La cirugía bariátrica es una de las opciones que nos permiten tratar la obesidad, una enfermedad que afecta la salud y calidad de vida de los pacientes. Tras esta operación, aparecen secuelas por la gran pérdida de peso que experimenta el cuerpo. Estas pueden ser mejoradas mediante intervenciones como la abdominoplastia o la mastopexia, según el caso específico de cada paciente.
¿Qué secuelas aparecen después de la cirugía de la obesidad?
Las cirugías de la obesidad, como la manga o el bypass gástrico, suponen una gran pérdida de peso en el cuerpo del paciente, produciendo modificaciones tanto en su contorno corporal como en el sistema digestivo. El Dr. Jorge De Tomás, cirujano general en FEMM, nos explica las secuelas que aparecen tras la cirugía bariátrica y sus posibles soluciones.
“En ocasiones, la cirugía bariátrica puede llegar a afectar a las personas operadas a nivel psicológico, a causa de los grandes cambios en la figura” explica el doctor. “Tras esta operación, los pacientes ven limitada su ingesta de alimentos: podrán realizar cuatro o cinco comidas diarias en volúmenes muy pequeños. Si la pérdida de peso es muy intensa, también puede favorecer el desarrollo de dolencias en el abdomen como cólicos biliares y uno o varios cálculos en la vesícula” añade.
Tras esta cirugía los pacientes ven modificados sus hábitos alimenticios y también su apariencia física. Entre las principales secuelas en el contorno corporal encontramos la flacidez y el descolgamiento de la piel, generalmente en abdomen y los muslos, la cintura, los glúteos y las extremidades. El aspecto del pecho también puede sufrir modificaciones, el cambio brusco de peso provoca que estas obtengan un aspecto caído y sin firmeza.
¿Cómo puedo eliminar el exceso de piel que aparece al perder mucho peso?
Para eliminar el exceso de piel producido por estos grandes cambios de peso, el Dr. Carlos Gullón, cirujano plástico de FEMM, señala que la solución más efectiva es la cirugía estética. Existen varios tratamientos que se adecúan a las necesidades particularidades de cada paciente.
- La braquioplastia es una opción recomendada para pacientes que poseen un flacidez excesiva en los brazos. Si el caso es leve, un tratamiento que ofrece grandes resultados es el lifting de brazos con BodyTite. “Este tratamiento consiste en una radiofrecuencia intradérmica en la que extraemos la grasa sobrante a la vez que tensamos el tejido, reduciendo la flacidez que puede aparecer tras la pérdida de peso del paciente” señala el Dr. Gullón.
- El exceso de piel de la región abdominal podemos abordarlo con la abdominoplastia. Esta cirugía logra reducir el volumen del abdomen y obtener una pared muscular más fuerte y firme.
- Otra zona que es afectada por las grandes pérdidas de peso es el pecho. En el caso de las mujeres, generalmente se presenta muy caído y con menor volumen. Una opción para devolver el bienestar a la paciente es la mastopexia, que nos permite elevar las mamas y mejorar su forma. “La paciente puede elegir una mastopexia con o sin prótesis. Y si no quiere incorporar implantes, pero desea algo de volumen, el lipofilling mamario es una muy buena alternativa” añade el Dr. Gullón. En el caso de los hombres, la mejor opción para eliminar el exceso de piel tras perder un gran volumen de grasa es la ginecomastia.
- En cuanto al rostro, la flacidez producida por la pérdida de peso también puede afectar a los tejidos faciales. Para estos casos, el Dr. Gullón recomienda el lifting quirúrgico como la mejor opción para recuperar los rasgos faciales.
Tras una cirugía de la obesidad, lo más importante es tu bienestar, tanto a nivel físico como psicológico. Pide cita con nosotros para una valoración personalizada, nuestro equipo médico resolverá todas tus dudas.