El lipedema es una enfermedad crónica infradiagnosticada en la mayoría de los casos y que afecta al 20% de las mujeres en todo el mundo. En FEMM hemos creado la Unidad de Lipedema que aborda esta afección desde todos los ángulos necesarios para ralentizar su avance, entre ellos, el de la alimentación.
En este post, Leyre López Iranzu, responsable de nutrición de FEMM, nos indica algunas pautas generales para las pacientes con lipedema.
Los alimentos ultra procesados aceleran el avance del lipedema
Aunque todas las pacientes presentan necesidades específicas y cada caso es particular, existen alimentos no recomendables, como son los ultra procesados con azúcares libres, aditivos y grasas poco saludables. “La alimentación es lo primero que debes cuidar si deseas mantener un estilo de vida sano, que beneficie a tu organismo y le aporte los nutrientes que necesita” explica López Iranzu.
En el caso de las personas con lipedema, una alimentación insalubre puede suponer la diferencia entre su ralentización y un avance más rápido hacia el siguiente estadio. El plan de nutrición específico para cada paciente que elabora López Iranzu ayuda a aliviar los síntomas del lipedema, mejorar el estado de la piel y el edema, y mitigar el dolor. También a reducir la inflamación de las extremidades y a evitar la aparición de comorbilidades.
Si tengo lipedema, ¿debo seguir la dieta keto o la dieta antiinflamatoria?
Una de las dietas más recomendadas para quienes sufren lipedema es la dieta antiinflamatoria, aconsejada, en general, para personas con enfermedades que sufran procesos inflamatorios, en este caso afección en el tejido adiposo. “Consiste en mantener los niveles glucémicos bajos, equilibrar las proteínas y priorizar el consumo de ácidos grasos omega 3 ,en este caso para reducir la inflamación” explica López Iranzu.
En la dieta antiinflamatoria, la especialista indica que se debe evitar la ingesta de carnes procesadas (hamburguesas, salchichas , embutidos, etc.), priorizando la carne de res y ave, entre otras, gracias a sus nutrientes. El pescado también es un alimento que se debe incluir, al igual que las legumbres y los huevos en todas sus formas, preferiblemente ecológicos o camperos.
Otro plan de alimentación que aconseja nuestra especialista es la dieta keto o cetogénica, una de las más beneficiosas para los pacientes con lipedema, aunque solo debe seguirse con supervisión por un tiempo limitado, ya que a largo plazo no proporciona los nutrientes suficientes. Como ejemplo, esta dieta limita la ingesta de algunas frutas y verduras frescas. La carne de res, cerdo y cordero están permitidas, ya que esta pauta es rica en grasas saludable, proteínas y baja en carbohidratos.
¿Debo dejar de comer frutas y verduras si tengo lipedema?
En cuanto a las frutas y vegetales, la mayoría son aptas para el consumo en pacientes con lipedema. Deben limitar el consumo de ciertas piezas, siempre bajo las indicaciones del especialista en nutrición. “Por ejemplo, en el caso de las frutas, sugerimos aquellas que tengan un bajo índice glucémico, como las manzanas, moras, fresas. ” indica nuestra nutricionista.
En el caso de la dieta antiinflamatoria, López Iranzu recomienda frutas y vegetales variados, “de diferentes colores”, para aumentar los antioxidantes.
A las pacientes que realicen la dieta keto se les aconseja la verdura fresca “que crezca en la superficie y de hoja verde, como el brócoli, las coles de Bruselas, el calabacín o todo tipo de hongos” indica López Iranzu. También pueden tomar aguacate, un alimento muy beneficioso por su alto contenido de grasas saludables y micronutrientes.
Los frutos secos salados, confitados o fritos tampoco son aconsejables para las pacientes con lipedema, suele ser común para su fritura, los aceites vegetales poco saludables, especialmente refinados, por el contrario, los de origen natural constituyen una gran fuente de nutrientes. Nuestra nutricionista recomienda consumir frutos secos naturales si se desea diariamente, por lo que puedes incluir algunos como las almendras, avellanas o nueces.
Lácteos e hidratos de carbono: los alimentos que las personas con lipedema pueden tomar
Respecto a los lácteos, en la dieta antiinflamatoria nuestra especialista aconseja que las personas con lipedema eviten el consumo de lácteos, especialmente la leche de vaca y sus derivados, ya que contiene caseína (betacaseína), que es la proteína más abundante en la leche, no pudiéndose digerir en su totalidad.
Además, su consumo excesivo está relacionado con la permeabilidad intestinal, deterioro del sistema inmune, enfermedades inflamatorias intestinales, síntomas gastrointestinales, por su capacidad inflamatoria que en determinadas patologías cursan con inflamación subclínica. Pueden consumir moderadamente yogur a base de coco, almendras, u otras bebidas vegetales como el arroz.
En materia de hidratos de carbono y cereales, se pueden tomar granos enteros integrales como el arroz integral, la quinoa, las patatas o las batatas, evitando harinas refinadas y trigo. Las personas que realizan la dieta keto deben reducir de forma casi absoluta este grupo de alimentos al completo.
¿Una persona con lipedema puede beber alcohol?
Nuestra especialista no aconseja el consumo de alcohol, bebidas edulcoradas ni energéticas. Pueden incluir otros líquidos como el té verde, las infusiones de frutas y el café descafeinado natural, que son muy aceptables en nuestro organismo. En cuanto a las legumbres, las pueden introducir en su día a día de forma moderada.
El aceite está permitido siempre que de oliva virgen extra o de coco.
En materia de saborizantes, nuestra nutricionista también recomienda a las pacientes con lipedema que eviten los azúcares refinados en todas sus formas, incluyendo los siropes y los edulcorantes. El chocolate negro, siempre con más de 70% de cacao, es una opción que pueden tomar moderadamente. Para añadir sabor a las recetas, se pueden utilizar especias y condimentos sin azúcar, preferiblemente frescas y secas.
Estos constituyen algunos de los alimentos que nuestra Unidad de Lipedema recomienda, aunque existen muchos otros que se acomodan a las necesidades personales de cada paciente con lipedema. Por eso, si padeces esta enfermedad, te aconsejamos que pidas cita en FEMM para realizar una valoración personalizada según tu caso. Juntos, crearemos un plan de alimentación ajustado a tu estilo de vida.
Y recuerda establecer y mantener cualquier plan de alimentación de mano de un profesional que pueda supervisarte y asegure tu salud.