Seleccionar página

Mejores resultados en el aumento de pecho vía axilar gracias al uso de cámara endoscópica

8 Jun, 2021 | Blog, Cirugías del pecho

Inicio » Blog » Mejores resultados en el aumento de pecho vía axilar gracias al uso de cámara endoscópica

En FEMM nos ocupamos de ofrecerte la solución más adecuada para tus necesidades de salud y belleza. Hoy te contamos una de las opciones que puedes elegir en tu cirugía de aumento de pecho con prótesis: la vía axilar. ¿La diferencia de esta técnica en FEMM? Que nuestros cirujanos plásticos utilizan la cámara endoscópica, por lo que el resultado es mucho más preciso y natural que cuando no se emplea esta tecnología.

Aumento de pecho vía axilar utilizando la técnica endoscópica

Tradicionalmente, cuando se realiza una cirugía de aumento de mamas a través de la axila se realiza una disección a ciegas. Según nos cuenta el Dr. Ramón Calderón Nájera, cirujano plástico y director médico de nuestra clínica, “en la disección a ciegas es difícil poder coagular adecuadamente todos los vasos sanguíneos, por lo que existe mayor sangrado y eso incrementa el riesgo de que se produzca un encapsulamiento de la prótesis”.

Por eso, lo que nuestro equipo médico considera más adecuado es realizar una disección del bolsillo bajo endoscopia: se introduce una cámara a través de la incisión de la axila, se van separando las inserciones del músculo pectoral o de la glándula mamaria, según donde se quiera crear el bolsillo (por encima del músculo o por debajo), y se crea este bolsillo. “Gracias a la endoscopia hacemos una disección más exacta” añade el Dr. Dr. Jesús Olivas-Menayo, otro de nuestros cirujanos plásticos.

Otra de las ventajas de la disección transaxilar con cámara con endoscopia es que el sangrado es menor que cuando se realiza una disección a ciegas; esto significa que es menor la tasa de contractura capsular. “A ciegas, el paciente sangra más. Como no tienes la cámara no coagulas bien los vasos y hay más sangrado, por lo que la incidencia de contractura es mayor” nos indica el Dr. Calderón.

Cómo se realiza el aumento de pecho por la axila con cámara endoscópica

Para el aumento con prótesis vía axilar nuestros cirujanos realizan una incisión de unos 4cm. en el pliegue de la axila, que queda completamente oculta en el propio pliegue. A continuación, “hacemos un túnel por debajo del músculo pectoral y un bolsillo para la ubicación de las prótesis” señala el Dr. Olivas-Menayo.

El post operatorio es similar al de la cirugía de aumento de pecho con implantes a través del surco submamario o la areola. En el caso de la vía axilar, lo que más molestará a la paciente es elevar el músculo pectoral. El Dr. Olivas-Menayo añade: “En el post operatorio podemos utilizar relajantes musculares tipo Diazepám o Valium para que la paciente no lo contraiga [el músculo pectoral] o lo haga en la mínima medida.

La paciente también llevará el sujetador de compresión y las bandas que evitarán que la prótesis se desplace hacia arriba mientras se termina de ajustar el bolsillo en el que está insertada.

En cuanto a la herida de la axila, debemos cuidarla un poquito más porque es una zona algo más contaminada por la presencia de glándulas sudoríparas; aún así, es difícil que se infecte.

Para ello, realizaremos curas secantes hasta que se quiten los puntos. A partir de las 3-4 semanas podremos aplicar rosa mosqueta, que nos ayuda a recuperar la elasticidad de la piel y a que no se pigmente. En cualquier caso, la cicatriz se realiza en sentido paralelo a las líneas de las arrugas axilares, por lo que prácticamente no se ve.

¿Qué tipo de prótesis se emplean en un aumento de pecho a través de la axila?

A la hora de elegir las prótesis podemos optar tanto por las redondas como por las anatómicas; la decisión dependerá de la morfología del pecho del que partimos y de las expectativas del resultado de la paciente.

Si quiere mucha naturalidad optamos por prótesis anatómicas; si la zona superior del pecho está muy vacía o la paciente quiere un poco más de agresividad en el perfil, colocamos prótesis redondas que pueden ser de diferentes perfiles. También podemos conseguir resultados naturales con prótesis redondas.” indica el Dr. Calderón.

En cuanto a su textura, podemos emplear implantes microtexturizados o lisos. La única limitación nos la marca el volumen: el máximo que podemos introducir por la axila es de 450cc.

En el caso de que la paciente elija prótesis anatómicas es muy importante el reposo en el post operatorio inmediato y las primeras semanas tras la cirugía: esto significa que no debemos mover los brazos para evitar que el implante se gire o se coloque en una posición inadecuada.

En qué casos se recomienda o no el aumento de pecho vía axilar

La cirugía de aumento de pecho a través de la axila no está recomendada en pacientes que hayan tenido alguna intervención en esta zona, por ejemplo, una linfadenectomía (eliminar ganglios tras un cáncer de pecho), o en quienes tengan alguna lesión muscular en el hombro que puedan dificultar la tracción y movilización del brazo.

La principal ventaja es que la incisión queda oculta en el pliegue de la axila y no tenemos en la areola ni en el pliegue submamario, por eso “la recomendamos en pacientes con antecedentes de cicatrices queloides, cuando no podemos arriesgarnos a tener esa cicatriz en la areola o en el surco” añade el Dr. Calderón. En pieles oscuras en las que las cicatrices se pueden hiperpigmentar también es una opción muy recomendada.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario