La doctora Gabrielle Davis en la consulta de FEMM
Con motivo de la estancia de la cirujana plástica Gabrielle Davis en FEMM, para completar una beca formativa en cirugía estética con los doctores Carlos Gullón Cabrero y Ramón Calderón Nájera, le hemos realizado esta entrevista.
FEMM ¿Por qué decidiste hacer este practicum en Madrid con nosotros?
Dra. Davis Deseaba viajar al extranjero porque quería aprender técnicas quirúrgicas específicas de diferentes países. Mi objetivo era integrar en mi práctica quirúrgica en Estados Unidos lo que iba aprendiendo en los viajes al extranjero. Decidí venir a Madrid porque amo esta ciudad, su riqueza cultural e histórica; además es conocida por su calidad en el sector de la cirugía plástica.
Conocí FEMM por referencia del dr. Negrín del Hospital Universitario de Las Palmas. Otros estudiantes anteriores también me recomendaron a los cirujanos de FEMM por su profesionalidad, por sus habilidades quirúrgicas avanzadas y por los excelentes resultados con sus pacientes.
FEMM ¿Qué diferencias has notado entre la práctica quirúrgica en Estados Unidos y en España?
Dra. Davis Creo que en Europa hay más opciones respecto a innovación en productos y dispositivos médicos, en comparación con los Estados Unidos. Allí el proceso para la aprobación de nuevos medicamentos y dispositivos médicos es muy difícil. Pueden pasar varios años antes de que un producto esté disponible. Es bueno tener más opciones que ofrecer a los pacientes.
FEMM ¿Qué es lo que más te atrae de tu profesión de cirujana plástica? ¿Y lo peor?
Dra. Davis Disfruto de la creatividad artística de la cirugía plástica. No hay una forma estándar de realizar una cirugía. Cada persona es única y un cirujano plástico debe reconocer estas diferencias y modificar su enfoque para tener en cuenta las mismas. Aquí es donde tener ese sentido artístico mejorará totalmente los resultados de cada operación estética.
La doctora Davis con el cirujano plástico Carlos Gullón
FEMM ¿De qué cirujano plástico has aprendido más?
Dra. Davis Es una pregunta difícil porque hay muchos cirujanos de los que he aprendido diferentes aspectos de la cirugía; y sería difícil nombrar a una sola persona. Sin embargo, mis maestros que más guardo en mi memoria son aquellos que se entusiasman con la enseñanza y están siempre deseosos de transmitir sus conocimientos a la próxima generación de cirujanos.
FEMM ¿Cuál es la característica que mejor te define?
Dra. Davis Trabajadora y decidida. Creo que las personas más exitosas en la vida siempre ponen el 100% en todo lo que hacen.
FEMM ¿Cuál es la tendencia actual en cirugía plástica en Estados Unidos?
Dra. Davis En cirugía estética, creo que la tendencia es volver a buscar un look juvenil a la vez que natural.
La doctora Davis con el médico estético Ernesto Pérez
FEMM ¿Hay más arte, creatividad o sentido del gusto en la profesión de cirujana plástica?
Dra. Davis Creo que es una combinación de todos estos factores. Hay principios quirúrgicos básicos que todos los cirujanos deben conocer. Sin embargo, cada persona es única y debemos adaptar la cirugía a cada paciente en particular; y ahí es donde el arte, la creatividad y el sentido del gusto desempeñan un papel muy importante.
FEMM ¿Te consideras más artista o artesana?
Dra. Davis Definitivamente más artista. Sin embargo, muchos artistas construyen su arte con el uso de sus manos, por lo que los dos conceptos están muy entrelazados.
FEMM ¿Cuál es tu ideal de belleza?
Dra. Davis La belleza es definida de manera diferente por cada persona. Yo defino la belleza como la capacidad de tener confianza en uno mismo y amor por uno mismo.
FEMM ¿La cirugía plástica es una profesión en la que hay que saber decir que no?
Dra. Davis Absolutamente; lo primero y ante todo, los cirujanos plásticos somos médicos. Juramos como médicos «no hacer daño», por lo que no debemos realizar ninguna cirugía innecesaria que pueda suponer un riesgo para el paciente.
La doctora Davis con el cirujano plástico Ramón Calderón
FEMM ¿Cuál es la cirugía estética más exigente o más compleja? ¿Por qué?
Dra. Davis Creo que las cirugías de rinoplastia son las más complejas. La nariz es muy delicada y su anatomía muy pequeña. Pequeños cambios pueden llevar a un cambio drástico en la apariencia de cada paciente.
FEMM ¿Hacia dónde crees que se dirige la cirugía plástica en este siglo XXI?
Dra. Davis Creo que seguirá estando a la vanguardia de la medicina con avances en investigación científica y en técnica quirúrgica.
FEMM ¿Cómo ves el futuro de la cirugía plástica?
Dra. Davis Creo que es un campo que seguirá creciendo y evolucionando. La integración de la investigación científica con la técnica quirúrgica allanó el camino para avances tales como la cirugía reparadora de trasplante facial y de mano. Creo que hay infinitas posibilidades en este campo, y me emociona ver los descubrimientos en los próximos años.
FEMM ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado? ¿Y el que nos puedes dar tú?
Dra. Davis El mejor consejo que me han dado ha sido que eligiese una carrera profesional que me apasionase, con la que me sintiese satisfecha y vitalmente feliz. Y este mismo consejo es el que quiero transmitir a la próxima generación.
La doctora Davis ya ha regresado a Estados Unidos para continuar sus prácticas en Beverly Hills (California). Todo el equipo FEMM le desea muchos éxitos profesionales.
La cirujana plástica Gabrielle Davis
La Dra. Davis es originaria de Houston (Texas). Se licenció en Bioquímica en la Universidad de Houston. Se graduó «summa cum laude «y su logro académico la llevó a ser galardonada como oradora en la graduación estudiantil.
Obtuvo su título en Medicina en la Universidad de Texas Southwestern Medical Campus, en Dallas. En la Universidad del Sur de California (Los Ángeles) completó la capacitación en cirugía general. Allí se le concedió una beca de investigación de 3 años a través del Instituto de Medicina Regenerativa de California, para investigar las propiedades regenerativas de las células madre dentro del tejido adiposo, investigación por la que fue galardonada con el «Premio Joven Investigador» de la International Society of Aesthetic Plastic Surgeons (ISAPS). Al finalizar sus prácticas en cirugía general, asistió al prestigioso «Programa de Cirugía Plástica» de la Universidad de Stanford, en el que se graduó en junio de 2018. En estos últimos meses ha viajado a Francia y España para trabajar con prestigiosos cirujanos plásticos. |
© FEMM Cirugía y Medicina Estética