En este post te contamos cuáles son los tumores más frecuentes en uñas de manos y pies. A la hora de elaborar un diagnóstico y tratamiento correctos, el Dr. Juan Jiménez Cahué, nuestro especialista en onicología , indica que “es frecuente confundir las verrugas, los callos y la exóstosis”. Sin embargo, cada uno tiene un tratamiento diferente.
¿Son peligrosos los tumores en las uñas?
La mayoría de los tumores de las uñas son benignos. Algunos pueden producir dolor o deformación de la uña, y otros son totalmente asintomáticos.
A veces, estos tumores no requieren tratamiento. Es el caso del onicopapiloma, un tumor benigno infradiagnosticado y muchas veces se confunde con la presencia de hongos en las uñas. Si no molesta no es necesario aplicar lacas ni cremas antifúngicas.
Otros, como la enfermedad de Bowen, necesitan un diagnóstico certero. En este caso se trata de un cáncer “in situ” (en una fase muy inicial) frecuente en la piel, que también puede aparecer en la uña. Este tumor maligno suele diagnosticarse tarde ya que puede simular otras enfermedades benignas.
Lo más frecuente es que se presente como una especie de verruga en el lateral de la uña. “En numerosas ocasiones se trata durante meses o años como una verruga, sin mejoría” indica el Dr. Jiménez. También nos aclara que es más frecuente en hombres de edad media y en los tres primeros dedos de la mano.
Si se pasa por alto, la enfermedad de Bowen puede transformarse en un carcinoma epidermoide, un tumor parecido, pero más agresivo, que suele requerir la extirpación de todo el aparato ungueal o incluso amputación.
El melanoma ungueal es menos frecuente que en la piel y es más común en personas de origen afromericano. Se manifiesta como una banda longitudinal, desde la lúnula hasta el borde libre de la uña, de color marrón oscuro-negro. Es muy importante que acudas a tu dermatólogo si presentas este tipo de lesión desde hace tiempo. El tratamiento consiste en extirpación del aparato ungueal o amputación.
¿Cómo se tratan los tumores ungueales?
El principal tratamiento de los tumores ungueal es su eliminación y, en algunos casos, se pueden realizar tratamientos conservadores.
Por ejemplo, el quiste mixoide se puede tratar en consulta con punción y drenaje (con una aguja o con láser CO2). Las verrugas podemos tratarlas con crioterapia, con láser PDL o con ácidos antiverrugas. “Los fibromas podemos eliminarlos fácilmente con láser de CO2” señala el doctor.
Otros tumores benignos podemos extirparlos mediante cirugía en caso de que molesten al paciente. Es un procedimiento sencillo que dura unos 15-20 minutos. Se realiza con anestesia local troncular, se levanta la uña, se extirpa el tumor y la uña se vuele a colocar en su sitio.
Los dos primeros días tras la cirugía es necesario realizar reposo absoluto (especialmente si ha sido en el pie) y después reposo relativo durante 1 semana (no hacer ejercicio, no caminar mucho, no coger peso).
En el caso de tumores malignos, el Dr. Jiménez nos indica que “el tratamiento principal es la extirpación de todo el aparato ungueal, en el que se quita la uña y el tejido de alrededor, cubriéndolo después con un injerto de piel”. En algunos casos es necesario la amputación de la última falange.
Si realizamos un tratamiento adecuado la mayoría de los tumores no se vuelve a reproducir. Sin embargo, debemos saber que algunos tumores como las verrugas y los quistes mixoides sí que pueden volver a aparecer en el 20-30% de los casos.
Si tus uñas presentan alguna alteración, te animamos a que consultes con nuestro equipo de dermatología cuál puede ser la causa y tratamiento.