Seleccionar página

Reducción de Pecho

Reduce el tamaño de tu pecho, aportando firmeza y armonía.

Inicio » Cirugías de Pecho » Reducción de Pecho

¿En qué consiste la mamoplastia reductiva?

Es una intervención quirúrgica muy efectiva en mujeres que presentan pechos de excesivo volumen. Esto ocasiona a las pacientes incomodidades físicas y problemas psicológicos limitándoles a la a la hora de hacer ejercicio físico o vestirse de una determinad manera.

Además, este exceso de pecho suele desencadenar:

  • Dolores de espalda.
  • Dolores de cuello y hombros.
  • Irritaciones en la zona del surco submamario por el roce constante.
  • Irritaciones en lo hombros por el peso de los tirantes del sujetador.

¿Cuál es el objetivo de la reducción de pecho?

Con la reducción mamaria conseguimos:

  1. Un pecho proporcionado al tórax de la paciente.
  2. Corregimos asimetrías si las hubiera.
  3. Damos al pecho una forma armónica, elevándolo para corregir la ptosis (caída) que suele tener.

La paciente mejorara en confort y bienestar tanto a nivel físico como psicológico.

¿Los pechos se vuelven a caer tras una reducción de pecho?

Es muy probable que el pecho descienda un poco tras tu cirugía, recobrando una imagen muy natural.

No obstante, es raro que vuelva a la posición de partida (antes de la intervención). Eventualmente esto podría ocurrir si tienes un tejido muy laxo.

¿Se pierde sensibilidad tras una mamoplastia de reducción?

Lo normal es que preserves toda la sensibilidad, aunque en ocasiones puede verse afectada en las primeras semanas del post operatorio.

Las zonas más frecuentes donde puede darse pérdida o exceso de sensibilidad son la areola y/o pezón y el polo inferior de la mama. Estas alteraciones, aunque raro, pueden continuar pasado más tiempo de la intervención.

¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!

"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".

Reducción y elevación de pecho

Reducción del pecho y remodelación del tejido para devolverlo a una posición óptima. Se lleva a cabo una reducción de las areolas y un reposicionamiento de las mismas. La cicatriz es peri areolar y en T invertida, o forma de ancla como también se le conoce.

Reducción mamaria de 480 gr de tejido

Reducción y remodelación del pecho mediante la eliminación de 480 gr de tejido mamario de cada lado. Las cicatrices se convierten con el tiempo en líneas finas difíciles de percibir.

Elevación de pecho y eliminación de tejido excedente

Cirugía de reducción mamaria en la que se elimina el tejido sobrante (glándula, componente graso y piel). Se eleva el pecho a su posición óptima, rejuveneciendo la zona y aportando a la paciente una imagen natural.

Tu operación paso a paso: nuestro método

1. Cita diagnóstica
  1. ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
  2. Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares (especial importancia a cáncer de mama por parte de familia materna), así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.  Debes preguntarle todo aquello que dudes. Si te has hecho alguna prueba de imagen recientemente (ecografía, mamografía o resonancia), coméntale los resultados al doctor.
  3. Se llevará a cabo una exploración física del pecho, tomando algunas medidas del tórax, ubicación del CAP (complejo areola pezón) y evaluando de manera detallada la forma de tu pecho.
  4. Una vez hecha la exploración física y completada la historia clínica, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
  5. Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
  6. Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.

Recomendación FEMM: es muy importante que sea el cirujano plástico que llevará a cabo tu intervención quien valore el caso y te explique toda la información médica relativa al mismo. 

2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)

Una vez hayas decidido llevar a cabo tu mamoplastia de reducción en FEMM, deberás seguir estos pasos:

  1. Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
  2. Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
    • Análisis de sangre.
    • Electrocardiograma.
    • Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
    • Ecografia mamaria o mamografia cuando el cirujano lo considere oportuno.
  3. Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
    • Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu reducción de senos.
    • Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
    • Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
    • Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos).
3. La operación
  1. Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso. Debes recordar: los hospitales colaboradores de FEMM, donde se llevan a cabo las intervenciones, son centros con los mejores medios humanos y tecnológicos (UVI, Sala de Recuperación Postoperatoria…) para atender a nuestros pacientes en cada una de sus necesidades garantizando una mayor seguridad y una excelente calidad asistencial.
  2. Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
    • Plantear el diseño de la cirugía.
    • Hacer fotos preoperatorias.
  3. Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
  4. Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará las incisiones siguiendo un patrón que ha dibujado previamente con unas medidas concretas. A continuación, reducirá y remodelará el tejido (glándula, grasa y piel) para dejarlo con el volumen y en la posición deseada, suturando después por planos. La técnica quirúrgica se adaptará a tu caso concreto.
  5. Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para subir a planta con tus familiares.
4. El postoperatorio
  1. Saldrás del quirófano con un vendaje en el pecho.
  2. Generalmente nos gusta dejar hospitalizadas durante una noche a las pacientes operadas de reducción mamaria. Así controlamos que todo transcurre con normalidad en el post operatorio inmediato y tú te sientes más cómoda, estando vigilada.
  3. Te daremos el alta con un informe médico que especificará la medicación y las recomendaciones postoperatorias para aliviar las molestias y evitar infecciones.
  4. Concluida tu estancia hospitalaria, en las semanas siguientes deberás:
    • Dormir boca arriba y algo incorporada.
    • Es importante saber que durante los dos o tres primeros días la inflamación de las mamas hará que tus molestias sean mayores, debiendo mantener tus brazos en reposo y los codos pegados al cuerpo. Te recomendamos, no obstante, mover la espalda y hombros muy suavemente con movimientos circulares e intentar tocar la oreja con el hombro, a fin de evitar dolores de espalda.
    • No fumar o, como mínimo, reducir considerablemente el número de cigarrillos. En las cirugías de cicatrices extensas, como esta, es importante evitar el tabaco, debido a que dificulta en gran medida la cicatrización.
    • Evitar esfuerzos físicos.
    • Debes caminar desde el primer día para favorecer el drenaje linfático para que la inflamación se resuelva lo más rápido posible.
    • Mantener el vendaje sin retirarlo en ningún momento hasta la primera revisión post operatoria.
  5. La operación de reducción mamaria no conlleva un proceso muy doloroso. Las molestias serán por la hinchazón y la sensación de tensión iniciales. Puedes notar pinchazos, sensación de presión y dolor de espalda. Todos estos síntomas irán remitiendo con el paso de los días con ayuda de la medicación analgésica.
  6. Te recomendamos que, bajo la autorización previa de tu cirujano plástico, sigas nuestro protocolo de recuperación rápido con INDIBA Deep Care ® para disminuir más deprisa el posible edema.
  7. En consulta recibirás un kit para el cuidado de tu piel y de tu cicatriz que te enseñaremos a usar en el momento adecuado.
5. Las revisiones

En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones post-quirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 8. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.

Lo que debes saber

Conoce la información clave de tu reducción de pecho

1. Duración de la intervención: 2 – 4 horas.
2. Tipo de anestesia: general.
3. Hospitalización: 24 horas.
4. Resultados: a partir de la tercer semana.
5. Recuperación laboral y social: 2 semanas.
6. Recuperación definitiva: 3 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿En qué casos está desaconsejada la reducción mamaria?

Cualquier cirugía se desaconseja cuando el paciente tiene problemas de anemia o coagulación. También puede estar contraindicada con algunas patologías o problemas de salud previos. Si padeces algún problema de salud, deberás comentarlo con tu cirujano en la primera cita.

¿Podré hacerme mamografías y serán igual de fiables?

Sí, podrás seguir haciéndote las pruebas de imagen que tu ginecólogo te recomiende. Siempre indica que estás operada para que los técnicos y médicos tengan la información previamente.

¿Se puede combinar la reducción de mamas con otras cirugías?

Sí. De hecho es bastante habitual hacerlo, sobre todo en caso de secuelas de obesidad y/o embarazo. Los procedimientos con los que se suele combinar son:

¿Puedo hacer deporte después de operarme de reducción mamaria?

Sí. Podrás hacer deporte con normalidad a partir del segundo o tercer mes. En los primeros días puedes pasear y progresivamente puedes hacer ejercicio de piernas y tronco. En un inicio debes tener especial cuidado con los deportes de impacto como correr o aquellos en los que se use mucho el brazo (natación, padel, voleybol, alterofilia, etc). Si eres deportista de alto rendimiento, comenta con tu cirujano para planificar correctamente la intervención.

¿Cómo será mi cicatriz tras la reducción mamaria? ¿Se notará mucho?

Tendrás una cicatriz alrededor de la areola y luego otra en forma de T invertida , como suele llamarse (una vertical en el polo inferior y otra horizontal en el surco submamario). Durante el primer año la cicatriz irá evolucionando y cambiando de color. Este primer año será más notoria, pero luego será más imperceptible. El proceso de cicatrización depende en gran medida de la genética de la paciente así como de los cuidados que tenga el paciente. En FEMM te daremos una serie de cremas y parches para ayudar en este proceso.

¿Qué riesgos puede conllevar una mamoplastia de reducción? ¿Cómo evitarlos?

Algunos efectos secundarios y riesgos posibles, pero poco probables, son:

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Inflamación y/o hematomas.
  • Mala cicatrización.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Asimetría.
  • Dolor y/o hinchazón.

No olvidemos que la cirugía plástica no deja de ser cirugía y por ende se asumen ciertos riesgos, que hay que conocer y evitar al máximo.

¿Cómo evitarlos?

  1. Siguiendo las recomendaciones post operatorias de manera estricta (uso de sujetador, toma de medicación, reposo, etc.).
  2. Eligiendo profesionales cualificados y experimentados, cuyas técnicas y protocolos sean los más adecuados.

Entre las medidas profilácticas que empleamos en FEMM se encuentran:

  • Para evitar los riesgos asociados a la anestesia, es fundamental garantizar un estricto control del anestesista durante toda la intervención. Esto quiere decir que el anestesista esté única y exclusivamente para ti.
  • Con el fin de mejorar la cicatrización, en nuestras cirugías aplicamos factores de crecimiento (PRP) y damos a nuestros pacientes un kit para el cuidado en casa que incluye unas tiras de silicona y rosa de mosqueta.

Nuestro equipo médico especializado en reducción de pecho

Dr. Eduardo Avilés Martín

Dr. Eduardo Avilés Martín

Cirujano Plástico

 Dr. Ignacio Laloumet Martín

Dr. Ignacio Laloumet Martín

Cirujano Plástico

Dra. Eva Lumbreas Marín

Dra. Eva Lumbreas Marín

Cirujano Plástico

Dr. Jesús Olivas Menayo

Dr. Jesús Olivas Menayo

Cirujano Plástico

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Dr. Carlos Gullón Cabrero

Cirujano Plástico – Director Médico

Dr. Ramón Calderón Nájera

Dr. Ramón Calderón Nájera

Cirujano Plástico – Director Médico

Artículos relacionados

Estética y low cost

La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad

Premio Top Doctors

Uno de los socios fundadores de Clínica FEMM, el Dr. Ramón Calderón, ha sido galardonado en los VI Top Doctors Awards a la Excelencia Médica en la especialidad de Cirugía plástica.

Cuida tus cicatrices tras una cirugía de pecho

El Dr. Avilés explica qué incisiones se realizan según qué operación y cómo cuidar las cicatrices resultantes.

El Dr. Carlos Gullón, entre los 10 mejores cirujanos plásticos de Madrid

Esta mención no es fruto de la casualidad ni la suerte, sino de un trabajo constante, preciso y riguroso que el doctor lleva desarrollando durante más de 20 años en el ámbito de la cirugía plástica.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario