[toc]
¿Cómo aumentar el pecho de forma natural?
El aumento de pecho consiste en colocar un implante mamario dentro de un bolsillo formado en el tejido de la mama para aumentar o equilibrar su tamaño, restaurar su volumen o recuperar su forma.
Puesto que cada vez más mujeres buscan un aumento de pechos discreto, antes de la intervención hay que tener en cuenta diferentes aspectos, entre ellos:
Los tipos de prótesis mamaria
Existen muchos tipos de implantes mamarios según su tamaño, perfil, forma, textura y tipo de relleno.
Por su forma, las prótesis mamarias pueden ser redondas, ovaladas o anatómicas. Los implantes redondos aumentan la plenitud de un lado a otro de la mama y llenan el polo superior de los senos, mientras que los ovalados y los anatómicos tienen forma “de lágrima” y son diseñados para asemejar la forma natural de los senos, con más volumen en el polo inferior. Los implantes vienen en distintos tamaños y proyecciones. Además de la forma, debe considerar el volumen y la proyección del implante mamario para lograr los resultados estéticos que desee. La base del implante definirá el escote resultante. El llenado de los polos estará determinado por la proyección, y la copa, por el volumen del implante.
Por su superficie, los implantes mamarios pueden ser lisos o con textura. Estos segundos fomentan la integración del tejido de la mama con el implante, contribuyendo a prevenir que se deslice y manteniéndolo en su lugar.
Por último, los implantes pueden tener relleno de silicona (los más habituales) o de gel cohesivo de silicona, que confiere una sensación más natural al pecho.
Prótesis mamarias con resultados naturales
Elegir el mejor implante para realizar un aumento de pecho con prótesis depende del estilo de vida de la paciente, de su contorno corporal, de la cantidad de tejido de mama que tenga y del aspecto y copa que desea alcanzar.
En la cínica FEMM buscamos siempre un aumento de pecho de la forma más natural y apostamos por la consecución de resultados acordes con la anatomía de cada paciente. Tradicionalmente, la superficie de las prótesis eran suaves o texturizados. Las superficies texturizadas se creaban mediante la proyección de sal, azúcar u otro tipo de partículas en la membrana del implante. Estudios actuales han demostrados que esas texturas agresivas, obtenidas utilizando este tipo de procesos, pueden tener efectos secundarios, incluso en mujeres con un estilo de vida activo. Los nuevos implantes son superficies únicas obtenidas sin el uso de materiales extraños, a través de un proceso controlado para obtener una mejor biocompatibilidad. Además, estas nano-superficies promueven una interacción más natural entre la prótesis y el tejido circundante, permitiendo al implante adaptarse mejor al movimiento natural de los senos.
En FEMM (Madrid – España) utilizamos las prótesis de los más excelentes laboratorios internacionales, siempre con marcaje FDA o CE. En función de tus necesidades específicas y expectativas, de si precisas prótesis anatómicas o redondas, si optas por prótesis más o menos ligeras, la elección consensuada con tu cirujano plástico estará entre:
– Prótesis MOTIVA.
– Prótesis MENTOR.
– Prótesis B-LITE.
Foto oblicua derecha antes y después de aumento de pecho con prótesis
Foto lateral derecha antes y después de un aumento de pecho con prótesis
Foto oblicua derecha antes y después de un aumento de pecho con prótesis
¿Cómo se realiza una operación de aumento de pecho?
La operación de aumento de pecho puede hacerse mediante incisión en la areola o a través del surco submamario. Los implantes pueden ser subglandulares (las prótesis debajo de la glándula mamaria) o subpectorales (prótesis mamarias detrás del músculo).
¿Cuál es la diferencia entre ellos y en qué casos se recomiendan? El aumento de pecho con implantes subglandulares se recomienda a pacientes que realizan ejercicio físico con el músculo pectoral y en caso de patología muscular, y su mayor riesgo es que la paciente puede padecer contractura capsular o encapsulamiento protésico. Colocar las prótesis mamarias debajo del músculo, por su parte, está recomendado en pacientes que desean un aumento de pecho natural.
Otras operaciones de pecho
Para realizar una cirugía de aumento de pecho con resultados naturales puede ser necesario realizar otras intervenciones además del propio aumento. Así, es habitual realizar de forma conjunta una operación para elevar e igualar pechos. Algunas pacientes también aprovechan la intervención para corregir una asimetría mamaria o la mama tuberosa. Y, en algunos casos, en lugar de utilizar solo un implante, el equipo profesional de FEMM recomienda a la paciente combinar las prótesis con aumentar el pecho con grasa propia (lipofilling), con resultados menos agresivos y muy eficaces.
Aumento de pecho de mama tuberosa
El aumento de pecho en mama tuberosa es una operación muy habitual. Se calcula que entre un 35% y un 45% de las mujeres presentan algún grado de esta malformación que no guarda relación con el tamaño del pecho. La operación se realiza generalmente combinada con otras cirugías del pecho y es uno de los procedimientos de cirugía estética más agradecidos. De hecho, las mamas tuberosas operadas suelen obtener un aspecto muy natural.
Foto frontal antes y después de corrección de pecho tuberoso
Foto lateral izquierda antes y después de corrección de pecho tuberoso
Foto oblicua izquierda antes y después de corrección de pecho tuberoso
Operación de elevación de pecho
La mama consta de glándulas y conductos lácteos rodeados de tejido graso que le confieren su figura. La elasticidad de la piel también contribuye a darle forma. Sin embargo, el transcurso del tiempo y factores como la edad, los cambios de peso o el embarazo pueden afectan a los tejidos provocando cambios en el aspecto y forma de la mama.
En una operación de elevación de pecho tanto el precio como el tipo de intervención varían según la forma y el grado de descolgamiento. Si el pecho está caído pero es pequeño, su volumen se aumenta colocando una prótesis bajo la glándula mamaria. Esta intervención se denomina Mastopexia con prótesis. Si el pecho tiene un tamaño adecuado y no es preciso colocar prótesis para hacer la elevación se realizarán unas incisiones alrededor de la areola y desde la misma hacia el surco submamario. Si el grado de flacidez es máximo, será necesario realizar otra incisión más, horizontal, en el surco submamario.
Aumento de pecho con grasa propia
Cuando una mujer quiere mejorar la forma o el tamaño de su pecho sin prótesis puede utilizar para ello microinjertos de su propia grasa. Este proceso se llama lipofilling o lipoimplante mamario, y se utiliza tanto de forma estética (aumento de mamas, encapsulación de prótesis y mamas tuberosas) como en cirugía reparadora (reconstrucción de mama por mastectomía total o parcial y tratamientos de radioterapia).
El aumento de pecho con grasa de la propia paciente consiste en colocar microinjertos de grasa detrás de la glándula y bajo la piel de la mama: el volumen usado detrás de la glándula proporciona aumento de tamaño y una ligera elevación del pecho; el volumen usado por debajo de la piel permite “tensarla” y darle un aspecto turgente.
El lipoimplante mamario emplea cantidades restringidas de microinjertos, así que el aumento de pecho está limitado. De hecho, con esta técnica rara vez se consigue más de una copa o talla superior. Sin embargo, esta limitación es clave para que el proceso no tenga efectos secundarios.
Foto frontal antes y después de lipofilling mamario
Foto lateral antes y después de lipofilling mamario
Operación de asimetría mamaria
La cirugía de mamas asimétrica se realiza a mujeres cuyas mamas muestran un tamaño desproporcionado, con forma y arquitectura diferente o cuando una de las mamas muestra caída diferenciada. En estos casos, la técnica más recomendada para un aspecto natural es el lipofilling de pechos (tal y como hemos explicado en este mismo artículo) con el objetivo de conseguir igualar las mamas acorde a las exigencias de la paciente.
Operación de areola prominente
Las areolas hipertróficas o prominentes son aquellas que tienen un desarrollo muy grande en comparación con el resto de la mama debido a una causa congénita o por estiramiento de los tejidos mamarios por aumento de peso, tras la maternidad o la lactancia, o por tener una piel muy laxa.
La cirugía de areolas prominentes suele realizarse aprovechando otra cirugía mayor como una mastopexia (elevación de pecho) o una mamoplastia reductora (reducción de pecho), aunque también se puede realizar como procedimiento quirúrgico único.
Postoperatorio del aumento de pecho
En el postoperatorio tras un aumento de pecho la paciente debe guardar reposo absoluto los dos primeros días tras la intervención.
La recomendación general es utilizar el sujetador posoperatorio de aumento de pecho, de forma continuada, retirándose únicamente para el baño. El equipo médico también puede recomendar la toma de analgésicos o antiinflamatorios y masajear suavemente la zona del implante para prevenir contracturas capsulares (una reacción del cuerpo ante la presencia del implante).
Sólo si el cirujano lo recomienda estos masajes deben hacerse comprimiendo y hundiendo levemente la prótesis, de forma rotatoria y aumentando la presión con el paso de los días. Por último, la aparición de hematomas y moratones es algo natural tras la manipulación de los tejidos durante la operación de aumento de pecho. A priori, estas marcas irán desapareciendo con los días.
Evolución en seis meses de un aumento de pecho con prótesis
Evolución en seis meses de un aumento de senos con implantes
Innovación FEMM de aumento de pecho
Como aspecto innovador de excelencia médica en las operaciones de aumento de pecho, hemos desarrollado el plano DUAL y la técnica TRI-planar FEMM.
La posición del implante en plano DUAL es cuando lo situamos bajo el músculo pectoral, pero previamente separamos dicho músculo de la glándula mamaria. Gracias al plano DUAL evitamos antiguas complicaciones, como el “signo del hachazo”, consiguiendo un resultado altamente satisfactorio.
Asimismo hemos desarrollado la innovadora técnica TRI-planar FEMM, triplanar porque es una técnica que se produce en tres planos distintos de cirugía, encaminada a evitar la presencia de un doble surco. Es una técnica de plano DUAL modificado que hemos introducido para asegurarte la máxima garantía de un resultado excelente.