Seleccionar página

Rinoplastia ultrasónica: la forma más precisa de esculpir la nariz

17 Sep, 2019 | Cirugías faciales

Inicio » Blog » Cirugías faciales » Rinoplastia ultrasónica: la forma más precisa de esculpir la nariz
La rinoplastia ultrasónica consigue un corte del hueso seguro y atraumático.

La rinoplastia ultrasónica consigue un corte del hueso seguro y atraumático.

La rinoescultura ultrasónica es una técnica quirúrgica que cambia el paradigma de la forma de remodelar los huesos. Utilizada durante muchos años en otros campos de la medicina como la cirugía maxilofacial, la traumatología o la neurocirugía, actualmente ha experimentado un gran desarrollo en la cirugía estética de la nariz.

Con la rinoplastia ultrasónica remodelamos los huesos nasales sin romperlos, de una forma más precisa y menos traumática, ya que no dañamos el tejido blando ni los vasos sanguíneos que recubren el hueso, reduciendo la hinchazón y los moretones.

[toc]

Rinoplastia tradicional: Osteotomía

La rinoplastia tradicional presentaba algunos inconvenientes por la utilización de instrumental clásico, ya que la estabilidad ósea se basaba en una fractura generada con un escoplo y un martillo:

  • Una línea de fractura menos controlada, no haciendo distinción entre las diferentes durezas de los huesos.
  • El movimiento y la posición del hueso eran menos precisos.
  • Peores resultados en el tratamiento de las asimetrías de los huesos.
  • Peores resultados en el tratamiento de las convexidades del hueso.
  • Dificultad en conseguir un modelado óseo uniforme.
  • Mayor daño de la zona cartilaginosa.
  • Mayor daño en los tejidos blandos, tanto en la mucosa, como en el revestimiento y en la piel.
  • Aparecían moratones en varias zonas faciales.
  • Recuperación postoperatoria más lenta y dolorosa.

Rinoplastia Ultrasónica: Cirugía ósea por ultrasonidos

La nueva técnica de rinoplastia ultrasónica nos permite corregir la forma de la nariz con una mayor precisión, mínima inflamación y una más rápida recuperación tras la cirugía. Destacamos algunas de sus ventajas:

  • La técnica es más suave y menos traumática.
  • Se consigue un remodelado más preciso del hueso y del cartílago.
  • El mayor control sobre el hueso permite la corrección de defectos (narices muy duras, muy anchas o muy voluptuosas) sin la aparición de fracturas incontroladas, incluso en huesos finos, frágiles o inestables.
  • La manera de realizar la reducción de la giba y la osteotomía se simplifica y mejora.
  • La posible aparición de defectos en la bóveda se minimiza.
  • La recuperación postoperatoria es más rápida. Al tener menos hematoma (equimosis), edema, hinchazón o moretones, podremos incorporarnos antes a la vida social.
  • Los resultados son más naturales y estables a largo plazo.
Kit Piezotome para rinoplastia ultrasónica

Kit Piezotome para rinoplastia ultrasónica

Rinoplastia Antes y Después

Es muy importante observar fotografías de casos clínicos antes y después de una rinoplastia, con el fin de poder enseñar a tu cirujano plástico cuál es el objetivo que quieres conseguir.

En Clínica FEMM (Madrid – España) optamos siempre por la naturalidad, la proporción y la armonía facial. Una de las principales innovaciones introducidas es, en palabras del Dr. Ramón Calderón Nájera, «el desarrollo de la rinoplastia ultrasónica, una técnica avanzada que nos permite corregir las deformidades de las estructuras óseas y cartilaginosas sin dañar los tejidos«. «Considero la rinoplastia la cirugía estética más compleja; es una técnica que requiere una gran especialización y una dedicación casi plena. Si quiero ofrecer a mis pacientes los mejores resultados, debo optar por las técnicas más avanzadas, precisas y seguras«.

Fotografías antes y después de una rinoplastia ultrasónica realizada por el dr. Ramón Calderón

Fotografías antes y después de una rinoplastia ultrasónica realizada por el dr. Ramón Calderón

Técnicas para mejorar la estética nasal, por el cirujano plástico Dr. Ramón Calderón Nájera

Básicamente las técnicas para realizar una rinoplastia se dividen en abierta y cerrada. Aunque esta separación solamente en dos grandes abordajes es generalizar demasiado siendo la cicatriz de 2-3 mm en la columela la que diferencia una de otra, si profundizamos podremos descubrir técnicas específicas dentro de las mismas:

  • El «Push Down» o rinoplastia conservadora del dorso nasal es una técnica que pertenece a la rinoplastia cerrada aunque también podemos practicarla dentro de una técnica abierta con incisión en columela. Básicamente, la “técnica conservadora del dorso nasal» consiste en rebajar un caballete que está bien conformado sin reducirlo de la parte bajo la piel, sino que la altura ideal del dorso se consigue desde una zona profunda sin realizar modificaciones de la zona visual del dorso. Se realiza a través de unos túneles que realizamos en el transcurso de la rinoplastia cerrada y rebajamos tanto la parte ósea lateral como la zona blanda de cartílago central los milímetros adecuados para dejar el caballete (dorso y piel nasal) en la altura deseada.
  • Cuando usamos el «Piezotomo» o rinoplastia ultrasónica podemos hacerlo también durante una técnica cerrada o lo que es más habitual, durante una rinoplastia abierta. Consiste en utilizar el bisturí óseo llamado “piezotomo” para realizar el estrechamiento del dorso óseo o rebajar el caballete óseo que provoca menos traumatismo óseo y por tanto menos edema y respeta las partes blandas, ya que este bisturí ultrasónico no lesiona los cartílagos o la piel.
El doctor Ramón Calderón en una operación de rinoplastia mediante técnica ultrasónica

El doctor Ramón Calderón en una operación de rinoplastia mediante técnica ultrasónica

En FEMM realizamos todas las técnicas de rinoplastia que individualizamos según el caso, ya sea la técnica Push Down o conservadora del dorso, la asistida por bisturí ultrasónico Piezotomo , así como la combinación de la rinoplastia cerrada con la técnica abierta, ya que creemos que son realmente las manos del cirujano y su criterio técnico y estético los que hacen que el resultado sea el esperado.

Aunque es verdad que modas y redes sociales nos influyen en los modelos estéticos ideales, creemos que la naturalidad debe primar por encima de tendencias. Una nariz no debe parecer operada ni ser pequeña para ser bonita. Cuanto más conservador sea el cirujano tratando los tejidos, más rasgos de la nariz previa se conservarán y este aspecto es positivo cuando el paciente quiere “seguir siendo él” sin que el cambio sea brusco. Por tanto perseguiremos una enorme mejoría en la belleza de ese rostro pero conservando la naturalidad de la expresión original de esa cara.

Con la rinoplastia ultrasónica reducimos las molestias postoperatorias y evitamos, en la mayoría de los casos, la colocación de los molestos tapones nasales.

¿Qué te proponemos en FEMM?

Te proponemos una primera consulta en la que el Dr. Ramón Calderón Nájera, cirujano plástico y uno de los mayores especialistas en rinoplastia ultrasónica, te hará el diagnóstico y te dirá la técnica más adecuada en tu caso.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario