La rinoplastia es la operación que mejor armoniza los rasgos faciales. También es una de las cirugías que más «transforma» nuestro rostro. De hecho, el resultado final de una rinoplastia dará un nuevo aspecto a nuestra cara y definirá nuestra expresión en el futuro. Por eso las personas que deciden someterse a esa intervención, tanto si lo hacen por motivos estéticos como por motivos de salud, buscan una solución natural e imperceptible para conseguir una nariz más simétrica y perfilada.
Objetivo de una nariz operada: naturalidad, simetría y buena respiración
De todas las cirugías faciales, la rinoplastia es una de las más relevantes por todas las posibilidades que ofrece (aumentar o reducir el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta, cambiar el ángulo nasal, estrechar las alas nasales, etc.).
Cuando se realiza una rinoplastia cada paciente tiene unas expectativas y desea unos resultados diferentes, aunque siempre hay un factor común: todos quieren una nariz operada natural. Esto implica una alta preparación y experiencia por parte de los cirujanos, ya que una rinoplastia mal realizada no solo afecta a la parte estética sino también a aspectos funcionales (puede haber problemas de respiración, infecciones, mala cicatrización, etc.).
Muchos pacientes piden cita en nuestra clínica para saber si cualquier persona puede someterse a una rinoplastia, en qué casos se aconseja y si realmente pueden ayudarles a respirar mejor. Y es que muchas personas se realizan una rinoplastia para mejorar el aspecto de su nariz, pero otras lo hacen para mejorar la respiración gracias a la septoplastia, una cirugía de la nariz que sirve para corregir el tabique nasal y hacer pequeñas modificaciones que contribuyen a restablecer la función nasal y que el aire que respiramos sea más caliente y húmedo. El objetivo es reducir las afecciones en las vías altas en faringe y en las cuerdas vocales, además de una mayor comodidad para el ejercicio o la olfacción. Dicho de otra forma, la rinoplastia puede darnos un rostro más atractivo y mejorar nuestra calidad de vida.
En cualquier caso, antes de operarse la nariz cualquier persona debe saber que la finalidad de esta intervención es corregir o moldear únicamente aquellos aspectos puntualmente «mejorables», sin grandes cambios innecesarios o agresivos.
FEMM es una de las clínicas para rinoplastia con más experiencia en Madrid. Como profesionales, te recomendamos que antes de la intervención te informes sobre cuáles son los pasos para conseguir una nariz operada natural.
Para ello debes:
- Conocer qué es y en qué consiste la rinoplastia.
- Entrevistarte con el cirujano para explicarle qué esperas de esta intervención estética, cuáles son los rasgos de tu nariz que no te gustan y cuáles son las razones de ese desagrado.
- Valorar tu estado de salud general e informarte sobre las pruebas médicas que necesitas, el postoperatorio y cualquier elemento que pueda condicionar los resultados naturales de tu operación de nariz.
Corrige la forma y la función de tu nariz: septoplastia nasal
La septoplastia nasal es una cirugía completa que permite corregir la forma y mejorar la función de la nariz enderezando el tabique nasal y recortando, reubicando y reemplazando cartílago, hueso o ambos.
La septoplastia interviene especialmente el tabique o septo nasal, que es una lámina que tenemos dentro de la nariz y que en ocasiones está desviada dando un aspecto desequilibrado o poco simétrico a la cara y ocasionando problemas respiratorios. De forma genérica esta operación puede ocuparse de todas las válvulas nasales (estructuras internas de la nariz que pueden mejorarse con injertos) y de los cornetes, que son las estructuras que están en los laterales de la nariz.
Los injertos separadores son pequeñas fracciones de cartílago que pueden usarse para corregir tanto tabiques desviados como problemas estructurales a lo largo de la nariz. Respecto a los cornetes, cuando tienen un tamaño más grande de lo normal, es necesario recortarlos para que el aire pase mejor.
La combinación de rinoplastia y septoplastia (rinoseptoplastia) es habitual en casos de operación de nariz grande a pequeña y es clave para conseguir una rinoplastia con resultado natural.
Qué técnica elegir para mejorar el resultado final de una rinoplastia natural: ¿rinoplastia abierta o rinoplastia cerrada?
Cuando se realiza una operación de rinoplastia pueden utilizarse dos técnicas de abordaje (abierta o cerrada) según el modo en que el cirujano accede al interior de la nariz, obteniéndose en ambos casos una nariz operada natural.
Durante la rinoplastia abierta se realiza una pequeña incisión en la columna nasal que permite modificar las estructuras de la punta de la nariz de manera directa. Las incisiones, en este caso, se realizan en la parte externa. Respecto a la rinoplastia cerrada, todas las incisiones se hacen en el interior de la nariz teniendo en cuenta su proporción y tamaño, así como su aspecto funcional.
¿Por qué los médicos especialistas en cirugía estética de la nariz eligen una rinoplastia abierta o una cerrada? Depende del tipo de intervención, del paciente y de los resultados esperados.
La cirugía de nariz cerrada suele emplearse para corregir pequeños caballetes y ligeras desviaciones del tabique nasal. Aun así, hay determinadas obstrucciones de las válvulas internas de la nariz que se tratan mejor a través de la colocación de unos injertos con una rinoplastia abierta. Esta también es la opción elegida cuando la intervención se realiza sobre la punta de la nariz para trabajar los cartílagos alares con mayor precisión.
Cicatrices nariz operada
A pesar de ser una intervención quirúrgica, cuando la rinoplastia se realiza con dedicación y profesionalidad las cicatrices quedan totalmente ocultas. Como en la rinoplastia cerrada las incisiones de abordaje se practican dentro de la nariz, no quedan a la vista; en la rinoplastia abierta la cicatriz quedará en la punta de la nariz y será prácticamente invisible. Aun así, dependerá de la capacidad de cicatrización de cada paciente.
La recuperación de la rinoplastia puede ser algo molesta debido a los hematomas y a la hinchazón, habituales durante los primeros días. La mejoría es progresiva y gradual y los resultados finales son perceptibles un año después de la operación.
Pese a ello, alrededor de un 10% de las personas que buscan una nariz más perfilada gracias a una intervención estética necesitan una rinoplastia secundaria para hacer pequeñas correcciones e intentar naturalizar el resultado de una rinoplastia mal hecha. La agresividad quirúrgica y la falta de pericia para tratar y moldear las delicadas estructuras nasales, muchas veces por intrusismo o por poca formación del cirujano en cuestión, hacen que los pacientes se encuentren tras su operación de nariz con un tamaño o forma artificial o con problemas para respirar.
Se calcula que en España se realizan aproximadamente entre 18.000 y 22.000 rinoplastias cada año. La operación de tabique nasal y la nariz perfilada para mujeres son dos de las intervenciones más demandadas en clínicas de cirugía de la nariz como la nuestra. Por eso contamos con algunos de los mayores expertos de nuestro país como Ramón Calderón Nájera, presidente de SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) y nuestro cirujano plástico especialista en rinoplastia de referencia, junto con los cirujanos plásticos Carlos Gullón Cabrero y Eduardo Avilés Martín.