Seleccionar página

Cómo saber si estoy preparada para una reducción de mamas

27 Sep, 2019 | Cirugías del pecho

Inicio » Blog » Cirugías del pecho » Cómo saber si estoy preparada para una reducción de mamas

Cirugía de Reducción de pecho (Mamoplastia de Reducción) a paciente a la que se extraen 180gr. de cada mama. Asimismo se le realiza en el mismo procedimiento una Mastopexia (Elevación del Pecho). Se observa la reducción y remodelación mamaria, así como la remodelación del complejo pezón - areola. Al cabo del mes aún se observan ligeras cicatrices. En estos casos puede experimentarse, además, una mejoría en la salud y calidad de vida de las pacientes con problemas previos por dorsalgias o dolores de espalda.

La hipertrofia mamaria es un aumento progresivo de los pechos como consecuencia de un crecimiento anormal de la glándula mamaria. Este desarrollo desproporcionado de los senos no solo tiene consecuencias estéticas, sino que se asocia con problemas de salud de distinta gravedad como dolor de pecho y espalda, desviaciones posturales, aparición precoz de artrosis, estrías, infecciones e irritaciones dérmicas bajo los senos, dificultades para realizar determinados deportes y aparición de quistes de pecho.

En muchas ocasiones, tener pechos excesivamente voluminosos también puede desencadenar problemas psicológicos como complejo, baja autoestima o dificultades en las relaciones sociales y, en los casos más graves, aislamiento y depresión.

Cuando la hipertrofia mamaria condiciona la calidad de vida de la mujer los expertos pueden aconsejarle someterse a una cirugía de reducción de pecho. La operación de disminución de los senos (mamoplastia de reducción) no afecta a la sensibilidad de las mamas ni al placer sexual, y tampoco condiciona la lactancia.

A continuación te contamos más sobre esta dolencia y sobre las posibles soluciones para eliminarla.

¿Qué es la hipertrofia mamaria?

La hipertrofia mamaria (también conocida como gigantomastia) se define como un aumento anormal y progresivo de los pechos, normalmente bilateral, debido a un aumento de la glándula mamaria y del tejido graso que la acompaña.

Algunos estudios demuestran que la hipertrofia mamaria puede alterar componentes funcionales en las pacientes acarreando trastornos de índole muscular, circulatorio, respiratorio y postural. Estos problemas repercuten en el desarrollo de desviaciones posturales, en la posición del centro de gravedad del cuerpo y en la disminución de la amplitud de movimientos de los miembros superiores, reflejándose incluso en la forma de caminar. Además, los efectos del sobrepeso, que ya generan problemas similares que condicionan la calidad de vida, pueden verse agravados en estos casos. De hecho, la obesidad en mujeres con pechos grandes es muy frecuente.

En cualquier caso, actualmente se desconocen las causas de la hipertrofia mamaria, aunque es muy posible que los factores genéticos influyan en su aparición. Algunos estudios también apuntan a que el crecimiento incontrolado de la glándula mamaria puede deberse a una sensibilidad excesiva a hormonas sexuales femeninas como la prolactina.

Cómo saber si soy una buena candidata para una reducción de pecho

Los factores físicos y estéticos y el estado de la salud general juegan un papel determinante para saber si una mujer es una buena candidata para realizarse una operación de reducción de pecho ya que, en los casos de macromastia o gigantomastia, hacer dieta o perder peso no ayuda a reducir el tamaño de los senos de manera efectiva.

La cirugía para reducir los pechos se basa en eliminar tejido graso, tejido mamario y piel, y en elevar la posición de las mamas. En algunos casos durante la intervención puede reducirse el tamaño de la areola y del pezón para conseguir unos senos más proporcionados.

La operación alivia el malestar físico y las molestias desaparecen desde el primer momento. Por eso, el motivo prioritario para someterse a esta operación debe ser la salud.

FEMM se encuentra entre las mejores clínicas para reducción de senos. Realizamos cirugías de reducción de pecho en Madrid y, si lo deseas, te ofreceremos toda la información relacionada con esta intervención. Algunos de los motivos de salud que pueden motivarte para pedir una primera cita diagnóstica con nuestros expertos en cirugía estética son:

• Sufres dolores en cuello, hombros y espalda por el tamaño/peso de tus pechos.
• Detectas erupciones, prurito e irritaciones, de manera recurrente, debajo de las mamas.
• Tus pechos tienen estrías.
• Tienes quistes mamarios que, en algunos casos, provocan infecciones.
• Sufres problemas nerviosos crónicos ocasionados por una mala postura al sentarte, al dormir, al caminar, etc.

Otros motivos para plantearte una operación de disminución de mamas son:

• El volumen de tus pechos condiciona la práctica de deporte o de actividades cotidianas.
• Sientes que el tamaño de tus senos despierta una atención sobre ti que resulta incómoda.
• Tus pechos condicionan tus relaciones sociales y sexuales/íntimas.

La operación de reducción de pecho también es una opción a valorar para tratar el pecho fibroso o denso. Muchas veces, la densidad mamaria no está relacionada con el tamaño ni con la firmeza de los senos, sino con el bajo porcentaje de grasa. El pecho fibroso en mujeres es bastante habitual y puede provocar dolor. En este tipo de senos también es más habitual la aparición de quistes y bultos, siendo difíciles de detectar con las mamografías convencionales.

De la misma forma, debes comunicar expresamente a tu cirujano plástico si:

• Eres fumadora.
• Tienes alguna enfermedad crónica, como diabetes o alguna enfermedad cardíaca.
• Tienes obesidad mórbida.

Solución a la hipertrofia mamaria con reducción de senos

Actualmente la cirugía es la única solución definitiva para tratar la hipertrofia mamaria. La operación de reducción de senos requiere anestesia general. Previamente, la paciente debe realizar una visita diagnóstica con su cirujano en la que se realizará una exploración mamaria y diferentes pruebas (ecografías, mamografías, análisis, electrocardiograma, etc.) para valorar su estado de salud y determinar el abordaje de la operación.

La técnica empleada para la reducción de pecho depende del cirujano y de las condiciones de la paciente. En algunos casos, se realizará una cirugía con incisiones y, en otros, la operación se complementará con una liposucción para remover los tejidos grasos. Durante la cirugía se realizará una incisión en la areola y debajo de cada seno, se retirará el exceso de tejido mamario/grasa/piel, se remodelará el seno y se reposicionarán el pezón y la areola.

El postoperatorio de la cirugía puede ser doloroso y, durante los días posteriores, la paciente puede requerir ayuda para evitar realizar cualquier esfuerzo después de una mamoplastia de reducción. Las molestias derivadas de la intervención serán reducidas con medicación y analgésicos siguiendo las indicaciones del cirujano. También es necesario proteger las mamas con un vendaje y, en algunos casos, se pondrá drenaje para eliminar el exceso de sangre o fluido

La recuperación de la reducción mamaria es progresiva y la vuelta a la rutina social y laboral ha de realizarse conforme la paciente se vaya sintiendo mejor. Los puntos de sutura se quitarán pasadas tres semanas. El procedimiento puede provocar cicatrices visibles, cambios de pigmento en el área de la mama y pezones ligeramente asimétricos, así como pérdida de sensibilidad durante algunas semanas. Todos ellos deben valorarse durante las revisiones posteriores.

Aunque los riesgos de la reducción de pecho son mínimos si la intervención es realizada por profesionales cualificados, como garantía de calidad en FEMM nos comprometemos a hacer un mínimo de seis revisiones post-quirúrgicas en el primer año posterior a la operación. Además, en FEMM Madrid contamos con algunos de los mejores profesionales en operación de disminución de mamas.

Si eres candidata a realizarte una operación de reducción de pechos y buscas profesionalidad, calidad y los mejores resultados, en nuestra clínica informaremos sobre los beneficios de esta operación para tu salud.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario