Seleccionar página

Tumores en las uñas: cuáles son y cómo identificarlos

18 Jun, 2021 | Blog, Dermatología

Inicio » Blog » Tumores en las uñas: cuáles son y cómo identificarlos

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.

En las manos, los tumores ungueales más frecuentes son el pseudoquiste mixoide, las verrugas virales, el oncopapiloma, el fibroma y los lunares. En este post, el Dr. Juan Jiménez Cauhé, dermatólogo de nuestra clínica, nos explica cómo podemos identificarlos:

  • Pseudoquiste mixoide: es el tumor más habitual, especialmente en mujeres de edad media que tienen algo de artrosis en las manos. Se manifiesta como un nódulo translúcido que aparece cerca de la cutícula y puede llegar a ser muy doloroso. Está lleno de un líquido viscoso que proviene de la articulación del dedo (líquido sinovial), por eso puede variar de tamaño a lo largo del tiempo. A veces puede comprimir la matriz de la uña y producir un surco o canal a lo largo de toda la uña.
  • Verrugas virales: aunque se comportan como tal, no son en realidad tumores, sino verrugas producidas por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Están favorecidas por traumatismos repetidos o trabajos manuales, por lo que son más frecuentes en niños, personas que se muerden o manipulan las cutículas, o que trabajan con las manos (lavado frecuente de manos, maceración…). Pueden aparecer en los laterales de la uña, en la cutícula o debajo de la uña y producen dolor.
  • Onicopapiloma: es un tumor frecuente, aunque todavía desconocido por muchos profesionales, por lo que se suele pasar por alto. El Dr. Jiménez nos señala que “se presenta como una banda longitudinal que va desde la parte blanca de la uña encima de la cutícula (llamada lúnula) hasta el borde libre de la uña”. Suele ser estrecha (menos de 3 mm) y de color rosado, blanquecino o marrón. Al final de la banda, debajo de la uña, suele verse un pequeño nódulo blanco-amarillento.
  • Fibroma: es también un tumor frecuente y suele aparecer debido a pequeños traumatismos. Se presenta como un nódulo del color de la piel, de consistencia firme-blanda, que suele salir en un lateral de la uña, emergiendo desde debajo de la cutícula. Si encontramos muchos en varios dedos puede ser un signo de una enfermedad denominada esclerosis tuberosa.
  • Lunares: al igual que en la piel, en las uñas también pueden aparecer lunares. Se originan en la matriz y producen una banda longitudinal de color marrón claro. Es importante acudir a tu dermatólogo para valorar estas lesiones con dermatoscopia y descartar que pueda tratarse de un melanoma.

¿Qué tumores podemos encontrar en las uñas de los pies?

En los pies también son frecuentes los tumores ungueales” indica el Dr. Juan Jiménez. Algunos de los más frecuentes son:

  • Verruga viral: es el tumor más común en uñas de los pies.
  • Heloma u onicoclavo: se trata simplemente de un callo que sale debajo de la uña. Al igual que en las manos sale por fricción, traumatismos o presión continua y suele deberse a un calzado incorrecto. Aparece como una mancha blanco-amarillenta en la zona media de la uña, cerca del borde libre. Es típico en mujeres de edad media-avanzada y es muy doloroso.
  • Exóstosis subungueal: de nuevo se trata de un tumor producido por traumatismos repetidos. En este caso no es un tumor propio de la uña, sino una proliferación del hueso de la falange que empuja la uña hacia arriba, dando lugar a una masa blanco-rosada con un abombamiento de la uña de color amarillento. Produce mucho dolor y es típico de personas jóvenes o deportistas.

Algunos tumores se pueden prevenir evitando sus factores desencadenantes. Por ejemplo, los tumores de los pies se pueden prevenir con unos hábitos de pisada saludables como llevar calzado adecuado (zapatos anchos o abiertos, evitando zapatos de tacón alto o muy estrechos), plantillas de descarga, o evitar traumatismos.

¿Te has fijado si tus uñas tienen buen aspecto? ¿Si tienes manchas o verrugas? Ante cualquier duda, te recomendamos que pidas cita con nuestro equipo de dermatólogos para que te hagan el diagnóstico y tratamiento adecuado. En este post te adelantamos algunos de esos tratamientos.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario