Campaña de SECPRE #pideuncirujanoplastico
Desde la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora) y desde la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica) nos alertan continuamente de que esta combinación (viaje-ocio + estética low cost) supone un alto riesgo para la seguridad de los pacientes.:
1.- ¿Cómo puede haber ofertas en Túnez de aumento de pecho con prótesis por 2.400€, incluyendo estancia en hotel de cinco estrellas y avión, si unas prótesis de calidad suponen un coste para la clínica superior a los 1.500€?
2.- ¿Es ético que agencias de viajes y mayoristas ofrezcan paquetes de turismo que incluyan lipoesculturas, cirugías del pecho, rinoplastias o lifting faciales junto a estancias en hoteles de cuatro o cinco estrellas y servicios extra de ocio y spa?
3.- ¿Sabían que existen serias sospechas de que en algunas clínicas centroamericanas y sudamericanas hay un mercado de prótesis de segunda mano, ya usadas: las quitan, las lavan, las esterilizan y las venden otra vez?
4.- ¿Sabían que estos bajos precios que no cubren los mínimos gastos de material, honorarios del equipo médico, hospital, medicación… implica una clara disminución de la calidad y de la seguridad del paciente?; ¿que implica contar con intrusismo profesional -cirujanos que en realidad no lo son-, equipo médico y asistencial poco formado o sin la necesaria especialización o la suficiente experiencia? ¿que implica operarse en centro no acreditados, en régimen ambulatorio para cirugías que requieren ingreso hospitalario; o en hospitales sin salas de reanimación, sin UCI ni de banco de sangre?
5.- ¿Sabían que un cirujano de prestigio no puede ni debe delegar el quirófano en ayudantes ni colaboradores, salvo comunicación previa y consentimiento expreso del paciente?
Opérate con todas las garantías de calidad y seguridad.
6.- ¿Sabían que un criterio de calidad y seguridad médica implica que el cirujano que le va a operar le atienda personalmente, tanto en las consultas diagnósticas como en las revisiones post operatorias?; ¿sabían que no respetar unos mínimos tiempos de estancia pre y post operatoria puede implicar riesgos, como por ejemplo que a algunos pacientes se les abra la herida durante su viaje de vuelta en avión porque ésta no llega a cicatrizar?
7.- ¿Sabían que las cirugías estéticas deben realizarse bajo el estricto control de un anestesista durante todo el tiempo que dure la operación, manteniendo un anestesista por paciente en cada quirófano?; ¿y que permitir que haya un anestesista atendiendo dos o más quirófanos debe considerarse una práctica de riesgo?
8.- ¿Sabían que España recibe turismo estético de alto poder adquisitivo, atraídos por el alto nivel profesional de nuestros cirujanos plásticos?; ¿pero que, desgraciadamente, cada vez más se están dando también casos en nuestro país de cirugía estética «low cost»?
9.- ¿Sabían que existen aproximadamente 9.000 médicos que realizan intervenciones plásticas y estéticas sin haber cursado la especialidad?; ¿Sabían que la liposucción es la intervención de cirugía estética más castigada por el intrusismo profesional en España?; ¿y que cuatro de cada cinco centros estéticos que se anuncian en Instagram no están homologados para realizar operaciones de cirugía estética?
10.- ¿Sabían que cada año se dan más casos de pacientes que, tras ser operados por profesionales no acreditados o en centros no homologados, nos solicitan en FEMM segundas o terceras intervenciones para intentar arreglar el daño de las complicaciones derivadas de estas primeras cirugías low cost?