Seleccionar página

El Dr. Jesús Olivas-Menayo recibe el premio al “Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico» por la GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)

20 Jul, 2020 | Noticias y actualidad

Inicio » dolor muscular » El Dr. Jesús Olivas-Menayo recibe el premio al “Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico» por la GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)

Una de las cosas que nos hacen sentirnos especialmente orgullosos en FEMM es la calidad del equipo humano, de cada una de las personas que formamos parte de esta familia. Por eso, compartimos con gran felicidad noticias como esta: el Dr. Jesús Olivas-Menayo, uno de nuestros cirujanos plásticos, ha recibido de manos del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) el premio al “Profesional de la salud más relevante en el ámbito oncológico” en la octava ceremonia de Los Premios GEPAC “La voz de los pacientes”, celebrada en streaming el pasado 16 de julio.

El trabajo del Dr. Olivas-Menayo con las pacientes de cáncer de mama

Este premio es un reconocimiento a los cinco años de colaboración del Dr. Olivas-Menayo con las asociaciones de pacientes con cáncer, tanto con GEPAC como con la AOEX (Asociación Oncológica Extremeña). En este tiempo, el doctor ha trabajado en la investigación en satisfacción de pacientes tras cirugías en cáncer de mama y en la difusión de los avances científicos en cirugía mamaria para mujeres con cáncer a través de numerosos talleres de formación, congresos, y jornadas con pacientes.

En estas jornadas el doctor abarca diferentes ángulos informativos para formar a la paciente. Por ejemplo, en su charla “Cáncer de Mama, desde el diagnóstico hasta la reconstrucción” ofrece información básica para que las pacientes entiendan el cáncer de mama no como una cirugía, sino como un proceso que implica varias cirugías y profesionales. Y en la ponencia “Las 3Ts de la reconstrucción mamaria (tiempos, tratamientos adyuvantes y técnicas de reconstrucción)”, explica a los asistentes detalles específicos sobre el tratamiento de la enfermedad.

El Dr. Olivas-Menayo nos cuenta que “uno de los principales motivos por lo que estas formaciones tienen tan buena acogida es por el trato de tú a tú con la paciente oncológica, pues podemos hablar (antes de manera presencial y ahora, con la COVID-19, a través de Zoom) de todas las innovaciones que se van produciendo”.

Pero, además, hay un aspecto clave, que es la formación al paciente: “una paciente bien informada puede discutir con el oncólogo que le trate las diferentes técnicas a su disposición, de manera que pueden tomar la decisión sobre su tratamiento de manera compartida” nos dice el Dr. Olivas-Menayo.

Y es que, a la hora de determinar el tratamiento para las pacientes con cáncer de mama, se ha demostrado que el modelo más eficiente es que el paciente forme parte de esa decisión, siempre y cuando tenga una buena formación. Precisamente, esa es la labor que reconoce el premio entregado al Dr. Olivas-Menayo, convirtiéndose en el primer cirujano plástico que logra este reconocimiento, por delante de los otros dos nominados, los Dres. Raúl Córdoba Mascuñado y Gerardo Carjaraville Ordoñana.

Las pacientes con cáncer de mama no siempre cuentan con la mejor información

Durante las diferentes formaciones, las pacientes interactúan y hacen todo tipo de preguntas vinculadas con su caso concreto, algo que el doctor valora muchísimo porque la paciente suele llegar a estas jornadas muy mal informada, a pesar de ser una enfermedad muy presente en la sociedad y los medios de comunicación. El Dr. Olivas-Menayo nos indica que “hay que tener en cuenta que existen hasta 20 tipos de cáncer de mama y diferentes estadios de la enfermedad, por lo que no se puede hablar de tratamientos generalizados. Sin embargo, las pacientes vienen informadas a través de la prensa rosa, con los detalles que conocen del cáncer de mama de personas famosas (Terelu Campos, Esperanza Aguirre, Kylie Minogue, Angelina Jolie…) y por lo que buscan en internet, que no tiene por qué coincidir con su caso”. Por eso, esta labor de formación es tan importante y tan bien acogida.

El siguiente proyecto que el doctor está desarrollando es poder formar e informar y ayudar a encontrar salida a las secuelas psicológicas que queda en las pacientes que ya han superado la enfermedad y que cuentan con una o varias reconstrucciones. “Estas pacientes se encuentran muy abandonadas en las secuelas psicológicas de la enfermedad, que son muy importantes y afectan mucho a su calidad. Al superar la enfermedad es cuando toman conciencia de aquello por lo que han pasado y se sienten un poco abandonadas por el sistema, pues al sobrevivir al cáncer ya no son prioritarias para los oncólogos” concluye el doctor.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario