En la unidad postparto de FEMM ponemos a disposición de las pacientes un servicio completo para el conocido Mommy Makeover, es decir, recuperar la estética y funcionalidad física tras los embarazos y partos. En este queremos centrarnos en la restauración de la zona íntima femenina, una posibilidad no es demasiado conocida aún y que hace que muchas mujeres sufran secuelas que merman su calidad de vida.
Los tres problemas principales y más frecuentes en el postparto
El Dr. Fernando Aznar, nuestro ginecólogo especialista en ginecología estética regenerativa, nos habla de los tres problemas más destacados y frecuentes en el postparto:
- Síndrome de hiperlaxitud vaginal puerperal.
- Problemas con la episiotomía o desgarros perineales del parto.
- Incontinencia de orina de esfuerzo.
Cualquiera de los tres tiene tratamiento, la elección de uno u otro dependerá de la severidad del trastorno: cuando es leve podemos optar por técnicas de medicina regenerativa; si es severo recomendaremos la cirugía, que es ambulatoria y suele realizarse bajo anestesia local y sedación.
“En la unidad postparto de FEMM queremos que la paciente sepa cuáles son las posibilidades que se pueden mejorar y tratar. No hay que resignarse.” Dr. Aznar.
¿Qué es el Síndrome de Hiperlaxitud vaginal del parto?
El embarazo puede generar una debilidad del suelo pélvico y sus estructuras. La vagina es un órgano muy elástico que tiende a recuperarse muy bien; pero, a veces, queda más dilatada que antes del embarazo, sobre todo si son varios o los bebés han sido muy grandes.
El Dr. Aznar nos señala que con una musculatura del núcleo perineal rota o debilitada la calidad de las relaciones sexuales puede verse afectada, pues es más difícil sentir la fricción del pene y esto puede derivar en una pérdida de placer.
Tratamientos para recuperar el placer sexual tras el parto
Las opciones para rehabilitar la pared vaginal y, por tanto, recuperar el placer sexual y la funcionalidad de la vagina, son variadas.
Por ejemplo, con el lipofilling conseguimos regenerar y mejorar la función de la mucosa vaginal a la vez que la estrechamos.
También podemos utilizar láser CO2, hilos tensores vaginales y perineales, con las mismas técnicas y resultados que los hilos faciales, o radiofrecuencia vulvovaginal fraccionada, como Morpheus 8, para estimular la creación de nuevo colágeno y elastina.
Cuando estos procedimientos no son suficientes optamos por la cirugía: vaginoplastia, introitoplastia o perineoplastia, dependiendo de dónde se encuentre la amplitud y el daño mucoso o muscular, si dentro de la vagina, en la entrada del introito o en la zona externa del periné.
Reparar la episiotomía y los desgarros perineales elimina el dolor y las molestias
Otra de las posibilidades regenerativas de la zona íntima es la reparación de la episiotomía o los desgarros perineales que se han producido en el momento de dar a luz.
Estos desgarros pueden generar molestias, tirantez y, sobre todo, relaciones sexuales dolorosas. Si pasados seis meses después del parto, estas molestias persisten, lo más probable es que no mejoren.
En la mayoría de las ocasiones, el problema se puede resolver con un tratamiento sencillo y rápido: inyectar ácido hialurónico. En 15 minutos podemos solucionar problemas sexuales que muchas mujeres han estado padeciendo durante años.
Cómo atajar las pérdidas de orina en el postparto
La incontinencia de orina es la tercera secuela más habitual tras dar a luz y una de las consultas más frecuentes que nos hacen las pacientes.
Con técnicas no invasivas, como EMsella, generamos más de 11.000 contracciones musculares en la vagina en 28 minutos de tratamiento. Por eso, además utilizar esta tecnología para eliminar o contener las pérdidas de orina, también nos permite fortalecer el suelo pélvico.
Otra técnica mínimamente invasiva y que produce resultados muy positivos es la combinación de la inyección de Cellular Matrix con hilos suburetrales. El Dr. Fernando Aznar es uno de los pocos especialistas de nuestro país que se ha formado directamente de la mano de los creadores de la técnica.
Como siempre recomendamos, antes de abordar un tratamiento, lo mejor es acudir a consulta del especialista para un diagnóstico específico de cada caso, pues las posibilidades son amplias y se pueden adaptar a las necesidades individuales.
Y si quieres conocer de qué manera podemos abordar el resto de áreas afectadas por embarazo y parto (pecho y abdomen) no dejes de ver este vídeo de nuestro canal de YouTube.