Seleccionar página

Cirugía de la obesidad. Manga gástrica

22 Mar, 2019 | Cirugías de la obesidad

Inicio » Blog » Cirugías de la obesidad » Cirugía de la obesidad. Manga gástrica

La gastrectomía vertical laparoscópica (GVL), gastrectomía en manga o “sleeve gastrectomy”, conocida popularmente como manga gástrica, es una operación diseñada para perder peso que comenzó su andadura a finales de los años 90. Esta intervención ha sido comparada con otras operaciones bariátricas como el bypass gástrico o la banda gástrica ajustable, pero la manga gástrica obtiene mejores resultados que la banda gástrica; y es menos agresiva y, por lo tanto, con menos complicaciones postoperatorias, que el bypass gástrico.

A continuación te explicamos en qué consiste la manga gástrica, qué tipo de pacientes son aptos para esta intervención y cuáles son las complicaciones asociadas a ella.

Manga Gástrica

Resección del estómago mediante gastrectomía en manga.

¿Qué es la manga gástrica?

La manga gástrica (también llamada gastrectomía vertical) es una de las cirugías gástricas más habituales. La operación, que se realiza por laparoscopia, sirve para reducir el volumen del estómago mediante la extirpación de hasta un 80% del mismo.

El objetivo de esta intervención es similar al del bypass gástrico, es decir, reducir drásticamente la cantidad de alimentos que el paciente puede ingerir para provocar la rápida pérdida de peso. Sin embargo, a diferencia de éste, la manga gástrica no altera la continuidad del tubo digestivo y no tiene efectos secundarios sobre la absorción de nutrientes y vitaminas de los alimentos ingeridos.

Aunque inicialmente se pensó que la gastrectomía vertical era una técnica puramente restrictiva, hoy en día es una operación más sencilla que el bypass y que ofrece muy buenos resultados respecto a la pérdida de peso y a la resolución de enfermedades asociadas a la obesidad. De hecho, actualmente la manga gástrica por laparoscopia es el procedimiento más utilizado tanto en EEUU como en Europa, ya que la banda gástrica ajustable está cayendo en desuso por su alto porcentaje de fracasos y de reintervenciones.

La clave del éxito de la manga gástrica es que contribuye a suprimir el efecto de la hormona Ghrelina, que se produce en el fundus gástrico y que viaja al torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro, donde genera la sensación de hambre. Al realizar la manga gástrica, esta región alta y voluminosa del estómago se extrae, por lo que la producción de esta hormona también se reduce. Esto, unido a la disminución del tamaño del estómago, provoca que el paciente se sienta bien comiendo poco sin experimentar ansiedad. De esta forma, la pérdida de peso con la manga gástrica está garantizada.

¿Cómo se hace una operación de manga gástrica?

Son muchas las personas que se acercan a nuestra clínica y nos preguntan cómo es la manga gástrica y cómo se realiza.

La operación se realiza mediante laparoscopia. Únicamente es necesario realizar algunas incisiones al paciente para introducir el instrumental (cámara, bisturí, grapadora, etc). El primer paso de la intervención es liberar al estómago de la curvatura mayor y de posibles adherencias. Después, con una grapadora, se recorta el estómago cerrándolo y dejando una forma como de “tubo”. Las grapas se fabrican con materiales biocompatibles para evitar rechazos de los pacientes.

La cirugía de manga gástrica es permanente y requiere de anestesia general y del ingreso del paciente después de la intervención durante, al menos, tres noches. Antes, el paciente debe someterse a un completo preoperatorio que incluye pruebas de sangre, metabolismo, riñón, hígado, estado endocrino o coagulación.

¿Quién se puede someter a una cirugía de manga gástrica?

La cirugía de manga gástrica está indicada en personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 40 y 50; con resultados muy similares al bypass gástrico.
También está indicado en pacientes con un IMC entre 35 y 40 que presentan alguna de estas enfermedades:
• Diabetes mellitus tipo 2.
• Hipertensión arterial.
• Apnea obstructiva del sueño.
• Hiperlipidemias.
• Lesiones en articulaciones.
• Enfermedades del hígado.
• Problemas de la vesícula biliar.

La gastrectomía vertical es la técnica que menos interfiere en el desarrollo normal de adolescentes obesos, al respetar el tubo digestivo.
En el caso de mujeres jóvenes obesas que desean quedarse embarazadas, la manga gástrica es la técnica indicada al no producir malabsorción de nutrientes ni de vitaminas.
También se recomienda en pacientes con resecciones intestinales previas y obesidad.
Por último, en pacientes con un IMC mayor de 50, se puede realizar la manga gástrica como el primer paso de una operación malabsortiva, aunque para un porcentaje significativo de pacientes pueda servir como técnica final debido a sus buenos resultados.

Para someterse a esta intervención el paciente deberá ser evaluado previamente en la clínica FEMM (Madrid – España) por un cirujano digestivo, así como por un equipo de nutricionistas y psicólogos. El objetivo de las mismas es hacer una evaluación inicial (historial clínico, pruebas pre-anestesias, exploración física…).

Beneficios de someterse a una operación de manga gástrica

Entre los beneficios de la manga gástrica destacamos:

• Es mínimamente invasivo porque se realiza por laparoscopia.
• El postoperatorio es rápido (2-3 días de hospitalización y unas pautas para seguir una dieta post manga gástrica).
• Permite perder mucho peso.
• La operación es permanente y el estómago no vuelve a su tamaño anterior.
• Favorece la pérdida de peso a largo plazo y la adquisición de hábitos de alimentación saludables.
• Agiliza la desaparición o la mejora de enfermedades asociadas a la obesidad.

Complicaciones y contraindicaciones de la manga gástrica

Como cualquier intervención quirúrgica, la cirugía de manga gástrica también tiene algunos riesgos. Sin embargo, al ser realizada con un laparoscopio, el procedimiento es menos invasivo y garantiza un periodo de recuperación más rápido. En cualquier caso, es muy importante que el paciente siga las instrucciones de su cirujano en todo momento.
Esta cirugía no está indicada en otras técnicas en las que se hacen anastomosis (empalmes) intestinales. Tampoco se aconseja en personas con reflujo gastroesofágico importante o con varices en la unión esofagogástrica.

Postoperatorio Manga Gástrica

El postoperatorio de la intervención es relativamente sencillo. La gastrectomía vertical laparoscópica ofrece una corta estancia de ingreso (24-72h) y, aunque las complicaciones de la cirugía de manga gástrica existen y pueden ser graves, se controlan cada vez más.

El paciente puede experimentar décimas de fiebre y algo de dolor durante los días posteriores a la intervención. También debe evitar los esfuerzos físicos durante, al menos, un mes, y tomar la medicación que le indique su cirujano.

Nuestros pacientes normalmente pueden regresar a su trabajo y rutina diaria 10 días después de la operación, aunque si su trabajo incluye labores físicas deberá esperar más. Eso sí, después de la manga gástrica todos ellos deben concurrir a un seguimiento nutricional (Método SIF). La recuperación definitiva se producirá entre los 6 y los 12 meses posteriores a la intervención.

Dieta post operatoria de la Manga gástrica

La operación de manga gástrica para perder peso es muy efectiva pero requiere que, posteriormente, el paciente siga una dieta para modificar su alimentación. Algunos de los consejos generales son realizar 5 comidas al día, evitar alimentos con grasas saturadas o azúcares en exceso, comer despacio, aumentar la ingesta de frutas y verduras, y beber mucha agua.

Seguir una dieta después de la manga gástrica también ayuda a los pacientes a detectar posibles alimentos o formas de preparación que le provoquen molestias estomacales. No hay que olvidar que el estómago de estas personas está más sensible después de la operación.

Manga gástrica en FEMM

En la Clínica FEMM (Madrid – España) esta técnica la realiza el Dr. Jorge de Tomás Palacios, miembro de la AEC (Asociación Española de Cirujanos), SECO (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad), e IFSO (International Federation for the Surgery of Obesit).

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario