapia: infiltramos sustancias homeopáticas y principios activos en la zona que queremos tratar, logrando una piel más firme y elástica.

Para finalizar, la Dra. Moreno Luna nos recuerda que para mantener los buenos resultados que logramos con estos protocolos anticelulíticos debemos tener en cuenta los hábitos alimentarios y ejercicio físico del paciente. Es importante evitar alimentos perjudiciales para nuestra salud y apostar por una alimentación sana, que incorpore comidas y bebidas que nos ayuden a eliminar líquidos (piña, espárragos, apio, pepino, calabacín o alcachofas, té verde, cola de caballo…). Y evitar la vida sedentaria.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario