Seleccionar página

El Dr. José Señaris nos cuenta sus casos más especiales y sus sueños por cumplir

11 Jun, 2020 | Noticias y actualidad

Inicio » dolor muscular » El Dr. José Señaris nos cuenta sus casos más especiales y sus sueños por cumplir
Dr. José Señaris

El Dr. José Señaris es cirujano general y especialista en medicina estética

Si nos sigues en redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter o Tik Tok), seguramente sabrás que el Dr. José Señaris se ha incorporado al equipo de profesionales que forman parte de FEMM. Además de estar muy contentos, cuando llega un nuevo talento nos gusta entrevistarlo para conocerlo mejor. Aunque quizá al Dr. Señaris ya lo has visto en El Hormiguero, os dejamos aquí algunas cosas que nos ha contado sobre su profesión y su manera de trabajar.

P. ¿Cuándo supiste que querías ser cirujano? ¿De dónde surge la vocación?

R. Siempre quise ser médico, desde muy pequeño. Nunca he querido ser otra cosa y creo que es porque admiraba mucho a mi tío Enrique, que era médico rural. En la carrera descubrí que por mi perfil de personalidad necesitaba hacer cosas con las manos, influir de forma directa en los tratamientos de los enfermos, y nada mejor que la cirugía para eso.

P. ¿Qué casos consideras que son los más complejos de tu especialidad?

R. Yo soy cirujano general y del aparato digestivo y, además médico estético. En la cirugía general los casos más complejos son, sin duda, los casos en los que tratamos tumores del aparato digestivo.

“Se puede tratar la patología hemorroidal sin hacer ningún tipo de herida
en la piel mediante esclerosis con espuma”

P. ¿Qué caso que te ha resultado más satisfactorio, tu caso más especial?

R. Los casos más satisfactorios son los casos en los que operas a un paciente con un cáncer, se recupera, y tras cinco años de revisiones sin recidivas le puedes decir que está oficialmente curado. Esos momentos son maravillosos.

P. ¿Cuáles son las técnicas más innovadoras en tu especialidad?

R. La laparoscopia ha supuesto una revolución dentro de la cirugía, pero no sólo para los casos de cáncer. Patologías benignas como las hernias inguinales se pueden reparar por laparoscopia, disminuyendo mucho las molestias postoperatorias. En otras ocasiones, con pequeños cambios técnicos, puedes ofrecer a los pacientes buenas soluciones a problemas comunes. Por ejemplo, realizo la reparación de las hernias umbilicales por vía transumbilical, con una incisión a través del propio ombligo, de manera que la cicatriz queda absolutamente oculta. También se puede tratar la patología hemorroidal sin hacer ningún tipo de herida en la piel mediante esclerosis con espuma. No siempre la innovación depende de la tecnología, también de la técnica quirúrgica.

P. ¿Crees que el paciente está cada vez mejor informado o que todo el “ruido” de internet le desinforma?

R. Los pacientes vienen cada vez más informados a la consulta. El problema es que, en ocasiones, la información que leen no es buena, o no es aplicable a sus casos. Por eso es fundamental que les orientemos para que conozcan con todo detalle los problemas y soluciones de sus casos, y se alejen de información que no suele estar destinada a sus patologías en concreto.

P. ¿Tienes algún ritual o manía antes de entrar en quirófano?

R. Antes de entrar no, durante la cirugía es otro asunto. Tengo muy estandarizado todo lo que hago, suelo repetir los procedimientos de la misma manera y quiero tener controlados todos los detalles, desde la intensidad de la luz de las lámparas hasta la última sutura que voy a usar.

P. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

R. En mi tiempo libre me dedico a mi canal de YouTube, en el que comento series, películas y hago críticas y análisis.

P. Cuéntanos algún sueño por cumplir.

R. Producir mi propio programa de televisión.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario