LLÁMANOS
Inicio / Cirugia facial / Blefaroplastia
La blefaroplastia es la intervención quirúrgica encaminada al rejuvenecimiento de la zona periocular. Conseguimos con ella un aspecto más juvenil, sin sensación de cansancio permanente y con una mirada más despierta. La flacidez de la piel periocular y la contracción repetida del músculo orbicular de los párpados hacen que la región periocular sea una de las zonas que reflejan más tempranamente el paso del tiempo. La grasa orbitaria en ocasiones protruye de manera inestética (bolsas palpebrales) tanto en el párpado superior como en el inferior dando a nuestra expresión un aspecto fatigado.
En definitiva, con la cirugía de blefaroplastia conseguimos rejuvenecer la imagen del rostro, eliminando las bolsas y reduciendo las arrugas. En ocasiones también ayuda a mejorar la visión, ya que cuando el exceso de piel cuelga sobre las pestañas puede dificultar la visión periférica. El aspecto más joven y despierto Los resultados de la blefaroplastia, , se mantienen años; en muchos casos, los resultados son permanentes.
Toda cirugía lleva implícito unos inconvenientes y riesgos que hay que conocer y aceptar. Una operación de Blefaroplastia no suele conllevar complicaciones, si bien podemos citar:
Fotos de antes y después de un caso clínico real
En la primera consulta, recibirá información sobre la intervención, y el cirujano realizará la historia clínica. En las consultas previas a la intervención de blefaroplastia es necesaria la exploración de las zonas a tratar, la medición de ciertos parámetros y del estado general de salud, y la realización de fotografías.
La exploración física, junto con la edad y los antecedentes servirán para solicitar otras pruebas complementarias antes de la operación. Las mediciones ayudarán para decidir la técnica a emplear y las fotografías servirán para evaluar el resultado. Es importante que diga si padece alguna enfermedad importante; si fuma; si toma alguna medicación; o si tiene alergia a algún medicamento o producto. Nuestro consejo es que debe preguntar todo aquello que dude. Es importante que comunique al cirujano cuáles son sus expectativas, para que éste pueda explicarle si pueden cumplirse o si hay limitaciones a las mismas.
El cirujano le explicará qué resultados pueden obtenerse y qué técnica quirúrgica es la más adecuada para una operación de blefaroplastia. Le explicará las técnicas y el tipo de anestesia que se empleará, y donde se realizará la cirugía. Asimismo, en la consulta le informaremos sobre el coste de la intervención, la forma de pago y posibilidades de financiación.
Para una blefaroplastia es necesario un preoperatorio que el cirujano le indicará en consulta (analíticas, cuidados especiales, así como la lectura y firma del Consentimiento Informado).
Actualmente realizamos la operación de blefaroplastia en el Hospital Ruber Internacional (Madrid). Es aconsejable realizar la blefaroplastia en un centro hospitalario que cuente con todas las medidas de seguridad, como disponer de una unidad de cuidados intensivos y siempre bajo el estricto control por el anestesista en el quirófano. Una vez dormido el paciente al que se realizará la blefaroplastia, se esteriliza el campo quirúrgico y se procede a la operación. Su cirujano le informará de qué medidas habituales y extraordinarias tiene en cuenta por su seguridad durante la intervención de blefaroplastia, así como durante el postoperatorio a medio y largo plazo. El cirujano elegirá el producto y los medios técnicos y humanos que considere mejor para su paciente. Se inicia la cirugía, que suele durar una hora y media aproximadamente, realizando unas incisiones en la piel de los párpados para liberar y extirpar el exceso de piel y músculo orbicular, tras lo que se extirpa la grasa en la cantidad adecuada para eliminar las bolsas palpebrales; finalmente, se procede a suturar la piel.
La blefaroplastia no suele tener un postoperatorio doloroso. Si se produce dolor, será controlado con analgésicos. Tras la operación se aplica una pomada oftálmica y unos apósitos con suero fisiológico muy frío con el fin de reducir las molestias y la inflamación. Es normal que durante la primera semana persistan la hinchazón y los cardenales de los párpados. La mayor parte de los pacientes podrán incorporarse a su vida normal en unas dos semanas. Al principio las cicatrices pueden ser visibles, como finas líneas enrojecidas situadas en el pliegue del párpado superior y por debajo de las pestañas en el párpado inferior, extendiéndose unos milímetros hacia la sien en una de la arrugas de las "patas de gallo". A veces, tras la blefaroplastia, se presenta cierta dificultad a la acomodación de la vista, que desaparece a las dos o tres semanas. También puede aparecer una conjuntivitis y hematoma subconjuntival que ceden rápidamente con el tratamiento adecuado. En los primeros días puede ser habitual que durante el sueño no se cierren completamente los párpados; con ejercicios adecuados esta situación se corrige cuando el músculo orbicular recupera de nuevo su tono. El resultado de la operación de blefaroplastia es muy favorable y duradero y, en general, las bolsas de los párpados no suelen reaparecer.
Las revisiones siguientes se realizan en la consulta de FEMM Cirugía y Medicina Estética, donde se revisará el estado de la cicatriz utilizada para la blefaroplastia y se darán distintas recomendaciones para que el paciente se incorpore lo antes posible a su vida habitual. Como garantía de calidad, en FEMM Cirugía y Medicina Estética nos comprometemos a realizar, como mínimo, seis revisiones post-quirúrgicas en el primer año posterior a la operación.
Las operaciones de blefaroplastia son realizadas en FEMM Cirugía y Medicina Estética por sus dos cirujanos directores: los doctores Carlos Gullón Cabrero y Ramón Calderón Nájera, ambos miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). El objetivo de estos cualificados profesionales es atender cada necesidad estética de forma personalizada y dar confianza y seguridad a sus pacientes, utilizando desde las técnicas menos invasivas a las operaciones de cirugía estética más sofisticadas. Operaciones que mejoran la silueta y los contornos de nuestro cuerpo, haciéndonos experimentar realmente una mejoría física y sintiéndonos mucho mejor; haciendo que seamos más felices. Y en FEMM Cirugía y Medicina Estética realizamos éstas y otras operaciones de la manera más profesional, avanzada y segura.
Seguridad Social/Seguros Médicos
La operación de blefaroplastia con fines estéticos no está cubierta por la Seguridad Social ni por las compañías de seguros médicos privados, excepto en casos en los que haya malformación o enfermedad asociada. En los restantes casos se considera cirugía estética, y ha de realizarse de forma privada.
Precios y Financiación
Consulte con nuestro equipo los precios de la operación de blefaroplastia, así como las posibilidades de financiación.
Para completar esta información acerca del proceso y de los posibles resultados de una intervención de Blefaroplastia le mostramos a continuación una selección de casos clínicos reales realizados por el equipo de FEMM Cirugía y Medicina Estética.
© FEMM Cirugía y Medicina Estética – Registro Sanitario: CS-9538
Líder en aumento de pecho, aumento de glúteos, liposucción, abdominoplastia y rinoplastia.
© PREMIUM MEDICAL S.L. C.I.F.: B-85434447 - Calle Velázquez 22-1º dcha. 28001 Madrid
www.femmcirugiaestetica.com – 91 575 64 75 - info@femmcirugiaestetica.com
PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | COOKIES | MAPA WEB | CONTACTO
Compartir: