Seleccionar página

Técnica de anclaje cervical

15 Ago, 2017 | Medicina estética

Inicio » Blog » Medicina estética » Técnica de anclaje cervical
tecnica-de-anclaje-cervical

Rejuvenecimiento del cuello

Hoy en día los pacientes demandan cada vez más tratamientos de medicina estética muy efectivos y poco invasivos.  En el rejuvenecimiento de cuello las técnicas quirúrgicas han sido las más usadas. No obstante, los tratamientos no quirúrgicos se han planteado como una alternativa eficaz si combinamos todas las herramientas con las que contamos en la consulta.

Sin embargo, aplicar técnicas como láser, peeling, bio-estimulación con factores de crecimiento plaquetariovitaminasmateriales de rellenohidratantes… han conseguido resultados parciales, más encaminados a mejorar la calidad de la piel que a corregir la flacidez y tensar centímetros de dicha piel.

Un estudio reciente demostró la seguridad de la técnica de vectores con hidroxiapatita cálcica (Radiesse®) y la efectividad en mejorar la flacidez de la piel del cuello valorando el aspecto estético y satisfacción del paciente, a través de la formación de colágeno demostrada por técnicas de imagen.

El 100% de los pacientes se mostró satisfecho con el resultado, comprobado por una encuesta doble ciego objetiva y subjetiva directa. En el 90% de los pacientes el resultado de la técnica superaba las molestias de la infiltración por dolor, edema, nódulos  o hematoma. La PET/CT determinó que el grado de inflamación es moderado, que se produce inmediatamente posterior a la infiltración, que la positividad de la prueba dura más de tres semanas aun cuando la clínica ha desaparecido y que el sitio de la infiltración se encuentra en un plano bien diferenciado de estructuras sensibles del cuello. La efectividad inmediata de la técnica fue valorada por un observador independiente experto en medicina estética como muy elevada y se estableció un índice de reproductibilidad Kappa de Cohen cercano a 1 (0,75).

Con estos resultados podemos decir que la técnica de anclaje cervical se ha mostrado efectiva en mejorar el aspecto estético envejecido del cuello, de forma poco invasiva, con unos efectos secundarios muy bien tolerados por el paciente y que es segura en el aspecto fisiopatológico cuando es realizada por un especialista experimentado.

La hidroxiapatita cálcica ha demostrado ser un muy buen inductor de la formación de colágeno en la piel del cuello, lo suficientemente fuerte como para producir resultados estéticos satisfactorios duraderos. El uso de esta técnica no impide la combinación con otras herramientas de tratamiento cuando la patología inicial del paciente así lo requiera.

Trabajar con técnicas y tecnología segura y con métodos de efectividad comprobable y medible es el objetivo de los nuevos tratamientos desarrollados hoy en día. En FEMM optamos por ofrecer soluciones a medida de la demanda de cada paciente. 

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario